Sin tregua: la AFA obliga a Estudiantes a hacerle "el pasillo" a Rosario Central
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Intentó robarle la bicicleta armado con una cuchilla en La Plata y terminó tras las rejas
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Porto
eleconomista.com.ar
Algo vincula a los satélites de órbita baja con la nota presentada en mesa de entradas por un conjunto de senadores solicitando una reunión especial: el decreto de necesidad y urgencia 70/23.
En efecto, el Ente Nacional de Comunicaciones acaba de autorizar a las empresas OneWeb, Starlink y Amazon Kuiper a ofrecer el servicio de Internet mediante la tecnología satelital.
El desarrollo de este emprendimiento tendrá como marco institucional el nuevo escenario creado por las disposiciones contenidas en el señalado DNU. Norma que podría ser derogada en la sesión solicitada por nueve legisladores de diferentes bloques políticos.
De acuerdo a lo señalado por las autoridades del Enacom, esta medida abre un camino de apertura tecnológica con mayor cantidad de alternativas para conectar a todas las personas y empresas que operan en el país aún en lugares remotos, generando una mayor competencia entre los distintos actores del mercado.
Efectivamente, una de las principales ventajas de Internet satelital es su capacidad para proporcionar conectividad en áreas donde otras tecnologías de banda ancha no están fácilmente disponibles, como las zonas rurales o pequeños pueblos.
LE PUEDE INTERESAR
La protesta rural en la Unión Europea
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Las terminales Starlink prometidos por Elon Musk han llegado a Ucrania. La empresa apuesta fundamentalmente a este segmento del mercado, brindando el servicio de Internet en zonas alejadas, en donde virtualmente no existe competencia.
Para ello se vale de una red de satélites de órbita baja que se encuentran a 550 kilómetros de la tierra, mientras que la mayoría de los otros satélites están a 35.000 kilómetros. Esta cercanía posibilita una conexión más rápida, que prescinde de una infraestructura costosa, como torres y cableado. Solo se requiere un pequeño equipo receptor, similar al que se utiliza en la TV satelital. Algo similar intentarán hacer, más adelante, Amazon Kuiper y OneWeb.
El desarrollo de este negocio cuenta con las nuevas reglas aportadas por el DNU 70/23. Al respecto, cabe recordar que cuando fue anunciado, el presidente Javier Milei afirmó expresamente la intención de desregular “los servicios de Internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink”.
Para alcanzar este objetivo se realizaron un conjunto de modificaciones a las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 y Argentina Digital 27.078.
En esa orientación, se dejaron sin efecto restricciones a la multiplicidad de licencias y a la prestación de diferentes servicios. Paralelamente se modificó la definición y el alcance de distintas prestaciones con la intención de abrir los mercados comunicacionales.
Finalmente, se consagró la libertad en la provisión de servicios satélitales y sólo se exigió el registro para su operación, al solo efecto de coordinar el uso de las frecuencias radioeléctricas y evitar interferencias sobre otros sistemas. Cabe recordar que el texto anterior disponía que la prestación de facilidades satelitales para la operación en la Argentina requería la correspondiente autorización del Ministerio de Comunicaciones. En síntesis, la nueva normativa establece un sistema de singular apertura en materia de facilidades satelitales.
La pregunta que cabe formularse es qué sucederá con este escenario institucional si se deroga el DNU 70/23. Por lo pronto, la solicitud de un conjunto de senadores de tratar esa norma podría conducir a su rechazo, si se suman a los 33 miembros de Unión por la Patria.
Al respecto, hay que tener presente que la nota fue firmada por los miembros del bloque Unidad Federal y por otros senadores que responden directamente a sus gobernadores.
No resulta fácil saber qué sucederá con el DNU. No obstante, si alguna certeza existe es que el mercado de las comunicaciones requiere costosas inversiones a largo plazo; lo que demanda previsibilidad jurídica y reglas claras.
Precisamente, todo lo contrario a un decreto de necesidad y urgencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí