

El aparato aéreo que hace historia con un nuevo combustible / Web
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Sofi Gonet tras separarse de Homero Pettinato: "No quiero sanar"
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Un concejal libertario de Salta acusado de una grave extorsión sexual
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Inauguraron la primera etapa de la obras de la República de los Niños
Milei dirá presente: la AMIA conmemorará el 31 aniversario del atentado
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aparato aéreo que hace historia con un nuevo combustible / Web
Las pruebas de vuelo con hidrógeno líquido fueron un éxito, así lo informó la empresa alemana H2FLY. Una nueva era con miras hacía la expansión de viajes con aviones que utilicen este tipo de combustible amigable con el ambiente.
Fue la misma empresa quién trascendió el exitoso vuelo del avión H2FLY que despegó de Eslovenia, completó cuatro vuelos usando motores eléctricos compuestos por celdas de hidrógeno líquido en vez de hidrógeno gaseoso en su generador. Uno de sus viajes duró más de tres horas. La clave del éxito del avión de cuatro asientos de la empresa alemana es que a futuro se van a implementar los vuelos de mediana distancia con este tipo de combustible.
Los beneficios que plantea el hidrógeno líquido -este se logra cuando el gas se almacena a bajas temperaturas- es que es un combustible que incrementa la autonomía al multiplicarse. La densidad energética por unidad de volumen reduce el peso y volumen del contenedor con respecto al uso de hidrógeno en estado gaseoso. En este caso, le permitió extender la autonomía del avión de 750 a 1.500 kilómetros de vuelo, extendiendo así la autonomía de la nave.
Según su ficha técnica mide 7,4 mts. de largo, con un ancho de 21,36 mts. y un peso en vacío que ronda los 630 kgs. excluyendo la célula de combustible, batería y sistema de almacenamiento. Su velocidad de crucero es de 145 km/h.
Otro factor que también hay que tener en cuenta es que los depósitos de hidrógeno gaseoso se llenan a alta presión, por lo que han de ser cilíndricos. En cambio, los depósitos para hidrógeno líquido no tienen la necesidad de estar presurizados.
Los beneficios de este combustible se han puesto en práctica por varias empresas aeronáuticas de Europa que impulsan un cambio de paradigma hacia una industria más amigable con el ambiente. Por ser un combustible no contaminante, el hidrógeno líquido es parte del proyecto europeo HEAVEN, que impulsa su idoneidad para aviones con motores eléctricos.
En una entrevista el profesor Josef Kallo, cofundador de H2FLY, explicó sobre la importancia del uso de esta nueva tecnología y aclaró que “estamos comenzando la misión crítica de descarbonizar la aviación comercial”. Esperanzado advirtió que a fines de esta década se estiman los primeros vuelos comerciales de 40 pasajeros. Los expertos sostienen que se va a ver revolucionada la industria con los avances en aviones más silenciosos y menos contaminantes de motores eléctricos que usen baterías a base de hidrógeno, debido a que estimaciones del año 2021 afirman que el 2 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono provino de los motores de los aviones comerciales.
La industria aeronáutica buscará reducir a cero su acción contaminante para 2050 y el hidrógeno es clave para la transición energética.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí