
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei reconoció que el fuerte ajuste para intentar estabilizar la economía está provocando un enorme daño sobre los bolsillos de la gente. Cuando se le consultó sobre el plazo para ver señales visibles del éxito del plan, Milei volvió sobre la idea original de que se necesitarían dos años, pero enseguida admitió: “Este proceso puede durar cerca de dos años, y es cierto que hay una luz de alerta que dice que es difícil aguantar más de un año”.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Milei expresó no obstante su “satisfacción por el rápido progreso” de las políticas del gobierno desde el 10 de diciembre, y advirtió: “No hay plan B para hacer las cosas bien”.
“Hacés las cosas bien o las hacés bien. Porque si el plan B es hacer las cosas más o menos, o negociar... Esa es la historia de Argentina, así estamos”, enfatizó el jefe de Estado. Incluso, dijo estar “sorprendido ante la velocidad con la que se están logrando resultados”.
Sobre la necesidad de realizar inversiones tras los severos ajustes fiscales, Milei enfatizó la importancia de contrarrestar el aumento del ahorro fiscal con las inversiones correspondientes. Y reconoció que, de no hacerlo, podrían producirse caídas en la actividad económica, el empleo y los salarios reales.
“Es cierto que necesitaríamos inversiones, porque una de las cosas que sucede es que, cuando hacés un ajuste fiscal, aumentás el ahorro. Si ese ahorro no tiene una contrapartida de inversión, aparece la caída de la actividad económica, la caída del empleo y la caída de los salarios reales”, admitió.
El presidente también abordó la privatización de empresas estatales, al ratificar que la idea es proceder “todo lo rápido que se pueda”.
LE PUEDE INTERESAR
La recesión como estrategia para estabilizar la economía
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo para elaborar un digesto jurídico
Aclaró que, aunque existen restricciones institucionales, el objetivo es privatizar todo lo posible.
Sobre la dolarización, Milei insistió con su argumento: “Si limpiamos los pasivos remunerados del Banco Central, podemos dolarizar por muy poco dinero”.
En cuanto a los “resultados” que se estarían obteniendo, Mieli señaló: “La verdad es que cuando empezamos a ver la forma en la cual están corriendo los datos y cómo se está moviendo la inflación, nosotros mismos estamos sorprendidos por la velocidad con la que estamos alcanzando resultados”.
Consultado sobre su plan de privatizaciones, el Presidente dijo que lo hará “todo lo rápido que se pueda”.
“Todo lo que pueda vender de empresas del Estado lo voy a hacer a la máxima brevedad. Pero hay restricciones institucionales”, aclaró.
Cuando se le solicitaron detalles sobre las empresas públicas que podrían pasar a manos privatidas primero, señaló: “Todo lo que pueda privatizar lo vamos a privatizar. No es una cuestión de nombres, sino de una restricción técnica en términos de tiempo”.
Consultado sobre una eventual dolarización de la economía argentina, explicó: “Nosotros en el último mes compramos 5.000 millones de dólares y la base monetaria es de casi 8.000 millones de dólares, con lo cual si nosotros termináramos de limpiar todos los pasivos remunerados del Banco Central, estaríamos en condiciones de dolarizar por muy poco dinero”.
Y al consultarle si seguía pensando en adoptar el dólar como moneda, aclaró: “Siempre hemos hablado de una libre competencia de monedas de lo que elijan los argentinos. Es probable que en un momento inicial elijan el dólar”.
Sobre sus declaraciones sobre China, Milei indicó: “Es cierto que yo no voy a estar aliado con los comunistas, es cierto que rechazamos ser parte del Brics. Pero siempre hemos sostenido que la cuestión comercial no tendría porqué ser afectada, porque básicamente es una decisión de los privados”.
“Ahora, es cierto que no considero que sea nuestro socio estratégico. Pero hay que separar la cuestión geopolítica de nuestra cuestión comercial”, diferenció.
Y enseguida ejemplificó: “Nosotros podemos tener una diferencia con el Reino Unido respecto de las Islas Malvinas. Sin embargo, eso no imposibilita que podamos tener un conjunto de relaciones comerciales adultas”.
En ese marco y consultado si había tratado la cuestión Malvinas con el canciller británico, David Cameron, durante su participación en el Foro de Davos, Milei sostuvo: “Hemos decidido tener una relación adulta en la cual justamente participar y trabajar de manera conjunta en la agenda internacional y empezar a tener una charla sobre nuestra diferencia territorial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí