

el jardín de 132 y 504 está en la agenda. Otros 12 proyectos esperan
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son jardines, primarias y secundarias de distintos barrios, que habían quedado con la ejecución interrumpida
el jardín de 132 y 504 está en la agenda. Otros 12 proyectos esperan
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El Municipio platense prometió ayer culminar las obras de ampliación de seis escuelas públicas de nuestra ciudad. Son dos primarias, dos jardines y una escuela especial, que, ubicadas en distintos barrios, mantenían los trabajados paralizados, a la espera de tener certezas sobre si el gobierno nacional enviaría o no el denominado “Fondo Educativo” para las provincias.
Se trata del jardín Nº912 de Altos de San Lorenzo y el de 132 y 504 de Hernández; de la primaria Nº119 de Olmos, de la secundaria Nº55 de 6 y 72; y la escuela especial Nº503 de Gonnet. Con una matrícula de unos 3.500 alumnos, todas se encuentran con obras inconclusas en distintos niveles de ejecución que, hasta este fin de semana, confìaron en el gobierno municipal, no se sabía cómo ni cuándo podrían continuar.
Luego de que el jueves el presidente, Javier Milei, oficializara con un decreto la reanudación de ese fondo, que va a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, en La Plata definieron la elección de los seis establecimientos con necesidad prioritaria para la culminación de las obras este mismo año.
“Ahora lo sabemos y, a pesar del retraso, podemos planificar algo”, graficó la secretaria de Educación municipal, Paula Lambertini, en diálogo con EL DIA.
El Fondo Educativo fue creado a partir de la ley 26.075 y se distribuye a todas las provincias. En el caso de la de Buenos Aires, ésta redistribuye estas partidas para que cada municipio las destine a infraestructura y salarios docentes, entre otras finalidades vinculadas a la ciencia y la tecnología.
Hasta el jueves pasado, un día antes de la reunión del ministro del Interior, Guillermo Francos, con los gobernadores, su continuidad era un interrogante.
LE PUEDE INTERESAR
Entre la euforia financiera y la depresión productiva
LE PUEDE INTERESAR
Pinturas y alfombras para reformas en Olivos
En nuestra provincia, los intendentes de los 135 distritos reciben esos fondos de manera afectada, debiendo distribuir una mitad a salarios docentes y la otra, a infraestructura edilicia o destinos vinculados a la actividad educativa.
En la Ciudad hay 412 establecimientos educativos públicos, que se distribuyen en 320 edificios, muchos de ellos con necesidades edilicias de distinta índole y cuyo mantenimiento está a cargo del Consejo Escolar.
Si bien aún no se sabe cuánto recibirá La Plata en este concepto, en el Municipio estiman que, al menos, recibirían lo mismo que en 2023. El cálculo da una disponibilidad para obras de infraestructura de unos 1.500 millones de pesos.
“Lo hablamos con el director de Educación bonaerense, Alberto Sileoni: con ese monto podemos terminar las seis obras más urgentes, que están empezadas y esperando”, dijo Lambertini. Y detalló que, en el caso del jardín Nº912, ubicado en 131 y 77, la obra está ejecutada al 60 por ciento y, mientras tanto, los padres de los chicos tienen que llevarlos hasta 84 y 23.
El resto de las escuelas, contó, tienen avances de obras que van entre el 30 y el 40 por ciento, y cuya finalización implica una importante ampliación en las matrículas y mejora de la calidad de vida de alumnos y docentes.
Lambertini se quejó por la demora en tomar la decisión de confirmar el giro de los fondos para poner en marcha la ejecución de esas obras, y cargó contra el “desinterés” del Presidente por la obra pública, en medio de los tironeos con las posturas de Kicillof y Alak.
Sin embargo, no sólo criticó a Javier Milei. La funcionaria alakista lanzó un duro cuestionamiento contra la gestión del exintendente Julio Garro y denunció que “subejecutó” todo lo percibido en términos de fondo educativo en 2023.
“Destinó las partidas a pintar el Teatro del Lago, mientras se peleaba con el Gobernador, cuando 18 proyectos para escuelas estaban parados desde 2020”, dijo. Y aclaró: “Es legal porque lo hace pasar como una obra educativa, pero no es lo que está bien”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí