
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar del contexto económico, desde algunos sectores empiezan a proyectar mejoras para el próximo trimestre, en especial en lo que se refiere a las ventas e inversiones, no así en cuanto a demanda de personal y horas trabajadas, donde prevalece la cautela
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En un escenario de desafíos económicos que aún afectan a diversos sectores productivos, el empresariado platense muestra una mejora en sus expectativas para el próximo trimestre, especialmente en lo que respecta a las ventas. Sin embargo, la cautela sigue siendo una constante cuando se trata de proyecciones sobre empleo y horas trabajadas, lo que refleja la incertidumbre que aún prevalece en la economía local.
Según el último informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Índice de Expectativas Empresariales (IEE) correspondiente a octubre de 2024 muestra una tendencia positiva, con una mejora tanto interanual como respecto al trimestre anterior. Este índice se obtiene a través de una encuesta trimestral aplicada a empresarios del comercio y los servicios del Partido de La Plata, donde se indaga sobre las proyecciones para las principales variables económicas de las empresas: ventas, empleo, horas trabajadas e inversión.
Uno de los puntos destacados del informe es el comportamiento de las expectativas sobre ventas. Aunque el contexto económico sigue siendo frágil, los empresarios platenses se muestran más optimistas en este aspecto. En octubre pasado el 61% de los encuestados dijo que espera un aumento en las ventas para el próximo trimestre, mientras que solo el 11% prevé una disminución. Esta cifra representa un saldo de respuesta positivo, superior al de períodos anteriores, lo que muestra una tendencia de recuperación en las expectativas de facturación a pesar de las caídas experimentadas en trimestres previos.
Este optimismo en relación a las ventas es un dato importante, considerando que muchas de las expectativas en torno al consumo siguen siendo moderadas, especialmente frente a la inflación y los cambios en el poder adquisitivo. Sin embargo, el incremento en las proyecciones de ventas refleja una esperanza renovada por parte del empresariado local, que ve una recuperación parcial en sus mercados.
A pesar del optimismo registrado en ventas, las expectativas sobre empleo siguen siendo más cautas. El índice muestra una leve disminución tanto en comparación con el trimestre anterior como con el mismo período de 2023. Solo un 14% de los empresarios espera un aumento en la dotación de personal para el próximo trimestre, mientras que el 4% prevé una reducción. Aunque el saldo de respuestas sigue siendo positivo desde octubre de 2022, el bajo nivel de proyecciones de contratación refleja la incertidumbre que enfrentan los empresarios respecto al crecimiento sostenido de sus negocios.
En este sentido, la falta de confianza en la expansión del empleo podría explicarse por la complejidad de un mercado laboral afectado por la inflación, los altos costos laborales y una demanda aún fluctuante en diversos sectores económicos.
LE PUEDE INTERESAR
El superávit comercial de este año sería mayor a U$S17.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
La estrategia cambiaria a la baja y su influencia en el ritmo de devaluación
En lo que respecta a las horas trabajadas, el panorama también muestra señales mixtas. Si bien las expectativas han mejorado levemente respecto al trimestre anterior, se observa una pequeña caída en comparación con el mismo periodo de 2023. Un 12% de los empresarios proyecta un aumento en las horas trabajadas en el próximo trimestre, mientras que solo el 3% anticipa una disminución. Aunque el saldo de respuestas es positivo, con un incremento en la proporción de empresarios que esperan aumentar las horas de trabajo, la mejora es más moderada que en el caso de las ventas, lo que indica que las empresas siguen siendo cautelosas en sus decisiones operativas.
Un 30% de los empresarios espera aumentar sus inversiones en el próximo trimestre
En cuanto a las expectativas de inversión, el índice también muestra un panorama favorable, aunque con matices. Un 30% de los empresarios espera aumentar sus inversiones en el próximo trimestre, mientras que solo un 3% anticipa una disminución. Si bien el saldo de respuesta sigue siendo positivo, la mejora es menos pronunciada que en el trimestre anterior, lo que refleja un moderado pesimismo sobre el contexto económico general. No obstante, las expectativas sobre inversión se mantienen por encima del nivel general, lo que sugiere que, a pesar de las dificultades, algunos sectores continúan apostando por el crecimiento y la modernización de sus empresas.
El informe revela un panorama mixto para los empresarios de nuestra Ciudad. Aunque la mejora en las expectativas sobre ventas y la ligera mejora en las horas trabajadas son indicadores positivos, la cautela persiste cuando se trata de empleo e inversión. Las empresas parecen estar manejando sus recursos con prudencia, y aunque algunos sectores muestran optimismo, el contexto económico sigue siendo un desafío.
La mejora en las expectativas de ventas podría verse como una señal de confianza relativa en la recuperación económica, pero la falta de proyecciones claras en términos de empleo e inversión refleja la fragilidad de este proceso de recuperación.
La “Encuesta de Expectativas Empresariales” se realiza trimestralmente y se aplica a empresarios del comercio y los servicios del Partido de La Plata. Las variables analizadas son ventas, dotación de personal, horas trabajadas e inversión. Los encuestados tienen tres opciones de respuesta: “Aumentarán”, “Disminuirán” o “No Variarán”. A las respuestas “Aumentarán” se les adjudican 3 puntos, a “No Variarán” 1 punto y a “Disminuirán” 0 puntos.
El puntaje se suma para cada entrevistado y para el total de casos, y se divide por el puntaje ideal, es decir, el puntaje que se obtendría si todos los encuestados respondieran que las variables aumentarán. El resultado es un índice cuyo valor mínimo es 0 (si todos responden que disminuirán) y el valor máximo es 100 (si todos responden que aumentarán). El saldo de respuesta se refiere a la diferencia entre los encuestados que responden que una variable aumentará y los que responden que disminuirá.
Este enfoque metodológico permite obtener un panorama detallado de las expectativas de los empresarios platenses, ofreciendo un indicador que sirve para entender las tendencias económicas en la Región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí