

¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
María Eugenia Talerico, con dirigentes platenses en Plaza Moreno
Después de varios años, se realizará un censo de docentes y nodocentes
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como cada 14 de septiembre, este jueves se celebra en todo el país el Día del Cartero, una profesión que a pesar del avance de la tecnología y de las comunicaciones continúa en la vida diaria de las personas.
La labor de los carteros se modificó con el paso del tiempo, debido a que por el aumento exponencial de la virtualidad ya no reparten las mismas cantidades de cartas como antes, pero la esencia sigue siendo la misma. Cada uno de estos trabajadores camina por los distintos barrios de la ciudad para llevar la correspondencia a cada vecino.
La fecha se eligió porque recuerda la jornada en que Bruno Ramírez, el primer cartero oficial designado en Buenos Aires, tomó posesión de su cargo justamente un 14 de septiembre de 1771. Desde ese momento, aparece en las calles porteñas una figura que con el paso del tiempo se convirtió en un personaje característico del paisaje urbano.
El sevillano Ramírez comenzaba así a ejercer un oficio que no existía en la Gobernación del Río de la Plata -el Virreinato vendría en 1776-, el cual consistía en la entrega de misivas o cartas en los domicilios de la ciudad de Buenos Aires. La distribución de cartas en las colonias españolas había comenzado más de dos siglos atrás. En 1514, se estableció el primer Correo Mayor con las Indias con sede en Lima, cuyo sistema de comunicación consistía en una serie de postas a caballos, que unían varios puntos de lo que hoy son Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú.
Cruzar en balsa para llegar a las islas, montar una mula para ingresar a los lugares más inaccesibles, esquivar perros o poner el hombro al vecino que recibe un telegrama son algunas de las experiencias que transitan los carteros a lo largo del país, que transforman ahora su histórico rol fundamental de entrega de cartas a la evolución actual de traslado de mercaderías compradas online, que le da cierta revitalización al servicio de Correo.
Lo cierto es que desde el primer cartero todo cambió. El progreso lo hace. El avance tecnológico puso al correo tradicional entre 2010 y 2018 cerca del abismo. Fue cuando llegó y comenzó a cobrar impulso el correo electrónico. Las cartas y los telegramas de amor, por ejemplo, ya no llegaban solo por el papel.
LE PUEDE INTERESAR
¡Ojo con la hipertensión!: cómo lograr una mejora del 50%
LE PUEDE INTERESAR
Logro platense: identifican un gigante prehistórico
Pero apareció el e-commerce (comercio electrónico) y las entregas de mercadería puerta a puerta, reactivaron el servicio, con una increíble eficacia. Así aparecieron las grandes corporaciones de ventas electrónicas -Amazon en Estados Unidos y Mercado Libre, en nuestro país, entre otras- que sumaron al correo de siempre a la distribución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí