
Confirman los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Confirman los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Se incendió en la Riviera Francesa el yate de lujo de José Luis Manzano
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este lunes 14 de julio
Se supo: Graciela Alfano reveló cómo enfrentó y venció al cáncer dos veces
Bombazo: una ex Gran Hermano estaría iniciando una relación con un funcionario de La Libertad Avanza
Vence el Impuesto Automotor de ARBA: hasta cuándo hay tiempo para pagar la cuota 3 con descuento
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Desvalijan la casaquinta a un vecino preocupado por los robos en Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante un encuentro del Frente Renovador, el ex ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria dijo que "el error es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar"
El ex candidato a presidente Sergio Massa rompió el silencio y habló del impacto de las medidas adoptadas por la gestión de Javier Milei durante los primeros 100 días de Gobierno. Lo hizo el pasado viernes, en el marco del cierre del Congreso del Frente Renovador, en el que planteó: “El error es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar”.
“La gente no se equivoca, en todo caso la estafan. El problema es el daño que todos sabemos que va vivir la sociedad, la pérdida de puestos de trabajo, el cierre de pequeñas y medianas empresas, caída de competitividad exportadora de nuestro sector productivo”, desarrolló el ex ministro de Economía.
Por su parte, remarcó que el país entrará en un proceso marcado por “una degradación muy grande del ingreso, un proceso de destrucción de capacidad instalada industrial y de pequeña y mediana empresa”. “Vamos a ver un deterioro en la calidad de vida de sectores que no nos votaron”, sostuvo además.
“Advertimos los problemas que iba a traer la eliminación del subsidio al transporte, qué significaba en su vida en términos de salario indirecto. Lo van a empezar a pagar a fin de marzo y en abril”, alertó Massa en una fragmento de su participación en el ámbito organizativo del espacio. En un mensaje a los dirigentes de su propio espacio, pidió: “Prepárense los que son intendentes para tener en sus municipios espalda para ayudar a aquellos vecinos que nos van a poder pagar la luz y ni les cuento si se confirma el aumento en el gas”.
Por otra parte, el ex candidato de Unión por la Patria precisó que el rol del Frente Renovador en esta etapa “no es hablar sino escuchar” y postuló la necesidad de hacer una autocrítica del pasado. “No sobra nadie, nos faltan muchos que piensan como nosotros y tienen que romper sus prejuicios y los tenemos que ir a buscar para el abrazo y para construir la nueva mayoría que nos va a permitir volver al gobierno dentro de cuatro años”, afirmó desde el escenario.
“Perdimos el voto en el sector agropecuario, a pesar de impulsar la cadena de valor agregado para el sector porque no lo sabemos contar ni abrazar y sin embargo no tuvimos un solo tractorazo porque cuando empezó la sequía nos tiramos arriba de los productores, con la emergencia, las transferencias, los subsidios y suspensión del cobro de impuestos. Sin embargo no lo supimos contar, casi que lo hicimos con vergüenza”, subrayó tras la derrota del 19 de noviembre del año 2023.
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza avanza: en la Región, alcanza al 44,2%
LE PUEDE INTERESAR
Suspenden cooperativas creadas entre 2020 y 2022
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9730 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí