
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabín
eleconomista.com.ar
El Gobierno de Javier Milei sigue con el atropellado camino de la Ley Ómnibus, ya sin su capítulo más clave de todos (al menos para el mercado), que es el fiscal. Si bien Luis Caputo salió a presionar a las provincias y prometió que la meta se cumplirá, lo cierto es que lo pantanoso de las negociaciones está siendo un balde de realismo para un Gobierno carente de cintura política y que, como dijo el Presidente, no tiene un Plan B. Y eso, más tarde o más temprano, golpeará a la economía y el dólar.
Se presumía que la Cámara de Diputados aprobaría el proyecto en general (antes, sufriendo cambios en varios artículos particulares). Pero el test real será en la Cámara de Senadores. Allí el poder del peronismo es mayor y por ende la aprobación de la ley luce poco probable. “Es claro que las iniciativas del Gobierno han avanzado con dificultad durante este primer mes y medio y que las dificultades por venir pueden ser todavía mayores”, dice Martín Rapetti en su último informe de Equilibra.
Mientras que algunos funcionarios de Economía le responden por la red X a los que empiezan a advertir que será muy difícil obtener el déficit cero este año, en el mercado descuentan que el ajuste será -de todas formas- mayúsculo. De hecho el Gobierno le prometió al FMI subas explosivas en las tarifas de servicios públicos para alcanzar el equilibrio fiscal.
Y, si bien Caputo no habla del tema, se volvió a instalar casi como una obviedad que habrá otro salto cambiario. En el staff report que publicó el Fondo se dijo casi textualmente que Caputo y Santiago Bausili tendrán que devaluar: “Tras la muy necesaria corrección del desajuste cambiario, la política cambiaria deberá calibrarse cuidadosamente para apoyar la acumulación de reservas. Habrá que tener cuidado de evitar una rápida reversión de las anteriores ganancias de competitividad para garantizar un superávit por cuenta corriente coherente con los objetivos de acumulación de reservas”.
Rapetti en Equilibra se pregunta si con reservas negativas (hoy levemente menores que US$ 9.000 millones), acceso aún limitado para el pago de importaciones, una brecha cambiara que se ha elevado al 50% y un tipo de cambio oficial viajando tan por debajo de la inflación, venderán los productores sus granos cuando comience la cosecha gruesa entre fines de marzo y principios de abril.
LE PUEDE INTERESAR
El trámite de la VTV, siempre con quejas por trastornos y cada vez más caro
LE PUEDE INTERESAR
Previsiones económicas, en crisis
“Para ese momento, el tipo de cambio oficial -aún si se acelerara el deslizamiento cambiario a un ritmo de entre 5% y 10% mensual a partir de febrero- habrá quedado en un nivel apenas más competitivo que el que dejó la administración de Alberto Fernández, que estaba alrededor de 25% atrasado respecto a su valor de equilibrio”, advierte. Y dice que la ecuación de rentabilidad para los productores sería todavía peor a raíz de que el tipo de cambio exportador -20% CCL y 80% oficial- es menos ventajoso que el que había dejado Fernández -50% CCL y 50% oficial- y, sobre todo, por el deterioro de los precios internacionales de los granos.
“Pero, aun cuando la ecuación de rentabilidad mejorara respecto a la que prevemos, ¿cómo inducir a los productores a vender su cosecha si la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene en los niveles actuales? ¿No los animará esperar a vender si ven que enfrente hay un BCRA sin reservas?”, dice. Rapetti sostiene que se hace difícil no pensar en un mercado cambiario que empiece a tensionarse al final del primer trimestre y en expectativas de devaluación en aumento.
“Un salto devaluatorio o una fuerte aceleración del deslizamiento cambiario obviamente postergarían la posibilidad de que la inflación se desacelere de forma significativa. Por eso, seguimos pensando, a diferencia del gobierno y de varios de nuestros colegas, que 2024 será un año de mucha inflación”, indicó.
¿Se debe realizar un nuevo salto discreto en el tipo de cambio oficial? El banco CMF, de Alberto Benegas Lynch (el prócer de Milei), dice que la necesidad de tener un tipo de cambio alto es imperiosa dado que el BCRA debe engrosar sus arcas y dejar atrás el período de reservas netas negativas. “Para poder lograr esto se necesita de un fuerte superávit comercial, lo que implica que el sector exportador tenga un tipo de cambio competitivo que incentive la máxima liquidación posible”, explica.
Sea como fuere, todos en el mercado saben que habrá más sufrimiento antes que ver los resultados. Así lo tituló un último informe de HSBC que circuló en las mesas de dinero. Titulado “Pain before any gain” (Dolor antes que cualquier ganancia), el banco europeo que opera en la Argentina enfatiza que hay “una apreciación continua del tipo de cambio”. “Cuanto más tiempo permanezca la tasa móvil mensual del 2%, más probable que se produzca una devaluación”, insiste.
Recuerda que “el camino que le espera al Gobierno y, de hecho, al país, será desafiante”. Y advierte que si bien la inflación ya ha superado el 200% interanual, es probable que alcance un máximo superior al 300% a mediados de año. “La consolidación fiscal perjudicará la actividad económica y las fuentes de financiación seguirán siendo limitadas”, detalló.
La entidad cree que el Gobierno se centrará primero en los esfuerzos fiscales y, más adelante, en la reforma cambiaria, incluyendo eventualmente la reducción de algunos de los controles cambiarios. Y pronostica que el tipo de cambio oficial alcanzará los $2.000 por dólar para fin de año, aunque con “un alto grado de incertidumbre dados los desafíos económicos y las influencias políticas sobre los movimientos cambiarios”.
No está solo en ese pronóstico con el dólar oficial. Barclays y Bank of América coinciden. El nuevo consenso del mercado es con un dólar 150% más caro que ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí