

Los últimos avances permiten soñare con vivir más y mejor / Freepik
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Avances científicos en biotecnología y medicina regenerativa transforman la calidad de vida. Entre los estudios más recientes se descubrió la manipulación del microbioma intestinal
Los últimos avances permiten soñare con vivir más y mejor / Freepik
En un mundo donde la ciencia avanza a pasos agigantados, la posibilidad de prolongar la vida humana ya no parece un argumento exclusivo de la ciencia ficción. Investigadores de todo el mundo están sumergidos en una carrera frenética contra el tiempo y el envejecimiento, explorando las fronteras de la biotecnología, la genética y la medicina regenerativa. El objetivo no es solo permitir que las personas vivan más, sino que lo hagan con una mejor calidad de vida.
La clave de estos estudios parece estar en la manipulación genética.
Los científicos trabajan en la eliminación de ciertos genes identificados como responsables del envejecimiento celular. Estos genes, que funcionan casi como un reloj biológico programado, podrían ser neutralizados para ralentizar o incluso revertir el proceso natural de envejecimiento. Sin embargo, no se trata solo de modificar el ADN, sino de comprender cómo las células responden al paso del tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
El tango y la respiración, claves para envejecer sanos
LE PUEDE INTERESAR
Noche de glamour en Nueva York
En este escenario, la tecnología CRISPR-Cas9 emerge como una herramienta revolucionaria. Esta técnica de edición genética permite intervenir con una precisión quirúrgica en el código genético, abriendo la puerta a la reprogramación celular. Los primeros experimentos han demostrado resultados alentadores en el rejuvenecimiento de tejidos, lo que plantea una posibilidad concreta: no solo extender la esperanza de vida, sino hacerlo con un cuerpo funcional y en óptimas condiciones.
Otra línea de investigación prometedora es la que apunta al microbioma intestinal, esa comunidad de microorganismos que habita en el sistema digestivo. Los científicos han descubierto que una microbiota equilibrada no solo impacta en la salud digestiva, sino que también podría influir directamente en el proceso de envejecimiento. Alterar este ecosistema microbiano, sugieren los expertos, podría añadir años a la vida útil de una persona.
Las células madre, por su parte, siguen siendo una pieza clave en este rompecabezas. Su capacidad de regenerar tejidos y órganos dañados representa una esperanza tangible. Si bien los ensayos clínicos avanzan con cautela, el horizonte es prometedor: reparar corazones envejecidos, pulmones debilitados y hasta tejidos cerebrales afectados por el paso del tiempo.
Otro de los grandes enemigos del envejecimiento son las células senescentes, aquellas que han dejado de dividirse pero no mueren, generando un entorno inflamatorio y tóxico para los tejidos circundantes. La eliminación de estas células mediante tratamientos específicos podría significar un salto exponencial en la lucha contra las enfermedades relacionadas con la edad.
Por último, están los telómeros, esas estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y que se van acortando a medida que una persona envejece. La investigación para alargar los telómeros avanza con optimismo y, de tener éxito, podría representar una herramienta decisiva para extender la vida humana.
La pregunta ya no es si será posible vivir más tiempo, sino cuánto más. Sin embargo, estas investigaciones no están exentas de dilemas éticos y sociales. ¿Quién tendrá acceso a estos tratamientos? ¿Cómo impactarán en una sociedad donde los recursos ya son limitados? ¿Está la humanidad preparada para un mundo donde el envejecimiento deje de ser una condena inevitable?
El futuro de la longevidad humana se vislumbra en un horizonte cercano, pero mientras la ciencia sigue abriendo puertas, la sociedad deberá prepararse para enfrentar las nuevas preguntas que estas respuestas traen consigo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí