

Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La relación entre la dieta y la salud ha sido un tema de estudio constante en el ámbito de la nutrición. Sin embargo, en las últimas décadas, esta relación ha tomado un nuevo giro gracias a los avances en la genética y la biología molecular. La genética y la nutrición se han unido en lo que ahora conocemos como genética nutricional, una disciplina que está revolucionando nuestra comprensión de cómo la alimentación afecta nuestra salud a nivel molecular.
La genética nutricional se centra en comprender cómo la información genética de cada individuo interactúa con la dieta para influir en su estado de salud. Esta nueva área de estudio engloba conceptos como la nutrigenómica y la nutrigenética, explorando la profunda interrelación entre alimentación, salud y genes.
El proyecto del Genoma Humano y los avances en tecnología han permitido identificar y caracterizar parcialmente al menos 1.000 genes humanos relacionados con enfermedades. Sin embargo, muchas enfermedades, como la obesidad, la enfermedad cardiovascular, la diabetes o el cáncer, son el resultado de interacciones complejas entre varios genes y factores ambientales, entre los que destaca la dieta.
Las ciencias de la nutrición han dado paso a lo que se conoce como ciencias “ómicas”, como la nutrigenómica y la nutrigenética. Estas disciplinas aprovechan herramientas como el genotipado, la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica para investigar cómo los nutrientes interactúan con nuestros genes y afectan nuestra salud.
La nutrición es un proceso complejo que proporciona al cuerpo las sustancias necesarias para mantener su función y homeostasis. El estado nutricional de una persona es el resultado de la interacción entre su información genética y diversos factores ambientales, siendo la dieta uno de los más importantes.
Los alimentos que consumimos contienen miles de sustancias biológicamente activas que pueden tener un impacto tanto positivo como negativo en nuestra salud. La salud y la enfermedad están determinadas por la interacción entre la genética y el medio ambiente, lo que se conoce como fenotipo.
LE PUEDE INTERESAR
Otros tipos de relaciones
LE PUEDE INTERESAR
Tecnología: los auriculares del “futuro” ya no se ponen en el oído
Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre la dieta y la incidencia de enfermedades crónicas. Sin embargo, identificar qué componentes específicos de los alimentos tienen efectos beneficiosos o perjudiciales para la salud puede resultar complicado debido a la complejidad de nuestra dieta.
Los componentes de nuestra dieta pueden afectar la expresión de nuestros genes de diversas maneras. Por ejemplo, pueden actuar como ligandos para activar factores de transcripción que regulan la síntesis de receptores, o pueden influir en las rutas metabólicas y de señalización dentro de nuestras células.
Los ácidos grasos, por ejemplo, se metabolizan en nuestras células para producir energía, y este proceso puede influir en la expresión de genes relacionados con la regulación del metabolismo. Además, algunos componentes de la dieta pueden ser ligandos para receptores nucleares que regulan la expresión génica.
La genómica nutricional tiene como objetivo principal proporcionar un diagnóstico y tratamiento nutricional personalizado basado en el genotipo individual. Se compone de dos ramas principales: la nutrigenética y la nutrigenómica.
La nutrigenética se centra en estudiar cómo las variaciones genéticas entre individuos afectan su respuesta a nutrientes específicos. Identifica polimorfismos genéticos que pueden influir en el metabolismo de los nutrientes y en la respuesta del organismo a la dieta.
Los polimorfismos genéticos, que son diferencias en la secuencia del ADN entre individuos, pueden determinar el estado de salud y pueden utilizarse para desarrollar dietas personalizadas que se adapten a las necesidades de cada persona.
Por otro lado, la nutrigenómica busca comprender cómo los componentes de la dieta afectan la expresión de nuestros genes. Examina cómo los nutrientes pueden modificar la expresión génica y las estructuras celulares, según la constitución genética individual.
Esta rama de la genómica nutricional identifica las vías moleculares a través de las cuales los componentes bioactivos de la dieta regulan la expresión génica. Su objetivo es utilizar esta información para desarrollar alimentos funcionales que puedan prevenir o tratar enfermedades.
En el futuro, la genómica nutricional permitirá identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y diseñar estrategias de prevención personalizadas. Se espera que se descubran nuevos polimorfismos genéticos y genes relacionados con enfermedades complejas, lo que permitirá desarrollar dietas personalizadas basadas en el genotipo individual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí