Solo en mayo, el dólar blue acumuló una suba de $185 o 17,8%
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El blue se disparó $10 pesos y llegó a venderse a $1.235. Pero el MEP trepó $54 y terminó la jornada arriba de los $1.269
Solo en mayo, el dólar blue acumuló una suba de $185 o 17,8%
Los dólares financieros subieron más de 50 pesos en la primera rueda hábil de junio y prolongaron así el rally alcista que retomaron el mes pasado.
Mientras el dólar blue avanzó 10 pesos en el inicio del mes, cotizando a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta, fueron especialmente las versiones financieras del billete estadounidense las que se dispararon.
Por caso el MEP (que se obtiene mediante la compra y venta de bonos u otros activos financieros y permite la dolarización de activos de manera legal y sin restricciones) se pactó a $1269,91, anotando un incremento de casi $54 con respecto al último viernes.
El contado con liquidación (CCL), que permite dolarizar activos y depositar las divisas en cuentas del exterior, trepó $50 en el día para terminar a $1297,47.
Estas cotizaciones, explicaron fuentes cambiarias, se ven muy influidas por las liquidaciones de los exportadores, ya que pueden canalizar un 20% de sus ventas al dólar financiero (y el 80% al tipo de cambio oficial), lo que suma oferta de divisas al mercado y hace caer su precio. Sin embargo, aunque el campo se encuentra en plena cosecha, la de ayer fue una jornada de escaso movimiento.
“Habiéndose destrabado el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado con la llegada de Guillermo Francos a la jefatura de Gabinete, ¿qué podría estar detrás del revés del CCL? Según trascendidos, el Gobierno tendría que repagar parte del tramo activo del swap chino”, analizaron en Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
LE PUEDE INTERESAR
Lousteau y una polémica postura separada del partido que conduce
LE PUEDE INTERESAR
Tras la reunión con el Gobierno, se levantó el paro de trenes
Agregaron, en ese sentido, que si el Ejecutivo no alcanza un acuerdo con el Banco Popular de China para patear próximos vencimientos, habría que desembolsar US$4900 millones entre junio y julio. A eso se le suman US$2600 millones que habrá que cancelar en julio por capital e intereses de Globales y Bonares. “Por ende, habría que pagar 7500 millones de dólares en estos dos meses si no se llegase a un acuerdo por el swap chino (no sería nuestro escenario base). Esto implicaría un golpe duro para las reservas netas, que estimamos que se encuentran negativas en US$2300 millones bajo la metodología FMI”.
En una jornada de suma volatilidad para los dólares paralelos, el economista y asesor presidencial, Fausto Spotorno, anticipó además que el Gobierno está concentrado en “ordenar” la economía para, después, avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.
“Ya salimos de la etapa de quiebra total, entramos en la etapa de ordenar todo para llegar a fin de mes y falta la última etapa que es la salida del cepo”, enumeró Spotorno
En una jornada cambiaria volátil, un asesor de Milei habló de la salida del cepo
El dólar blue, como se dijo, se vendió ayer a $1235 e implicó una suba de $10 con respecto al cierre de la semana pasada. En mayo, el tipo de cambio informal completó una escalada de $185 (17,8%), en lo que fue su mayor incremento mensual del año.
El valor del billete en el Banco Nación fue de $916 y en el promedio de los bancos, rondó los $937.
El tipo de cambio oficial mayorista, en tanto, cotizó a $898, equivalente a una microdevaluación de 2,50 pesos, manteniendo el ritmo del 2% mensual. La brecha con el blue se estira al 37,68% y en el caso de los financieros llega a superar el 44 por ciento.
Por su parte, el Banco Central recompuso reservas y compró 59 millones de dólares en el mercado de cambios, donde se operaron 228 millones de dólares. El saldo actual para la entidad monetaria es de 29.131 millones de dólares.
A la par que se dispararon todas las cotizaciones de los dólares libres, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street anotaron bajas de hasta el 7,4 por ciento. Tal fue el caso de los papeles de Irsa. Le siguieron Central Puerto (-5,6%), Edenor (-5,1%), Telecom Argentina (-4,9%) e YPF (-4,8%).
Tampoco fue una buena jornada para los bonos del último canje de deuda, que operaron en terreno negativo en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Bonares registraron bajas de hasta 3,44 por ciento en el exterior (AL35D) y los Globales, del 4,34% (GD29D).
Ese comportamiento impactó sobre el riesgo país. El indicador del JP Morgan, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países, trepó 102 unidades. Así, cerró la jornada en los 1414 puntos básicos, casi un 8 por ciento más que en la medición previa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí