
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Argentina deberá pagar 310 millones de euros para poder apelar un fallo desfavorable por una demanda presentada por cuatro fondos de cobertura por la manipulación de datos del INDEC entre 2007 y 2015, según ordenó un tribunal de Londres.
El tribunal encabezado por Stephen Phillips decidió que para apelar una sentencia en contra dictada en 2023 por 1.560 millones de euros deberá realizar ese depósito de garantía.
Según Bloomberg, “el Tribunal de Apelación de Londres ha dictaminado que Argentina debe pagar una cuantiosa fianza en un caso planteado por fondos de cobertura que reclaman 1.500 millones de dólares en concepto de indemnización por las pérdidas sufridas en los valores vinculados al crecimiento del país”.
En concreto, los litigantes argumentan que Argentina falseó los datos informando un menor crecimiento al real para reducir los cargos que implicaban los bonos atados al crecimiento del país.
La decisión fue tomada por el juez Stephen Phillips, lo que representa aproximadamente el 20% del total reclamado.
Phillips afirmó que “existe un riesgo muy alto de que la República encuentre los fondos para apelar tanto ante este tribunal como, si se le permite, ante el Tribunal Supremo, pero que no pague la sentencia si no tiene éxito”.
LE PUEDE INTERESAR
La bicameral que tratará el mega DNU de reformas arrancó a los gritos
LE PUEDE INTERESAR
La economía retrocedió 1,6% en 2023
El juez dio de plazo a Argentina hasta el 5 de abril para abonar la suma.
Los demandantes están representados por el poderoso estudio jurídico Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, que tiene entre sus socios a Dennis Hranitzky, el abogado que embargó la Fragata Libertad en 2012.
El experto en deuda Sebastián Maril dijo que “como vengo avisando hace tiempo, había una serie de eventos en las cortes internacionales entre las cuales estaba una apelación por los cupón PBI denominados en euros; esta apelación estaba prevista que haya una audiencia el 21 de mayo para exponer el caso, pero por algún motivo este lunes, la corte convocó a todas las partes a una audiencia de 30 minutos que fue hoy”.
“Obliga a pagar ese monto a los beneficiarios del fallo y no suena bien para la Argentina porque el juez dice que no fue persuadido por los daños que puede causar este juicio a la población Argentina”, precisó, según Infobae.
“Los fondos de cobertura, entre ellos Palladian Partners LP, ganaron el caso de indemnización en un tribunal inferior el año pasado. Argentina tiene hasta el 5 de abril para depositar el efectivo en una cuenta fiduciaria”, según dictaminó el jueves un juez.
“Aunque comprendo el impacto que cualquier carga financiera adicional tendrá en una economía en dificultades, no me convencen las pruebas ni los argumentos sobre el daño irremediable a la población”, afirmó el juez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí