Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al riesgo del dengue se suma este verano el de la Encefalitis Equina, una enfermedad trasmitida por un tipo de Aedes, cuya población eclosionó en las últimas semanas por las lluvias frecuentes y el calor en la Ciudad
Las lluvias frecuentes y la temperatura estival generaron en las últimas semanas una eclosión de mosquitos de la que nadie parece poder escapar. Es así que en gran parte del país se está dando este verano una coexistencia de dos tipos de mosquitos, el Aedes albofasciatus y el Aedes aegypti, y con ellos el aumento de dos enfermedades (la encefalitis equina y el dengue, respectivamente) que exigen no desentender de tomar medidas de prevención.
Frente a ambas amenazas especialistas insisten en la necesidad de eliminar criaderos en los hogares, reducir la exposición al aire libre, utilizar ropa clara y que cubra la piel y aplicarse repelente, además realizar una consulta médica ante la presencia de síntomas como fiebre y dolor corporal.
“En el país, este verano estamos asistiendo a la coexistencia de dos enfermedades transmitidas por mosquitos, vehiculizadas por dos vectores distintos: el aedes albofasciatus o “mosquito de la inundación”, transmisor de la encefalitis equina del oeste (EEO), y el aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika”, explica la médica infectóloga Leda Guzzi.
La “novedad” de este año fue el resurgimiento de la encefalitis equina en el país. Si bien este virus se conoce ya desde hace casi un siglo, lo cierto es que en la Argentina no existía ningún caso humano desde hace al menos treinta años.
Su transmisor, “el mosquito aedes albofasciatus pica preferentemente a las aves que son quienes tienen el virus en su sangre; de esa forma el mosquito las contagia y ellas a su vez transmiten el virus al mosquito; fuera de este ciclo, pica a caballos y, en ocasiones, a seres humanos, que es lo que esta sucediendo ahora”, cuenta por su parte la médica infectóloga Cristina Freuler.
Aunque este mosquito, también llamado “de la inundación”, pica a otras especies que las mencionadas, hace un mes la Argentina reportó una oveja infectada, lo que constituye es una extrañeza en el mundo entero. Por otra parte ningún animal ni ser humano puede transmitir la enfermedad directamente, siempre se necesita al mosquito como intermediario.
LE PUEDE INTERESAR
Suspendieron dos festivales a raíz de la compleja situación económica
LE PUEDE INTERESAR
$6.500 una hamburguesa y 7.000 pesos unas rabas
En noviembre pasado el Senasa volvió a registrar en el país casos de Encefalitis Equina del Oeste en caballos y desde entonces se han registrado al menos 1.187 brotes en equinos en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis, Catamarca y Salta.
Frente a esta situación, a poco días de concluir 2023, el Ministerio de Salud emitió una alerta para realizar vigilancia por su posible transmisión en humanos, ya que se habían notificado 63 casos sospechosos y 12 confirmados. Todos requirieron hospitalización, siete ya tuvieron el alta y una persona falleció días atrás.
Los casos confirmados hasta el momento en humanos se distribuyen en Buenos Aires (5), Entre Ríos (1) y Santa Fe (6), donde se registró el fallecimiento; todos los casos fueron en zonas rurales, donde hay cercanía a caballos.
“Aunque en la gran mayoría de los casos la infección resulta asintomática, es decir que nuestra inmunidad se hace cargo de defendernos sin que siquiera nos enteremos, a veces se presentan síntomas similares a cualquier enfermedad viral”, describe Freuler.
En los casos sintomáticos, a los 2-10 días de haber sido picados (período de incubación) aparece fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general, síntomas que desaparecen en forma espontánea. Pero además, “en un porcentaje bajo (2-3%), el paciente puede presentar un cuadro de encefalitis (inflamación del cerebro) que puede ser grave. Esto ocurre principalmente en lactantes y personas de edad avanzada”, detalla la infectóloga.
Si bien se trata de un porcentaje menor, el riesgo se ha visto incrementado en las últimas semanas por la explosión del mosquito vector en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y regiones de la zona central del país.
“Los llamamos ‘mosquitos de inundación’ justamente porque desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias”, explica Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (Iegeba).
El Aedes albifasciatus es un mosquito adaptado a distintas condiciones climáticas, “así que no es que ahora hay muchos porque es verano, sino porque las condiciones de precipitaciones acumuladas después de un periodo de sequía favorecieron que se produzca este desarrollo sincrónico”, explica Fischer, quien cree que “probablemente el aumento de casos de encefalitis esté asociado con su proliferación”.
Si bien el uso del repelente es recomendado para evitar las picaduras de los mosquitos de inundación, Fischer alerta que “no es que sea tan extremadamente efectivo para estas especies de mosquitos”. De ahí que “lo recomendable es que se baje el nivel de actividad al aire libre por unos días y que, en caso de hacerlas se utilicen ropas de manga larga como para cubrir y generar una barrera física en la mayor parte del cuerpo y evitar las picaduras”.
Respecto al dengue, entre el 1 de enero y el 24 de diciembre de 2023 (últimos datos disponibles a nivel nacional) se registraron 128.129 casos autóctonos, 1.775 importados y 7.477 estaban en investigación.
“Una particularidad que tuvo 2023 es que se batió un récord de casos autóctonos de dengue y dadas las condiciones climáticas de temperatura y humedad hubo casos todo el año, incluso en la temporada invernal; desde fines de noviembre los casos comenzaron a aumentar”, señala Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Como menciona la especialista, el mosquito que transmite el dengue “tiene hábitos domiciliarios, es eficiente para picar en lugares frescos y oscuros; es bastante sensible a los repelentes y cuando pica, suele ser imperceptible”.
Aunque la mayoría de las infecciones por el virus dengue son asintomáticas o generan manifestaciones leves, en algunos casos puede agravarse e incluso ser letal.
Los síntomas más frecuentes son fiebre (mayor a 38.5°C), cansancio, dolores de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular, dolor articular, lesiones en la piel (tipo sarpullido) con importante picazón, diarrea y, aunque menos frecuente, el sangrado por encías o nariz.
La consulta médica debe realizarse ante la aparición de fiebre en personas que residen o han transitado en zonas de transmisión activa de virus o con presencia del mosquito Aedes aegypti, dentro de los 15 días previos al inicio de los síntomas.
Cualquiera sea la especie y su amenaza, la comunidad puede contribuir en la erradicación de los lugares donde se reproducen: Dado que estos mosquitos se desplazan poco, apenas a unos 150-200 metros del lugar en el que nacieron; si tenemos muchos en casa debemos buscar dónde se están criando: cacharros, macetas, algún juguete que quedó tirado, troncos huecos... y simplemente evitar que acumulen agua donde se puedan multiplicar.
“Este verano estamos asistiendo a la coexistencia de dos enfermedades transmitidas por mosquitos, vehiculizadas por dos vectores distintos: el aedes albofasciatus o “mosquito de la inundación”, transmisor de la encefalitis equina del oeste, y el aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika” Leda Guzzi Médica infectóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí