
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sistema atado a la inflación regirá recién en el segundo semestre. Antes, habrá subas mensuales. Para abril se prevé un adelanto del 13,2% más un extra del 12,5%
El mes que viene, el incremento real de bolsillo para los jubilados sería del 18% /web
Los jubilados y pensionados del sistema general de la Anses percibirán en abril un aumento del 12,5% (para compensar, en parte, la pérdida adquisitiva de los últimos meses) más otro 13,2% (acorde a la inflación de febrero) como “adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2024”. En promedio, sería un incremento total del 27,35% a cuenta de la futura suba. Mientras que el ajuste atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec regiría recién en forma plena a partir de julio.
Así surge de la corrección del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274/2024 que el gobierno de Javier Milei publicó ayer en el Boletín Oficial y que modifica la actual fórmula de movilidad “con el objeto de dar respuesta de forma rápida y eficaz a la acuciante realidad que enfrentan los adultos mayores de la República Argentina” y “a fin de garantizar que nunca más los haberes de los jubilados perderán contra la inflación”.
Con respecto a la entrada en vigencia del nuevo esquema, el Gobierno aclaró que la primera actualización en base a la movilidad dispuesta “se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”.
Hasta entonces habrá aumentos a cuenta que se otorgarían en abril (13,2% más la compensación extra del 12,5%) y a determinar en mayo y junio.
“En julio de 2024 se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo de 2024. En agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente”, ejemplifica el DNU.
Teniendo en cuenta que el haber mínimo hoy es de 134.445 pesos, con el 12,5% + 13,2% de abril, pasaría a 171.215 pesos. A eso habría que añadirle el bono de 70.000 pesos para quienes cobren hasta $241.216. El tope actual de ese bono era de 204.445 pesos mensuales, pero el ministerio de Economía aclaró ayer que lo modificará en las próximas horas.
LE PUEDE INTERESAR
Se profundiza freno en las ventas: cayeron 3,5%
LE PUEDE INTERESAR
Corte: pedido empresarial sobre los nuevos jueces y asoma una mujer
Así, los más de cinco millones de jubilados que cobran el haber mínimo y desde abril percibirían 171.215 pesos, recibirán también el bono de 70.000 pesos hasta completar 241.216 pesos, eso es un 18 por ciento de aumento real sobre los 204.445 pesos de marzo.
El haber máximo, en tanto, subiría de 904.689 a 1.152.122 pesos.
El articulo 5 del DNU es el que establece que los incrementos de abril y mayo serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 según el índice que se obtendrá a partir de la fórmula de movilidad vigente. Pero aclara que en caso de que esos aumentos a cuenta superen los de la nueva fórmula “no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber. Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante”.
Tras conocer el nuevo decreto, el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, cuestionó que la compensación del 12,5 por ciento del mes próximo “es un bono consuelo, una tapadera, la ratificación de que se siguen licuando los haberes para lograr que los reajustes de abril, de mayo y junio los sigan pagando los jubilados. Se profundiza aún más la crisis humanitaria en la cual están sumergidos los jubilados y pensionados”.
Cuando la nueva fórmula entre plenamente en vigencia, en julio, los aumentos quedarán entonces atados a la inflación (con dos meses de rezago).
Lo que quedará a criterio del Poder Ejecutivo será el monto de los bonos, que en caso de no actualizarse favorecerán la licuación de los haberes jubilatorios.
Por eso desde el sector previsional reclaman que el Gobierno precise qué pasará con el bono en los meses siguientes, si se mantendrá fijo en $70.000 o si recibirá los aumentos futuros. También objetan que “el ajuste por inflación hace que no exista ningún mecanismo para que los haberes jubilatorios recuperen el poder adquisitivo perdido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí