

Genoud (izquierda), junto al resto de los miembros de la Corte / Twitter
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Luis Genoud deja el cargo el 1 de junio. El tribunal se queda con tres miembros y el Gobierno apuraría designaciones
Genoud (izquierda), junto al resto de los miembros de la Corte / Twitter
José Picón
jpicon@eldia.com
Si Axel Kicillof venía analizando promover nombramientos en la Suprema Corte para cubrir las vacantes que existían hasta el momento, un nuevo alejamiento en el alto tribunal puede que lo esté empujando a acelerar el proceso. Ayer se conoció que Luis Genoud se retirará el 1° de junio con lo que el alto tribunal se quedará con apenas tres integrantes.
La Corte bonaerense está compuesta por siete ministros, pero los sucesivos alejamientos la terminó dejando con cuatro miembros. Pero desde junio quedará con tres y para poder funcionar ante la falta de quórum deberá convocar en forma permanente a la presidenta del Tribunal de Casación, Florencia Budiño.
Desde hace largos meses se venía especulando con la renuncia de Genud para acceder a su jubilación. Ayer se confirmó durante el plenario de la Corte.
Oriundo de Florencio Varela, Genoud ocupó cargos de relevancia durante la gobernación de Eduardo Duhalde y también fue senador provincial. Llegó al alto tribunal en 2002 promovido por el entonces mandatario Felipe Solá.
Con el alejamiento de Genoud, la Corte quedará integrada por el presidente Sergio Torres (llegó durante el gobierno de María Eugenia Vidal), Daniel Soria e Hilda Kogan. Estos dos últimos, también accedieron durante la administración Solá.
Las otras vacantes se habían producido a raíz del fallecimiento de Héctor Negri y las renuncias para acogerse al régimen jubilatorio de Eduardo De Lázzari y Juan Carlos Hitters.
LE PUEDE INTERESAR
El caso Lijo y las tensiones en el contrato electoral que hizo presidente a Milei
LE PUEDE INTERESAR
Apuran un paquete de medidas para el cordón frutihortícola local
Luego de las elecciones de octubre en las que Kicillof revalidó mandato, comenzó a trascender la idea de del Gobierno de avanzar con la cobertura de tres vacantes. En ese momento se habló de dos cargos para el peronismo kirchnerista y el restante para el radicalismo.
Sin embargo, esa negociación no terminó de cerrar. Pesaron las internas en el propio oficialismo y el hecho de que tampoco había acuerdo en la oposición porque el PRO reclamaba un lugar y proponía al camarista platense Andrés Soto.
Ahora, la salida de Genoud podría acelerar el proceso. También, el hecho de que Kicillof podría imponer los nombramientos en el Senado con el concurso del oficialismo y tres legisladores libertarios enemistados con la Casa Rosada y de buena sintonía con el massismo. Los pliegos se aprueban con mayoría simple, no con los dos tercios como ocurre a nivel nacional.
De todas formas, se dice que la Gobernación preferiría acordar con la UCR uno de los cuatro cargos, no ceder espacios al PRO y quedarse con los tres restantes para distribuir entre los distintos sectores internos de Unión por la Patria.
Por lo pronto, en fuentes del radicalismo se dice que la tan comentada postulación de la marplatense Marina Sánchez Herrero difícilmente se cristalice. La esposa del senador nacional Maximiliano Abad finalmente no sería la candidata que promovería la UCR por distintas razones. Una de ellas, es que encontraría resistencia en algunos sectores del partido centenario.
Respecto de los posibles nombres del oficialismo, en su momento se habló de Marisa Herrera. Cercana a Cristina Kirchner, fue quien defendió el proyecto de legalización del aborto. Hermana de la destacada bailarina Paloma Herrera, es doctora en Derecho e investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) especializada en temas de familia, infancia y adolescencia. Impulsó, además, la redacción de las leyes de matrimonio igualitario y fertilización asistida e integró el Consejo que participó de la reforma del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Los pliegos se aprueban con mayoría simple, no con los dos tercios como en nación
En fuentes del PJ también se mencionó a Daniel Carral, juez del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, especialista en Derecho Penal de la UBA, posgraduado en Georg-August Universität Göttingen en Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana, y de la Universidad de Salamanca en Derecho, Política y Criminología.
En medio de los trascendidos sobre eventuales nombres, en algunas fuentes se decía que Kicillof podría impulsar a una académica cercana a su grupo político.
La inminente salida de Genoud seguramente acelerará las negociaciones. De hecho, ayer, legisladores de distintos sectores cruzaban llamadas en busca de desentrañar qué hará el gobierno bonaerense en relación a una Corte que se quedó con apenas tres integrantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí