La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras baja la tasa de natalidad en la Región y el país, las parejas evitan tener familia o retrasan la decisión. Causas y consecuencias de un fenómeno global
Las parejas deciden evitar tener hijos para priorizar proyectos personales / Freepik
Mientras la cantidad de nacimientos cae anualmente, hay varias causas por las que las parejas platenses deciden no tener hijos o retrasar lo más posible la decisión de tener familia. Entre los motivos priman los temas económicos, educativos y laborales.
El Instituto Nacional de Censo y Estadística (INDEC) informó, tras el Censo 2022, que existían 213.882 mujeres en viviendas particulares de 14 a 49 años en La Plata. Entre todas, 111.771 no tenían ningún hijo; mientras que 31.742 poseían uno; 37.380, dos y 32.989, tres. Además, dentro del total de las fuentes registradas, solo 6.019 tuvieron hijos en el último año al momento de responder el cuestionario nacional y se reportaron 235.255 hijos nacidos sobrevivientes. Por su parte, desde la solapa de estadísticas de la página oficial del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) se visualizó que, en 2022, la Ciudad registró 7.589 nacimientos, con lo que se vio una caída respecto a los años anteriores (594 menos que en 2021 y 1.754 menos que en 2020).
La tasa de natalidad en Argentina registró una caída del 36% entre 2014 y 2022, alcanzando los 495.295 nacimientos anuales. El dato, lejos de ser una cifra aislada, es parte de una tendencia regional y global que está reconfigurando el panorama demográfico y social del país.
La psicoanalista Rosalía Alvarez, citada por Clarín, consideró que el deseo de no tener hijos “es algo que ocurre en todo el mundo y tiene que ver con el contexto convulsionado y difícil en el que vivimos, que ha transformado la vincularidad familiar”.
Más del 52% de las mujeres platenses de hasta 49 años no tenían hijos hasta 2022
LE PUEDE INTERESAR
Vivir más y mejor: la longevidad como herencia cultural
LE PUEDE INTERESAR
El poder transformador del pensamiento positivo
Según la licenciada en Psicología, Noelia Benedetto, las parejas compuestas por personas de 25 a 45 años que se vinculan monogámicamente “privilegian el vínculo de pareja, el desarrollo profesional, las amistades y también los espacios individuales, la estabilidad financiera, y la libertad sin restricciones que les da el no tener a nadie que dependa de ellos, tanto en los cuidados como en la reproducción de la vida cotidiana, para poder trabajar, ocupar sus espacios de ocio, viajar y gastar en lo que deseen”. Además, la especialista indicó “Está comprobado que el deseo de no hijos y/o la postergación ha ido en aumento. La postergación, más de una vez, concluye en una imposibilidad de gestar porque cuando deciden hacerlo, la mujer está cerca de los 40 y tiene que acudir a tratamientos, muchas veces sin éxito”.
Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), este descenso en la fecundidad fue más abrupto que en las seis décadas previas. Argentina no está sola: en América Latina, la fecundidad cayó un 68,4% entre 1950 y 2024, convirtiéndose en la región con la mayor baja a nivel mundial. Pero en el ámbito local, las implicancias ya están generando un llamado de atención.
La tasa de natalidad en Argentina registró una caída del 36% entre 2014 y 2022
El aumento de la edad promedio para tener hijos y la disminución de la tasa de fecundidad global reflejan una tendencia sostenida, influida por factores sociales, económicos y culturales. A nivel mundial, la fecundidad pasó de 3,3 hijos por mujer en 1990 a 2,3 en 2022. En Argentina, esta cifra descendió de 2,35 a 1,88 entre 2010 y 2022, mientras que la edad promedio de maternidad se trasladó de los 25-29 años en los años 80 a los 30-34 años en 2019.
La tasa de reemplazo poblacional —estimada en 2,1 hijos por mujer— ya no se alcanza. Este fenómeno anticipa un futuro con menos trabajadores activos y una población envejecida, lo que podría tensar las estructuras del sistema jubilatorio y los servicios sociales en las próximas décadas.
Mariana Isasi, jefa de la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, manifestó para DiarioAR que “los cambios demográficos son habituales en las sociedades y el tamaño de cada población no es ni bueno ni malo. Sobre la caída de la tasa de natalidad por debajo del nivel de reemplazo, esta tendencia es la que muchas veces sienta las bases de los discursos que ven a este fenómeno global con preocupación. Pero también podemos pensarlo como parte de los avances en materia de acceso a la salud, la educación y a los derechos sexuales y reproductivos”.
Diferentes factores explican esta nueva realidad. Por un lado, las mujeres tienen hoy un mayor control sobre su fertilidad. La decisión de ser madres —o no serlo— y el momento en que desean tener hijos son ahora parte de una autonomía conquistada, que también está vinculada a mayores niveles educativos y a una participación creciente en el mercado laboral. Sin embargo, esta postergación de la maternidad puede derivar en problemas de fertilidad, una preocupación cada vez más presente.
Preocupa la baja de la tasa de la natalidad, por debajo de los niveles de la de reemplazo
Nora Koremblit, psicoanalista y exsecretaria del Departamento de Niñez y Adolescencia de la APA, señaló a La Nación: “No todos los jóvenes se sienten realizados personalmente a través de ser padres. Antes mencionar eso era mal visto porque, al igual que el personaje Susanita de Mafalda, armar una familia y ser madre era el ideal de toda mujer, pero la capacidad de elegir permite que uno se sienta más libre y, en caso de ser madre o padre, realizar mejor su tarea”.
Según un estudio de la Universidad Austral, “el cambio de la población argentina durante los últimos 20 años plantea grandes desafíos. Uno de los cambios más visibles es la baja de la tasa de la natalidad, por debajo de los niveles de la de reemplazo. Mientras que en 2001 se estimaban 2,1 hijos por mujer, el último censo, realizado en 2022, determinó que esa variable se retrotrajera a 1,4 hijos. Y el otro dato es el alargamiento de la esperanza de vida. Hace treinta años había 29 personas de 65 años o más por cada 100 personas. Hoy hay 53 o más por cada 100. Esto plantea un escenario en el que, en los próximos años, se invertirá la pirámide poblacional: habrá más adultos mayores que niños”.
Por otra parte, el contexto económico también juega un rol determinante. El aumento del costo de vida, la dificultad para acceder a servicios esenciales como la salud y la educación de calidad, y la falta de soluciones habitacionales adecuadas generan incertidumbre y condicionan la decisión de formar una familia.

Las parejas deciden tener hijos cada vez más tarde / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí