

Se extiende a todo el país los problemas para cargar GNC (Foto: Sebastián Casali-EL DIA)
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La provisión del gas comprado a Brasil no comenzó por la falta de dólares para el pago del primero de los buques contratados
Se extiende a todo el país los problemas para cargar GNC (Foto: Sebastián Casali-EL DIA)
La escasez de gas en el país se profundiza, en medio de la creciente demanda por las bajas temperaturas, llevando a las distribuidoras a restringir o suspender el normal abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) y a cortar el suministro a grandes industrias en todo el territorio nacional.
Así lo resolvió anoche el Comité de Emergencia, después que en un principio la idea fuera ampliar las restricciones a otras zonas del país y finalmente se decidió hacerlo a todo el país para lograr una mayor estabilidad.
De esta manera, la suspensión de la carga de GNC, que comenzó hace tres semanas en La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Area Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense, ahora se extiende a nivel nacional.
Al mismo tiempo, alrededor de 100 grandes industrias, entre las que están petroquímicas, petroleras, cerealeras, y empresas agroindustriales, fueron notificadas para interrumpir el uso de gas en las últimas horas.
“Hasta hoy las estaciones de servicio que tenían contratado gas firme, en el promedio de su venta diaria para los días de frío, no tenían problemas. Sí la estación de servicio que no había contratado ese gas. Pero aproximadamente a la 1 de la madrugada se recibió una comunicación restringiendo el GNC en forma total, incluso para las estaciones que tienen firme. O sea que en este momento tenemos una conmoción tremenda de consultas porque lamentablemente hoy van a cerrar todas las estaciones”, aseguró esta mañana el vicepresidente de la Cámara de Expendedores en una entrevista radial.
El corte del suministro afecta a las principales firmas de la región del Gran Rosario, que cubre el sur de Santa Fe y se extiende hacia el norte de Buenos Aires, junto con las de Córdoba, que debieron frenar a cero su consumo de gas natural.
LE PUEDE INTERESAR
Barrio por barrio, el mapa de fumigación de este miércoles en La Plata
En busca de anticiparse a la agudización del escenario descripto, el Gobierno salió de urgencia a licitar la adquisición 12 cargamentos de fueloil y gasoil a mediados de la semana pasada. Sin embargo, a pesar de estar cerca de concretar el arribo de un barco de Gas Natural Licuado (GNL) provisto por Petrobras, la posibilidad se frustró en las últimas horas y el panorama se complejizó.
De acuerdo a la información aportada por el sitio especializado EconoJournal, Enarsa le compró el cargamento de GNL a la petrolera brasileña pero no pudo documentar la transferencia de 22 millones de dólares a una cuenta en el exterior de Petrobras, por lo que ésta no autorizó la descarga del fluido en la terminal regasificadora de Escobar.
La situación crítica fue señalada días atrás por los ex secretarios de Energía Daniel Montamat y Emilio Apud, quienes apuntaron a la demora en la finalización del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitiría transportar el doble de gas desde Vaca Muerta, dando respuesta a la alta demanda y al habitual consumo de industrias y comercios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí