

El Gobierno recibió a los gremios en la sede del Ministerio de Trabajo
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la mira en la inflación, reclaman una suba para cerrar el tramo de diciembre de 2023. Por qué el jueves puede ser una fecha clave
El Gobierno recibió a los gremios en la sede del Ministerio de Trabajo
Los trabajadores docentes y estatales enrolados en la ley provincial 10.430, que ayer esperaban cerrar la paritaria salarial correspondiente a 2023 para, de ese modo, comenzar a discutir una recomposición para el año en curso deberán aguardar un poco más. Convocados por el gobierno de Axel Kicillof, los gremios abandonaron la sede del ministerio de Trabajo sin una oferta concreta de aumento a la espera, acaso, del dato de inflación de diciembre que el Indec difundirá el jueves. “Entendemos que la Provincia va a entregar una propuesta después de conocer esa cifra”, confió a la salida del encuentro una fuente sindical a este diario y confirmó que “no se habló de números ni porcentajes”.
LEA TAMBIÉN
Por qué marcan que este jueves sería el "Día D" para la paritaria de estatales y docentes bonaerenses
Tanto los maestros como los empleados de la administración pública llegaron a la mesa de discusión unidos en un solo reclamo. Apremiados por la devaluación y la escalada inflacionaria que se precipitaron con el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, habían pedido en la víspera reabrir la paritaria para cerrar el capítulo salarial del año que se fue.
Sin ofrecimiento por parte de los funcionarios provinciales, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que integran la FEB, Suteba, Sadop, AMET y Udocba advirtieron ayer sobre “la imperiosa necesidad de un incremento salarial, ya que la actual coyuntura económica nacional provocada por la escalada inflacionaria de los últimos tiempos, y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo del sector”.
Exigieron, en ese sentido, “que la propuesta que presente el Gobierno provincial debe abordar las inquietudes expresadas por el FUDB, por lo que es fundamental continuar trabajando en el marco paritario que responda, en primera instancia, al compromiso asumido por ambas partes del monitoreo para cerrar el año 2023 y luego iniciar la paritaria salarial 2024”.
La propuesta de incremento de la Provincia, insistieron los docentes, debe llegar “a la brevedad” y “considerar detenidamente las solicitudes presentadas por nuestro Frente”. También reclamaron que ese aumento “sea percibido con el próximo cobro, fortaleciendo de manera urgente el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación”.
Calcado fue el reclamo de los dirigentes de ATE y UPCN, entre otros gremios estatales a los que tampoco se les ofreció pauta salarial alguna.
“El Gobierno hizo un análisis de la situación económica, con especial hincapié en la incertidumbre de los recursos con los que la Provincia contará este año. En ese sentido, la propuesta de aumento salarial va a ser puesta a conocimiento de los gremios en los próximos días, con la intención de que se pueda cobrar en febrero. Esperamos que esté en sintonía con la inflación actual”, reclamó el secretario general de Fegeppba, Pedro Fernández.
Por su parte, el titular de ATE Provincia, Claudio Arévalo, insistió: “Le pedimos al gobierno provincial una urgente recomposición salarial. Le llevamos la inquietud de poder recuperar el poder adquisitivo que perdimos en el mes de diciembre”.
El último acuerdo salarial que los gremios cerraron con la administración bonaerense tuvo lugar en noviembre del año pasado. En ese momento, el gobierno de Kicillof dispuso un incremento del 25% promedio, para acumular una suba salarial que acompañaba la inflación y rondaba el 127%. Ya el 21 de diciembre, las partes volvieron a verse las caras, pero entonces, como ayer, no hubo oferta.
Entre los estatales, hay quienes piden un 75% de suba sobre diciembre 2022 o 35% para diciembre de 2023.
En la Provincia, como se dijo, no adelantaron ninguna cifra. Tampoco le pusieron fecha a la próxima convocatoria. Pero en los gremios especulan con que el nuevo llamado ocurrirá después del dato de inflación que el Indec dará a conocer este jueves.
Según algunas consultoras privadas, el costo de vida del mes pasado habría superado el 20 por ciento, mientras que otras arriesgan un guarismo cercano al 30 por ciento. Algo que, a ojos del propio Milei, sería “un numerazo”.
Teniendo en cuenta esas proyecciones, en los gremios esperan que la suba salarial para cerrar 2023 acompañe la escalada inflacionaria o, incluso, esté por encima, tal como ocurrió durante todo el primer mandato de Kicillof. Reconocen, no obstante, que son épocas de vacas flacas, tal como les planteó el Gobernador sobre el final del año pasado, en vísperas de Navidad y apenas Milei apuraba su paquete de reformas para desregular la economía.
No por eso arrían sus demandas por un aumento que esté a tono con la inflación acumulada. Tampoco desisten en sus reclamos para, entre otras medidas, avanzar con los pases a planta permanente y con la reducción de la jornada laboral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí