

Los precios suben, pero a menor ritmo, según economía / Web
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economía midió un 1,7% para la tercera semana de septiembre. Pero admite que la mayoría de los alimentos subieron más del 2%
Los precios suben, pero a menor ritmo, según economía / Web
La inflación de la tercera semana de septiembre fue de 1,7%, según la estimación del Ministerio de Economía.
“Alta, pero en franco descenso”, señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, al informar los datos en redes sociales.
El relevamiento que presenta la Secretaría de Política Económica se realizó entre el 18 y el 24 de septiembre.
“En la última semana relevada los precios de las frutas y las verduras subieron, mientras que la carne continúa con aumentos inferiores al promedio”, señaló el análisis.
No obstante, admitió que, “el resto de los alimentos y bebidas junto con otros rubros del componente núcleo continúan con tasas de inflación superiores al 2%”.
Desde la secretaría subrayaron que “la inflación semanal se ubica nuevamente por debajo del 2% tras el pico de 4,8% de agosto y después de dos semanas de septiembre que habrían sido de 2,1% y 2%.
LE PUEDE INTERESAR
Cuál será el nuevo piso de Ganancias de acá a fin de año
LE PUEDE INTERESAR
Bono para los jubilados por la suba del salario mínimo
“De esta forma, a pesar de seguir la inflación en niveles muy elevados, ha venido siendo significativa la baja semanal respecto de los picos de agosto”.
El Ministerio de Economía tomó la decisión de publicar semanalmente una medición preliminar de inflación con el objetivo de frenar las expectativas.
Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base “a precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios online de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.
También se aclaró que “se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.
A su vez, la Secretaría aclaró que “estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.
“Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”.
Tras la fuerte aceleración inflacionaria de agosto, que ubicó al IPC en 12,4%, el registro más alto desde 1991, fue que Rubinstein anunció que el Gobierno informará todos los viernes la evolución semanal del Índice de Precio al Consumidor (IPC).
Sin embargo, de acuerdo a distintos relevamientos privados, el IPC volvería a tener un alza de dos dígitos este mes impulsado, entre otros factores, por la suba de los alimentos.
Es que, según señalaron los analistas, en las últimas semanas se observó un “comportamiento desparejo” en la variación de los alimentos, con una aceleración en las subas en algunos casos, por lo que estiman que este rubro (el de mayor incidencia dentro del Índice de Precios al Consumidor), también volvería a aumentar por encima del 10% en septiembre.
Por ejemplo, el relevamiento de Eco Go, en la tercera semana del mes se registró una variación de 2,6% en el precio de los alimentos con respecto a la semana previa.
El relevamiento de precios de alimentos que realiza LCG también mostró una aceleración en la tercera semana del mes, que cerró con un aumento “del 2,9%, acelerando 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana previa”.
Con este escenario, las consultoras privadas estiman que la inflación general volvería a ubicarse en dos dígitos durante septiembre. De hecho, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, los analistas consultados pronosticaron una inflación del 12% para septiembre.
La incertidumbre política propia del año electoral y la falta de consenso en torno a políticas económicas sólidas exacerbaron el problema de la inflación. Los cambios en la administración gubernamental y las decisiones de política económica a menudo fueron abruptos y poco predecibles, lo que minó la confianza de los inversores y empresarios y obstaculizó la inversión a largo plazo.
La inflación tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de los argentinos. El poder adquisitivo de la moneda disminuye constantemente, lo que significa que los ciudadanos deben gastar más dinero para comprar los mismos bienes y servicios. Esto afecta especialmente a aquellos con ingresos fijos, como los jubilados y los trabajadores asalariados, cuyos salarios no siempre se actualizan de manera adecuada para mantenerse al día con la inflación.
La inflación semanal se ubica por debajo del 2% tras el pico de 4,8% de agosto pasado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí