
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El primer reflejo del presidente Javier Milei luego de la fallida votación de la “Ley Bases” fue la vuelta con ferocidad al discurso de campaña “casta vs. pueblo”, el intento de reconstrucción de una épica que le sirvió para llegar a la Casa Rosada, pero que se empezó a deshilachar luego de las primeras medidas de ajuste que tomó su Gobierno. La efectividad está en duda: Milei ya ha transitado buena parte de ese período de gracia que suelen tener los mandatarios en el inicio de sus gestiones.
El Gobierno, incluido el propio Milei, optó por la estrategia de señalización de los diputados que votaron en contra del articulado en particular. Pero no de todos. En especial, de la llamada oposición dialoguista y de algunos más cercanos que prefirieron diferenciarse. El kirchnerismo de Unión por la Patria no fue aludido; el Frente de Izquierda tampoco. Para el Presidente “los traidores” que votan contra el pueblo son radicales, algunos ex PRO, peronistas no K, etc.
Se utilizó un canal institucional, la cuenta de la red X de la Oficina del Presidente, para precisar cómo votaron aquellos legisladores. Se habló allí de “la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a una Argentina distinta”. Más: “El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”. Y se compartió el listado, que por supuesto es público.
El Gobierno también agradeció a los que votaron a favor, incluso con nombre y apellido (Ritondo, Pichetto). Desde Israel, Milei replicó mensajes que buscaban “mapear algunos de los nombres de la casta empobrecedora con sus caras”. Y dijo, también en X, que “los argentinos sufren los efectos negativos de sus desmanes y pasión por vivir de lo ajeno. Son muy parecidos a las bestias que festejaron el default en 2001/2; la Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país”. Así, básicamente definió como ladrones y delincuentes a esos diputados y, por extensión política, a algunos gobernadores.
El radicalismo oficialmente salió a rechazar la metodología del escrache que, objetivamente, acerca al actual Gobierno a cierta metodología con olor fascistoide. Por momentos, Milei cae en métodos que él mismo condenaba de expresiones políticas que antes eran oficialismo y ahora son oposición, como el kirchnerismo duro y su pulsión histórica por la exposición brutal del que piensa diferente.
El presidente y sus funcionarios parecen estar seguros de que absolutamente todo aquel 56% que lo acompañó en el balotaje, un ejercicio de sólo dos opciones, acompaña hoy cada uno de los puntos de la Ley Bases, la delegación total de facultades legislativas al Ejecutivo, la venta de 41 empresas públicas y demás puntos de la refundación prometida por La Libertad Avanza. ¿Es tan así? ¿O Milei debería pensar, sobre todo, en aquel casi 30% que lo respaldó en primera vuelta como capital propio? Esto último es lo que cree la ciencia política. Lo que, naturalmente, achicaría su margen de maniobra real.
Es en este punto que surgen dudas sobre la efectividad de llamar a un plebiscito o consulta popular para obtener la opinión de la ciudadanía sobre las reformas. Varias encuestas dicen que Milei ya empezó a sufrir el desgaste del gobernante. ¿Y si pierde la eventual consulta? ¿Y si así como el año pasado la ingrata sorpresa la sufrió el peronismo ahora le toca padecerla a él? Es riesgoso y por eso probablemente nunca suceda. Y además el Congreso le seguiría siendo esquivo.
La idea de insistir con “la casta” incluso puede ser un bumerán activado por la misma conformación del gobierno: Milei ha dejado a decenas de funcionarios de la gestión anterior, incorporó a dirigentes del peronismo del interior, a ex macristas y demás figuras que hasta que asumió eran parte de ese supuesto linaje con privilegios. Daniel Scioli, ahora secretario con estatus de ministro, acaso sea el paradigma.
“Jugar de nuevo a señalar a la casta aleja al Presidente de posibles socios de una manera que puede terminar siendo destructiva para su gobierno y abre la puerta a un estrés institucional que siempre es inconveniente y mucho más en el contexto de una crisis económica tan profunda”, opina el politólogo Gustavo Marangoni en diálogo con este cronista.
En este sentido, estresar el sistema político todo sería inconveniente para un Milei que sólo cuenta con 38 diputados y 7 senadores propios, opinan en la oposición. Es que es extendida la creencia en el mundillo político de que, tarde o temprano, el libertario deberá apelar a una alianza de gobierno/legislativa más consistente de lo que tiene ahora, incluso con vistas a las elecciones de medio término del año que viene.
Justamente varios de los que llamó “traidores” luego del fracaso de la Ley Bases asoman como aliados posibles, además del PRO puro referenciado en el ex presidente Mauricio Macri. En este aspecto, la sesión fallida del martes dejó la rareza de un Gobierno en minoría que no logra entenderse con los que mejor se lleva en términos políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí