Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con la mirada puesta en el Senado, por la discusión de la Ley Bases y demás reformas, y con la atención colocada en el segundo paro nacional más veloz de toda la historia de la CGT, el mercado financiero argentino evolucionó con total pax cambiaria (retroceso de los dólares financieros) y con acciones y bonos en baja, por lo que está empezando a ganar espacio en el Ejecutivo la idea de implementar un plan B.
Los depósitos en los bancos siguen creciendo. Los dólares financieros duermen. El Banco Central volvió a comprar una buena cantidad de reservas. El precio de los granos sigue subiendo en Rosario a las puertas del inicio de la cosecha gruesa. Son todas señales positivas, pero tanto las acciones como los bonos han perdido el vertical rally que se desarrolló en febrero y marzo, y dentro del equipo económico empieza un debate para pasar a una nueva etapa.
Por supuesto que está todo en discusión. Habrá que ver cuál es el impacto que tiene la guerra gremial que se despliega contra el Gobierno. La CGT se vio obligada a sumar el paro de trenes, colectivos y subtes para evitar que este paro fuera intrascendente como el anterior.
También deberá verse qué es lo que ocurre con la Ley Bases, el ajuste fiscal y la reforma laboral que se siguen masticando en el Senado.
También habrá que ver qué dan los números de inflación. Se acaba de conocer el IPC de la Ciudad de Buenos Aires: dio 9,8% abril, 72,6% en lo que va de 2024 y 292,5% en últimos doce meses. Y tanto el REM como las consultoras siguen afirmando que los índices de inflación irán a la baja, con un horizonte del segundo semestre que estará en un 5% mensual (difícil de perforar) y una inflación anual de 2025 que posiblemente esté en la zona del 50%.
LE PUEDE INTERESAR
Extrema derecha y desinformación
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero más allá de todos estos datos, el gran tema de esta película es que el equipo económico ve con preocupación que la baja vertical que venía anotando el riesgo país se estacionó en la zona de los 1.230 puntos básicos, por lo que será complejo lograr que se llegue al pretendido nivel de 800 puntos al que debería llegar la Argentina para poder tener, al menos en teoría, acceso nuevamente al crédito voluntario internacional. Aunque la broma que circula entre los operadores internacionales es “¿le prestarías plata a un argentino? ¿Y vos le darías dinero al dictador de Corea del Norte?”.
Justo en este momento, el Indec difundió que el índice de producción industrial se desplomó 21,1% anual en marzo, el peor dato desde mayo de 2020 en plena pandemia. La recesión es muy aguda, y con la apertura importadora a alimentos y a algunos productos específicos (le reducen el arancel para importar heladeras y lavarropas del 35% al 20%, le bajan el arancel para importar neumáticos del 35% al 16% y achican el arancel para importar insumos plásticos del 12,6 al 6%) temen que empiecen a aparecer despidos y más desempleo, por lo que es absolutamente necesario desplegar un plan alternativo.
¿Cuál es la idea que están empezando a masticar en el equipo económico? Según persistentes rumores, la idea es tratar de realizar una unificación del tipo de cambio, sin quitar por completo todas las regulaciones que traban a muchos pesos encepados) en algún momento de los próximos cien días. Eso permitiría no quitar el cepo del todo, pero abrirle el juego a inversiones nuevas para que se muevan con mayor libertad, y ver si a través de esa vía se logra que la recuperación económica vuelva a la letra “V”, abandonando la idea de “U” que ganó espacio en las últimas semanas.
¿Ocurrirá eso? Dependen de muchos factores. La Ley Bases, la inflación, la pax cambiaria y el superávit fiscal a nivel local. Y por supuesto, también está lo que pase a nivel internacional. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo que la economía estadounidense podría tener que debilitarse más para lograr la pretendida inflación del 2% anual. Y con ello volvieron a calentarse las tasas largas de EE UU: se pagó 5,2% anual a 1 año de plazo, 4,5% a 5 años, 4,5% a 10 años y 4,6% a 30 años. Y detrás de eso, en el exterior el dólar subió 0,6% en Japón, 0,4% en Brasil y 0,1% contra el euro, la libra y el yuan, pero bajó 0,1% en México y Chile.
Esta situación de tasas altas por más tiempo en los bonos de la Fed es un contratiempo para todos los bonos emergentes, y a esa problemática no escapan los títulos argentinos. Por eso, con más negocios, los bonos argentinos bajaron 0,2%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí