
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, afirmó que, al llegar al Gobierno, encontraron un proceso de “parche sobre parche” en el área económica y aseguró que la Argentina no solo destruyó su moneda, sino también su “credibilidad”. Lo dijo en la exposición de su primer informe de gestión ante el Senado de la Nación que concretó ayer.
A su vez, el jefe de ministros del presidente Javier Milei, apuntó contra el Estado y dijo que “Debe ser mejorado”. En esa línea, apuntó contra los piqueteros y el manejo de los planes sociales al sostener manejaban un sistema “parecido a un esquema de esclavitud moderno”.
“La gran pregunta es con qué nos encontramos al tomar la administración”, arrancó Posse pasadas las 11. “Encontramos un largo proceso de parche sobre parche y medidas que a veces se contradecían entre sí y que habían llevado al país en una situación de gran inestabilidad”, añadió.
Para Posse, no solo se ha “destruido” la moneda, “dejado al país reservas, descuidado el mantenimiento de la infraestructura”, sino también -en sus palabras- se destruyó la “credibilidad” del país.
“Sobre todo ante nuestros propios ciudadanos y también en el exterior. Es nuestro principal trabajo reconstruir esa credibilidad. Primero, dentro de nuestro país y, luego, también hacia el exterior para encarar un camino de crecimiento y de desarrollo”, agregó el ingeniero y ex empleado de Corporación América.
Sobre el Estado, Posse explicó: “En cuanto al rol del Estado, entendemos que esto debe ser mejorado. Tenemos un Estado que no solo es muy grande y nos ha resultado imposible de pagar”.
LE PUEDE INTERESAR
El exministro de Salud Ginés González García justificó la creación del vacunatorio vip
LE PUEDE INTERESAR
Oscar Parrilli confundió el Italpark con el Central Park
“Por eso los niveles de déficit que hemos alcanzado y que nos han llevado a los niveles de inflación que estamos padeciendo, sino también que se ha vuelto tremendamente ineficaz y da servicios a los ciudadanos de muy mala calidad”, sumó.
En referencia con las organizaciones sociales que manejaban los planes y programas estatales, Posse relató: “Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana en los allanamientos que realizaron: un sistema de estructura piramidal y tremendamente autoritario”.
“Era un sistema de castigos y amenazas. Entre los castigos se incluía la baja de categoría y volver a la lista de espera y así volver a quedar fuera del sistema de alimentación”, explicó. Y profundizó: “Los cargos superiores forzaban a la gente de los niveles inferiores a vender comida que era entregada por el Estado y quedarse con la ganancia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí