
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juliana Orjuela Palacio
La industria avícola en Argentina genera grandes volúmenes de plumas como residuo. La acumulación de esta biomasa representa un grave problema. Las estrategias para su manejo son escasas y afectan significativamente el ambiente y la calidad de vida de las poblaciones cercanas a las plantas procesadoras. Este residuo podría reutilizarse como materia prima para la producción de materiales eco-compatibles mediante procesos amigables con el ambiente/operario y de baja inversión económica.
Con el objetivo de revalorizar la biomasa de plumas la Dra. Juliana Orjuela Palacio desarrolló esponjas de queratina que demostraron una gran capacidad de absorción de contaminantes como los hidrocarburos. La investigación se dio en el marco de su tesis de maestría, presentada en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, y obtuvo un diez de calificación por la originalidad de su trabajo, el cual abre nuevas perspectivas para la mitigación de impactos ambientales causados por derrames industriales.
Orjuela Palacio -que trabaja como investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) y llevó adelante su tesis bajo la dirección de la Dra. Noemí Zaritzky- se basó en que las plumas de pollo representan aproximadamente entre un 5-7 % del peso del animal y están conformadas en un 90 - 91 % de queratina, una proteína que se caracteriza por tener una alta resistencia térmica, buenas propiedades mecánicas y repeler el agua.
Para la obtención de esponjas a base de queratina de plumas de pollo la investigadora desarrolló un método que implica el uso de agentes reductores y desnaturalizantes poco contaminantes y económicos gracias al cual obtuvo un material poroso de color blanco.
“Lo cortamos en forma de discos y podemos darles distinta altura. No tienen tanto olor como la mayoría de los derivados de queratina y resisten altas temperaturas sin deformarse”, detalló.
Los materiales fueron probados con dos tipos de derrames de hidrocarburos: un derrame de crudo en suelo y uno en una fuente hídrica, es decir crudo en agua. “En el primer sistema colocamos la esponja a distintos tiempos y fuimos determinando dos características, una la capacidad de sorción, es decir, de captar ese crudo, que puede ser por dos métodos, adsorción y absorción. También la capacidad de retención del crudo que ya captó. Es decir, en la primera instancia cuánto capto y en la segunda cuánto crudo retiene el material. Después analizamos los ciclos de uso, que nos permitieron determinar si este material podía ser reutilizable o si era descartable en el primer uso. Con los ensayos pudimos concluir que las esponjas pueden ser utilizadas hasta más de cinco ciclos efectivos. Esto lo destacamos en la tesis como un logro ya que va a minimizar el efecto ambiental”, remarcó.
LE PUEDE INTERESAR
Reprogramaron más de 100 cirugías en clínicas por protesta de anestesiólogos
LE PUEDE INTERESAR
En la Secundaria 70 piden que se reactiven las obras
El otro ensayo consistió en una simulación en una fuente hídrica. La investigadora colocó crudo en agua en movimiento y luego sumergió las esponjas durante un tiempo. De ese modo, iba registrando la capacidad de sorción y de retención de crudo. “A partir de estas dos pruebas comprobamos que tanto en un sistema aislado, como puede ser un derrame de crudo en suelo, como en una fuente hídrica, las esponjas tienen una muy buena captación de este tipo de sustancias oleosas”, señaló.
Tras la presentación de su desarrollo, la investigadora trabaja actualmente en lo que será el proceso de reciclado del deshecho de la esponja para poder finalizar con el ciclo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí