

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 64% de los CEOs a nivel mundial identificó a la Inteligencia Artificial como su “principal prioridad de inversión” en 2024.
El dato surge de la décima edición del “CEO Outlook”, la encuesta de KPMG donde se entrevistaron a 1.325 líderes de negocios de los principales mercados internacionales, el 64% apuesta por la inversión de la IA en 2024.
El 63% espera ver un rendimiento en los próximos 3 a 5 años.
Entre los principales beneficios de la implementación de la IA, los CEOs mundiales reconocen 3: el “aumento de la eficiencia y la productividad”, una “mejor calificación de la fuerza laboral para prepararse al futuro”, y el “aumento de la innovación organizacional”.
También siguen siendo conscientes de los riesgos que presenta la rápida implementación de nuevas tecnologías, ya que el 61% sostuvo que los desafíos éticos se encuentran entre los “más difíciles de abordar” a la hora de implementar la IA en sus empresas.
La “falta de regulación” y de “habilidades y capacidades técnicas” fueron áreas de preocupación también, marcando el primero con un 50% y el segundo con un 48%.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto valdrá el dólar con el fin de un impuesto
LE PUEDE INTERESAR
Mejora 6,1% el índice de confianza del consumidor
Un 76% de los encuestados creen que la IA “no afectará al número de puestos de trabajo en su organización”.
Sólo el 38% considera que sus empleados tienen las “habilidades adecuadas” para aprovechar completamente los beneficios de la IA. Y el 58% está de acuerdo en que la integración de la IA generativa hizo que se “replantearan las habilidades requeridas para los puestos junior”.
Pero los CEO más importantes del mundo perdieron confianza en la dirección de la economía mundial y la nueva generación de directivos se siente más presionado para garantizar éxito y prosperidad en sus compañías. Solo el 72% de los número uno de las empresas confía en el futuro económico en los próximos tres años, frente al 93% que lo hacía hace una década.
Una preocupación que suman está sobre los empleados que se jubilarán pronto y la falta de trabajadores calificados disponibles para sustituirlos.
La encuesta revela que en los planes futuros de contratación de los ejecutivos del mundo, el 92% tiene previsto aumentar el número de empleados en los próximos tres años. Es la proporción más alta desde 2020.
Los factores que según los encuestados constituyen las principales amenazas para el crecimiento también fueron cambiando: los desafíos en torno a la cadena de suministro y los problemas operativos están ahora por encima de la ciberseguridad y de la principal amenaza del año pasado: la geopolítica y la incertidumbre política.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí