

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El presidente Javier Milei recibió ayer el primer revés judicial a su proyecto de dar vuelta a la Argentina como una media, con formas un tanto osadas y criticadas por sectores de la oposición. La Justicia le dijo que hay cosas que no se pueden hacer con la prepotencia de un Decreto de Necesidad y Urgencia. En la política en general y en La Libertad Avanza en particular barruntan que no será el único parate que desde Tribunales le pongan al kilométrico DNU que propuso el mandatario, cuyo contenido sigue en su mayoría vigente.
La Cámara Nacional del Trabajo dictó una medida cautelar que suspende la aplicación del capítulo laboral del decretazo 70/2023. Una mayoría integrada por la jueza Andrea García Vior y el juez José Alejandro Sudera hizo lugar a un amparo presentado por la CGT. El consuelo módico para el Gobierno fue que la jueza María Dora González sostuvo que la causa debe ser girada a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal para que sea ese fuero el que defina el tema.
Es improbable que en el oficialismo no se vieran venir una decisión de este tipo desde la justicia laboral. Los juristas de Milei obviamente sabían que modificar legislación por decreto en algún momento no pasaría el filtro de Tribunales. Igual el Presidente jugó fuerte, probablemente para dejar sentado lo que él pretende en materia laboral (su lógica, debatible, es que los cambios mejorarán el clima de inversiones y eso generará más trabajo) y ahora tiene un responsable para señalar si las modificaciones no pueden aplicarse: la corporación judicial y los gremios.
El gobierno, de todos modos, apelará el fallo seguramente con el argumento de que debe abordarlo el fuero Contencioso Administrativo, que es lo votado por la jueza González y es una línea que ya adelantó el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra.
La resolución judicial de ayer, en algún punto, fortalece a la CGT, que ya anunció que hará un paro nacional el miércoles 24 de este mes. De medio día, pero paro al fin. El primero de la era Milei. El fallo por supuesto fue celebrado en la calle Azopardo. Algunas fuentes sindicales aseguraban anoche que, con este revés judicial, el Presidente estará obligado a negociar políticamente con los gremios cierta actualización de la legislación laboral, algo a lo que los sindicalistas estarían dispuestos pero preservando preceptos históricos que consideran intocables.
Hay cuatro puntos para destacar del fallo de la Cámara Nacional del Trabajo.
LE PUEDE INTERESAR
Cuáles son los cambios en el régimen de trabajo que suspendió la Justicia
LE PUEDE INTERESAR
La CGT celebró el fallo y ratificó el paro general
Uno: el argumento central que usó para voltear el capítulo laboral del DNU -el reclamo gremial sólo se ceñía a eso- es que no están acreditadas ni la necesidad ni la urgencia del decreto para justificar que se eluda al Congreso, que es el poder del Estado que saca las leyes. Los cambios que establece el DNU son muchos e importantes en la materia y el Parlamento puede permitirse el tiempo de debatirlos, dijo el tribunal.
Dos: los camaristas revocaron un fallo de la semana pasada del juez laboral de primera instancia José Ignacio Ramonet, que se había negado a conceder la medida cautelar interina promovida por la CGT con el argumento de que en ese momento todavía no estaba vigente el decreto 70/23. La Cámara entendió que ese argumento no tiene la “importancia” suficiente como para rechazar conceptualmente la cautelar. El decreto empezó a regir el 30 de diciembre, dicen los jueces.
Tres: el voto escrito por el juez Sudera, al que adhirió García Vior, cita jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Consideraciones genéricas expuestas en los considerandos de los Decretos de Necesidad y Urgencia resultan inhábiles para justificar el dictado de medidas legislativas por parte del Poder Ejecutivo Nacional”, dice el fallo de ayer.
Con sólo mirar la tele, en el oficialismo hubieran sabido que esto pasaría. Porque apenas dictado el DNU el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, explicó con todo detalle cómo debería pararse la Justicia frente a esa medida del Ejecutivo. Fue en el programa del periodista Carlos Pagni, en LN+. Ayer los camaristas, palabras más o menos, escribieron eso mismo.
Cuatro: los jueces se permitieron mandarle un mensaje directo a Milei citando ideas de Juan Bautista Alberdi y su concepto de libertad y republicanismo. Se sabe que el Presidente es un confeso admirador de uno de los padres de la Constitución de 1853 y, de hecho, su propuesta filosófica es “volver” a esas ideas.
“¿Hay ejemplo de pueblo alguno sobre la tierra que subsista en un orden regular sin gobierno alguno? No; luego tenéis necesidad vital de un gobierno o poder ejecutivo. ¿Lo haréis omnímodo y absoluto, para hacerlo más responsable, como se ha visto algunas veces durante las ansiedades de la revolución? No; en vez de dar el despotismo a un hombre, es mejor darlo a la ley. Ya es una mejora el que la severidad sea ejercida por la Constitución y no por la voluntad de un hombre. Lo peor del despotismo no es su dureza, sino su inconsecuencia, y sólo la Constitución es inmutable. Dad al poder ejecutivo todo el poder posible, pero dádselo por medio de una constitución”, citaron los jueces a Alberdi en referencia a la lógica republicana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí