
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Comuna impulsa un cambio de normativa, con consenso en el Concejo, que lo votaría mañana. Siete áreas quedarían protegidas
la obra de plaza rocha se mantiene paralizada por un conflicto judicial
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El intendente, Julio Alak, giró al Concejo Deliberante un proyecto que crea un nuevo régimen de protección patrimonial para las calles de la Ciudad. La iniciativa, que tuvo consenso del oficialismo y la oposición en comisión, habilitaría la pavimentación de calles adoquinadas en las zonas más transitadas y permitiría destrabar el conflicto de la obra de plaza Rocha.
El proyecto, que lleva la firma del jefe comunal, deroga la actual ordenanza, que establece la prohibición de pavimentar calles con adoquines, declaradas como patrimonio histórico de la Ciudad. Sin embargo, crea un régimen que protege zonas específicas para su preservación, como arterias del barrio Meridiano V, las plazas de Tolosa y Villa Elisa, el entorno del asilo Marín y de la diagonal 77. En el mismo sentido, habilita la posibilidad de asfaltar otras zonas de alto tránsito y permitiría destrabar el conflicto de la obra de plaza Rocha, que analiza la Suprema Corte.
Luego de ser analizado en la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante, el expediente fue avalado por los bloques del PRO, del radicalismo y de La Libertad Avanza (LLA), que agregaron modificaciones. Tras lograr ese acuerdo, el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, afirmó que mañana jueves podría ser votado sobre tablas.
El proyecto girado por el Intendente propone la creación de un “régimen de protección de calles con valor patrimonial”. Y apunta a la preservación del adoquinado en zonas específicas, derogando la ordenanza vigente, de 1998, que ordena su preservación, salvo excepciones.
Al funcionar a la inversa, el régimen propuesto habilitaría el pavimento en la Ciudad, porque legisla sólo sobre tramos puntuales. “El criterio es no preservar los adoquines en sí mismos, sino en un marco y contexto patrimonial, que incluye zonas con edificios y baldosas históricas”, explicó ayer a EL DIA el secretario de Planeamiento municipal, Sergio Resa. Y remarcó la necesidad de avanzar con asfalto en zonas de alto tránsito para la prevención de siniestros viales.
Según pudo saber EL DIA, el expediente, que contempla la creación de un consejo integrado por las universidades locales, preserva siete zonas: el barrio de Meridiano V, los entornos de las plazas de Tolosa y Villa Elisa, los entornos de dos tramos de la diagonal 77 y el del asilo Marín, de 61 y 15.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte anula un fallo a favor de Cristóbal López
LE PUEDE INTERESAR
Alimentos: Casanello aceptó la apelación
Y, estiman, contribuiría a destrabar el conflicto que mantiene frenada la pavimentación de plaza Rocha, y que se ampara en la ordenanza vigente.
“Al cambiar la normativa con el consenso de la oposición, la Municipalidad tiene nuevos argumentos para presentarse ante la Corte”, explicaron en el Ejecutivo, donde no descartan que en el futuro se asfalte la plaza Italia.
El proyecto podría quedar sancionado sobre tablas en la sesión prevista para mañana. Así lo evalúan en el oficialismo, tras obtener el apoyo del PRO, del radicalismo y de La Libertad Avanza, y le cargan expectativa a una posible votación unánime.
“Es una solución con equilibrio”, expresó ayer a través de las redes sociales el presidente de la Junta Central de la UCR, Pablo Nicoletti. El dirigente argumentó la posición de la bancada radical y se refirió a la extensa polémica que genera la dicotomía entre la preservación patrimonial y la seguridad vial. “Hay que terminar con la judicialización sin sentido”, insistió.
Desde la bancada del PRO también argumentaron el acompañamiento. “Una ciudad moderna no puede no priorizar el flujo del transporte público, la accesibilidad, y la seguridad vial”, dijo el edil Nicolás Morzone. Y añadió: “La Plata es la capital de la inseguridad vial. La pavimentación de arterias importantes contribuiría a cambiar las cosas”.
En la misma línea, el concejal de LLA Guillermo Bardón confirmó la votación favorable de su bloque.
Ante el consenso para la intervención en la polémica con un cambio de normativa de fondo, ayer se especulaba con la idea de su sanción sobre tablas. Sería mañana, en la misma sesión en la que se trate la rendición de cuentas municipal de 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí