

El ministro Luis Caputo espera una mejora de la economía / Web
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También afirman que el PBI crecerá un 4% el próximo año y que es probable que el cepo siga. El blue, a $1.406 casi cerrando la brecha
El ministro Luis Caputo espera una mejora de la economía / Web
La economía argentina enfrentó este año un escenario complicado, caracterizado por una profunda recesión y una inflación que se mantiene entre las más altas del mundo. Sin embargo, el último reporte de FocusEconomics mejoró sus proyecciones para el país: creen que la actividad se recuperó, que la inflación se seguirá desacelerando y que en 2025 quedarán unificados los tipos de cambios.
En conjunto, las proyecciones del consenso de FocusEconomics mostraron un panorama desafiante para la Argentina en lo que resta del año, pero dejaron en claro que el 2025 cerrará con mejores cifras en comparación con lo que sucedió este año.
Además, expresaron que un punto fundamental para la Argentina está vinculado con el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ya que “podría acelerar las conversaciones con el FMI sobre un nuevo paquete de rescate”.
El peso argentino cerró noviembre a $1.009,30 por dólar en el mercado mayorista, registrando una depreciación mensual del 2,1%. En el mercado informal, el dólar blue se ubicó en $1.120 por dólar, una apreciación de 6,7% respecto al mes anterior.
Las proyecciones de los analistas indicaron que el tipo de cambio oficial mayorista finalizará 2024 en $1.041, lo que significó un ajuste de $94 con respecto a los $1.135 previstos el mes anterior. Hacia fines de 2025, la estimación para el tipo de cambio oficial es de $1.403; mientras que consideran que el peso cotizará $1.770 por dólar en 2026.
Sobre el dólar paralelo, las proyecciones al cierre de este año lo ubicaron en $1.179. Para fines de 2025, en tanto, llegaría a $1.406 y en 2026, estimaron que podría alcanzar los $1.705. “Tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debilitarán respecto de los niveles actuales a fines de 2025, comentó el reporte de FocusEconomics.
LE PUEDE INTERESAR
El imperio económico detrás del talento de la estrella Taylor Swift
LE PUEDE INTERESAR
Cómo y cuándo podría estallar la “madre de todas las burbujas”
Al respecto, Sergio Armella, consultor de Goldman Sachs, señaló: “El presidente Javier Milei afirmó que si la inflación se mantiene estable durante dos meses más, la depreciación del tipo de cambio se reducirá al 1% desde el 2% que se ha mantenido desde enero. En nuestra opinión, la reciente reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central, junto con una desaceleración de la depreciación del tipo de cambio, sugieren que es probable que los controles de capital sigan vigentes durante un tiempo más”.
De todas maneras, consideraron que habrá una mayor flexibilización monetaria en el futuro, “lo que es un buen augurio para el crédito y la inversión”.
De acuerdo al reporte, la actividad económica de la Argentina se recuperó en el tercer trimestre y explicaron que esto se pudo dar por “la recuperación de los salarios reales, una mayor provisión de crédito y las recientes reformas liberalizadoras”.
Las proyecciones al cierre de este año lo ubicaron en $1.179 lo que implicaría una brecha de 13,25%
En esa línea, estimaron que el último trimestre del 2024 también cerraría con crecimiento. De todas maneras, aseguraron que “la economía seguirá siendo más pequeña que hace un año”. “En noviembre, la confianza del consumidor subió a su nivel más alto en un año; en octubre, las exportaciones de bienes aumentaron un 30% y la inflación siguió disminuyendo, lo que es un buen augurio para el poder adquisitivo de los consumidores”, explicaron.
Los panelistas de FocusEconomics mejoraron sus proyecciones ante el rápido proceso de desinflación y el progreso de las reformas del Gobierno. Por ello, prevén que el PBI crecerá un 4% en 2025, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a hace un mes. En tanto, plantearon un crecimiento del 3,5% en 2026
La Argentina sigue teniendo la inflación más elevada de América Latina y una de las más altas a nivel global. Asimismo, el consenso de los economistas recortó la estimación e indicó que la inflación promedio anual de 2024 será de 123,1%.
Por su parte, para 2025 se espera una desaceleración significativa en el alza de precios hasta alcanzar el 35,6%; mientras que en 2026 podría tocar el 22,4%.
De acuerdo con FocusEconomis, “la depreciación controlada de la moneda, la restricción fiscal y una base de comparación más estricta han ayudado a controlar la inflación en los últimos meses, y estos mismos factores deberían seguir provocando una desaceleración de la inflación en el futuro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí