
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alexandra Vardi
El sistema de defensa antiaérea israelí “Cúpula de Hierro” ha interceptado miles de cohetes desde su puesta en marcha en 2011. Pero, para defenderse de los ataques informáticos, especialmente de Irán, Israel desarrolla ahora una “cibercúpula”.
“Es una guerra silenciosa, que no se ve”, explica Aviram Atzaba, el jefe de la cooperación internacional de la Dirección Nacional de Ciberseguridad israelí.
El organismo, con sede en Tel Aviv y que depende del primer ministro, se encarga de defender los sistemas de información del sector civil israelí, señala Atzaba.
Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza el 7 de octubre, se ha registrado un fuerte aumento de ciberataques por parte de Irán y sus “partidarios”, afirma.
Atzaba cita en particular al Hezbolá libanés y el movimiento islamista palestino. “Tratan de piratear todo lo que pueden, pero sin conseguir daños reales”, señala.
Según él, se han frustrado cerca de 800 ataques importantes desde el 7 de octubre. Entre los objetivos de estas agresiones están el ejército israelí, infraestructuras civiles y organismos gubernamentales.
LE PUEDE INTERESAR
Federalismo: nuevas bases con viejos cimientos
LE PUEDE INTERESAR
La inseguridad también golpea en zonas rurales de la Región y la Provincia
También se piratearon los sistemas informáticos de dos hospitales israelíes en las ciudades de Haifa y Safed, en el norte del país.
Aunque Israel ya dispone de sistemas de ciberdefensa, durante mucho tiempo consistieron en “esfuerzos locales que no estaban conectados”, explica Atzaba.
Por eso, durante los últimos dos años, el organismo ha desarrollado un sistema centralizado para proteger a todo el ciberespacio israelí.
Irán, enemigo de Israel, apostó relativamente tarde por mecanismos de ciberguerra, apunta Chuck Freilich, investigador del Instituto israelí de Estudios de Seguridad Nacional.
Lo hizo después de dos acontecimientos clave, explica en el estudio “La ciberamenaza iraní”, publicado en febrero.
El primero fue el papel de Internet en el levantamiento poselectoral que sacudió la República Islámica en 2009. Además de reprimir el movimiento en la calle, las autoridades cortaron el acceso a las redes sociales y a las páginas webs que cubrían las protestas.
El segundo fue el ciberataque con el virus Stuxnet que golpeó el programa nuclear iraní en septiembre de 2010, atribuido por Teherán a Israel y Estados Unidos. El ataque provocó una serie de daños en las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio.
Desde entonces, Irán desarrolló una verdadera ciberestrategia y se convirtió en “uno de los Estados más activos en este campo”, explica Freilich.
“Sus ataques buscan sabotear y destruir infraestructuras, recolectar datos para la inteligencia y difundir informaciones falsas con fines propagandísticos”.
Israel no se queda atrás. El país es considerado como una gran “ciberpotencia” y varios ataques contra objetivos iraníes le han sido atribuidos, como la avería informática que paralizó el puerto de Bandar Abás en 2020.
Pero Israel se enfrenta a un “enemigo temible” que seguirá mejorando, sobre todo gracias a la ayuda china y rusa, advierte Freilich.
El investigador también subraya que la población iraní es nueve veces mayor que la israelí y que Teherán forma cada vez más estudiantes en cibertecnología y jóvenes militares en técnicas de ciberguerra.
Aviram Atzaba cree sin embargo que el número de hackers es menos importante que la calidad de la tecnología y el uso que se le hace.
“Desde hace dos años, desarrollamos una cibercúpula contra los ataques informáticos, que funciona como la cúpula de hierro contra los misiles”, explica.
El sistema es “proactivo” y es capaz de centralizar datos dispersos para ofrecer una visión general de la amenaza y responder a ella de forma coordinada, describe.
“Los escáneres analizan continuamente el ciberespacio israelí para detectar vulnerabilidades e informar a los actores de la ciberdefensa de las formas de mitigarlas”, indica Atzaba.
“Algunas de las funciones de la cúpula cibernética ya están operativas”, subraya, añadiendo que existe una colaboración estrecha con numerosos países, como Francia o Estados Unidos. “Todos los Estados se enfrentan al ciberterrorismo”, justifica. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí