

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 16°
La Campora es la oposición de Kicillof y los intendentes que no coordinan con ellos la campaña
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Toni Cerdá
Argentina recibió la hoja de ruta que deberá implementar para integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que engloba a las mayores economías del mundo con regímenes democráticos. La canciller argentina, Diana Mondino, recibió el documento de manos del secretario general de la OCDE, el australiano Mathias Cormann, durante una ceremonia celebrada durante una reunión de cancilleres en la sede de la organización en París.
“El proceso se ha acelerado muy significativamente en los últimos cuatro meses (...) Ahora empieza el trabajo en serio”, dijo a la prensa Mondino, precisando que Argentina establecerá “sus propias políticas” en base a los consejos.
El país expresó en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, su deseo de ingresar en la OCDE, que decidió seis años después iniciar el proceso de discusiones con este país, así como con Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania.
Pero a diferencia del resto de países, no recibió en junio de 2022 la hoja de ruta de cara a su adhesión, pese a las “conversaciones positivas”, según Cormann, con la entonces Argentina presidida por el peronista Alberto Fernández. Mondino recibió el documento que fija de forma genérica las modalidades y condiciones, pero sin definir una fecha para su entrada. La OCDE realizará primero exámenes en áreas como el comercio, la inversión, la lucha contra la corrupción y el cambio climático.
“Se trata de trabajar sobre todas las normas y las mejores prácticas de la OCDE para ayudar a Argentina a mejorar su crecimiento económico y la vida de su población”, aseguró Cormann, quien celebró “un momento histórico”.
El avance en el proceso de adhesión llega dos días después que el gobierno argentino lograra la aprobación de los diputados a una controvertida serie de reformas para desregular la economía y a un paquete fiscal, que ahora debatirá el Senado.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El atraso cambiario, ¿llegó para quedarse?
La política económica del presidente ultraliberal Javier Milei y sus esfuerzos por reducir la inflación recibieron también este jueves el apoyo de la economista jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, durante la presentación de las perspectivas económicas de la organización.
“El gobierno está aplicando ahora una política fiscal y monetaria muy restrictiva para controlar la inflación. Es lo que hay que hacer, pero tardará tiempo en dar sus frutos”, dijo Lombardelli.
Para la economista británica, la reducción de la inflación “es la prioridad para ayudar a la gente que sufrió tiempos realmente duros”, pero reconoció que este “será por supuesto un proceso doloroso”.
Según el informe, la contracción de la economía argentina será en 2024 del -3,3%, un punto mayor a la proyectada con anterioridad, aunque repuntará al año siguiente con un crecimiento del 2,7%, 0,1 puntos más que el avanzado en febrero.
Respecto al índice de precios al consumo, la organización económica calcula que se situará en un 208,1% en 2024, antes de caer al 71,2% en 2025.
“La elevada inflación, un ajuste fiscal considerable pero necesario y la incertidumbre política lastrarán el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de 2024”, estima el informe.
Sin embargo, la OCDE llama a continuar con “la anunciada consolidación fiscal” y estima que “las reformas previstas para aliviar las cargas reglamentarias, mejorar el entorno empresarial y abrir la economía al comercio internacional” contribuirán “a frenar la pobreza”.
“No hay nada que facilite más y que ponga la gente en mejores relaciones que eliminar el flagelo de la inflación”, aseguró Mondino, quien abogó por establecer “reglas claras” para fomentar “el crecimiento” y “el desarrollo”.
Cuatro países latinoamericanos --Chile, Costa Rica, Colombia y México-- forman ya parte de la organización fundada en 1961 y cuyos 38 socios representan alrededor del 80% del comercio y de las inversiones mundiales. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí