gremios docentes y estatales se reunirán hoy en trabajo/archivo
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sindicatos y funcionarios tendrán el primer encuentro del año en la cartera de Trabajo, para escuchar los reclamos
gremios docentes y estatales se reunirán hoy en trabajo/archivo
El Gobierno bonaerense y los gremios docentes y estatales volverán a reunirse hoy, en el marco de la paritaria salarial del sector público provincial. Será en la sede del ministerio de Trabajo, donde se analizarán planteos de los sindicatos y propuestas del gobierno.
Como viene publicando este diario, los sindicatos provinciales viene reclamando desde el mes pasado la activación de la cláusula gatillo acordada en la paritaria, tras el incremento inflacionario que produjo la devaluación del mes pasado.
En ese contexto, el gobierno de Axel Kicillof decidió que la negociación salarial técnica se reabra a partir de hoy con la convocatoria del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y a los representantes sindicales de los trabajadores de la administración pública, nucleado en la ley 10.430, además de los trabajadores judiciales, enrolados en la AJB.
Según trascendió, además de analizar una actualización de la pauta salarial, la mesa evaluará la carga horaria de los trabajadores, tema del que no se dieron mayores detalles.
Según confirmaron fuentes del Gobierno bonaerense, la convocatoria se inicia este martes a las 10 con los docentes, mientras que el encuentro con los estatales se realizará a las 15, en ambos casos en el Ministerio de Trabajo.
Las reuniones se anunciaron luego del reclamo de los representantes sindicales, quienes pidieron que se convoque a la Comisión Técnica Salarial para discutir la actualización de haberes del último trimestre de 2023, con el propósito de “hacerle frente a la inflación de los últimos meses”, se explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Plenario multisectorial contra el DNU en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Piden que IOMA cubra medicamentos por porcentaje
Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se advirtió sobre “una demora generada por los cambios de gestión en el mes de diciembre que han provocado el atraso en el cumplimiento de la cláusula de reapertura prevista para el cierre del año 2023”.
Este pedido se sumó al efectuado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), para darle continuidad a la paritaria inconclusa de 2023 y “hacerle frente a la inflación de los últimos meses”.
También se encuentra la propuesta de reducir la carga horaria de los trabajadores, la cual fue consignada por ATE Provincia, al advertir que “entendemos muy necesario discutir la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de los estatales”.
“Estamos pidiendo de manera urgente la convocatoria a paritarias”, manifestó el titular del sector, Claudio Arévalo, quien se mostró “muy preocupado”, y requirió que “se atienda el pedido al calor de la espiral inflacionaria que se desató a partir de una serie de medidas dispuestas por el Gobierno nacional”.
Además del incremento salarial, los sindicatos demandan estabilidad laboral, solicitando que la fecha límite para la incorporación de trabajadores a la planta permanente del Estado sea el último día de diciembre de 2023.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) también pidió sumarse a la mesa de negociación salarial para darle continuidad a la paritaria inconclusa de 2023.
En un comunicado, el gremio indicó que el secretario general, Hugo Russo, solicitó al Ejecutivo provincial que se los cite “de forma urgente porque en la última paritaria de noviembre tenía la cláusula de convocatoria en diciembre”.
El gremialista advirtió que, aunque conocen “las dificultades” del Gobierno, “se había pedido una prórroga para el primer mes del nuevo año, pero estamos terminando la primera semana de enero y no hemos sido convocados”.
“La devaluación y el aumento de precios han erosionado el bolsillo y necesitamos rediscutir salarios porque no hemos cerrado la paritaria 2023 y hay que empezar a diagramar la de este año”, anticipó Russo.
“La suba tiene que ser por encima del 50 por ciento”, deslizaron ayer los gremios, sin dar precisiones sobre el planteo que realizarán hoy.
El cálculo se funda en la inflación que el sector estima que hubo desde la asunción del presidente, Javier Milei, y la devaluación del mes pasado.
“Necesitamos recuperar el costo de vida porque el salario quedó muy relegado respecto a los precios”, dijeron.
Mientras se espera que la inflación oficial de diciembre se dé a conocer el jueves, consultoras privadas vienen advirtiendo que se trataría de un 30 por ciento, número que tienen en cuenta los gremios para calcular sus peticiones.
Los gremios harán sus propuestas, en tanto que se espera que la Provincia formule una oferta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí