
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y descargó los datos que había en el interior
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y descargó los datos que había en el interior
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras que en toda la temporada del año pasado, que terminó en octubre, se registraron unos 130 mil casos, este año ya suman 95 mil y el panorama climático no parecería ayudar a ponerle freno a la enfermedad
Pese a fumigarse, la estrategia más eficaz es el descacharreo vecinal / AP
Desde que el mes pasado los contagios de dengue comenzaron crecer de manera vertiginosa en el país, diversos epidemiólogos vislumbraron un escenario que esta altura de marzo parece casi inevitable: al ritmo de crecimiento actual, en pocas semanas la cifra acumulada de casos podría superar el dramático récord de 2023.
Para hacerse una idea de cuán cerca estamos de esa posibilidad basta considerar que, según cifras del Ministerio de Salud, durante toda la temporada 2022-2023 se registraron alrededor de 130.000 casos mientras que en esta temporada, que empezó a fines de octubre último, ya hubo 95.705 pacientes atendidos por dengue, 82% de los cuales fueron diagnosticados este año.
En lo que va del año se produjeron además 47 fallecimientos por dengue en las provincias de Chaco (12), Corrientes (8), Córdoba (3), Entre Ríos (1), Formosa (5), Misiones (13), Buenos Aires (11), Santa Fe (2), Santiago del Estero (1), y Tucumán (1).
El pico del actual brote tuvo lugar durante la tercera semana de febrero, cuando se notificaron 15.692 infecciones, una cifra que apenas se habría reducido hasta hoy. De ahí que si se toma en cuenta que las últimas estadísticas oficiales (las que dan cuenta de 95.705 contagios) corresponden a la semana epidemiológica 9 y estamos ya en la semana 11, es muy probable que los casos estén hoy mismo cerca de superar los de 2023.
“Probablemente en 2024 se superen los casos (de contagio) de la temporada anterior”, afirma la médica infectóloga Susana Lloveras, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, quien asegura que en los últimos años “cada brote epidémico ha sido superior al anterior”.
“Hasta el momento, el número de casos, tanto en ciudad de Buenos Aires como a nivel país, supera los que se habían notificado para la misma semana del año pasado. Todo indica que es muy probable que se superen las cifras de la temporada pasada”, coincide Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Manejaba por Necochea y casi choca con un puma
LE PUEDE INTERESAR
Brasil atraviesa un brote que pone en alerta al mundo
Por lo pronto, el panorama climático no parece ayudar para poner freno al avance de la enfermedad. Según el Servicio Meteorológico Nacional, en marzo, abril y mayo podrían registrarse niveles de lluvias normales o superiores a lo normal en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el norte de la provincia de Buenos Aires, el este de Santa Fe, Chaco y Formosa, y en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, facilitando el crecimiento de las poblaciones de mosquitos.
Otro dato preocupante es que, según un monitoreo del Ministerio de Salud, la epidemia viene cambiando su impacto desde el punto de vista geográfico: mientras que en diciembre hubo más casos en la región noreste del país, desde enero los contagios están creciendo en el Area Metropolitana de Buenos Aires y Córdoba, es decir la región central.
“Probablemente en 2024 se superen los casos (de contagio) de la temporada anterior. Cada brote epidémico ha sido superior al anterior durante los últimos años”
Susana Lloveras
Médica infectóloga
En la provincia de Buenos Aires, hubo más de 14.479 personas con diagnóstico de dengue este año. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se registraron 3.318 infecciones.
Frente al avance del dengue, las autoridades sanitarias enfatizaron la recomendación de que, en caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir de inmediato a un centro de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí