
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Débora Rey
Columnista de AP
Los argentinos votan hoy en unas primarias que definirán mucho más que los candidatos presidenciales a las elecciones generales de octubre: podrían convertirse en el preludio de un cambio de ciclo político tras dos décadas marcadas por la polarización entre kirchnerismo y anti-kirchnerismo.
Hay bastante coincidencia entre los analistas en que el proceso electoral que se pondrá en marcha hoy puede marcar una bisagra en la política argentina, con una sociedad que parece haber llegado al límite de su paciencia a causa de una inflación de más del 115 por ciento interanual que se devora sus ingresos, una pobreza estructural que ronda el 40 por ciento y una inseguridad potenciada por el avance del narcotráfico.
Una señal de ello es la ausencia en las boletas de la expresidenta Cristina Kirchner, actual vicepresidenta, y el exmandatario Mauricio Macri -extremos de una polarización que marcó la política argentina en las últimas dos décadas-, que daría cuenta del incipiente ocaso de ambos liderazgos y el surgimiento de otros. “No sólo se trata de una elección de cambio o continuidad, también se trata de una elección de cambio o continuidad en estos liderazgos. Es la primera vez en casi 20 años que hay una transición en las dos grandes coaliciones”, dijo a The Associated Press Mariano Machado, analista principal para las Américas en Verisk Maplecroft, consultora de riesgo global.
Agregó que “estamos viendo si van a dar el paso adelante en términos de al menos relegar a una posición un poco menos protagonista a sus liderazgos de origen Cristina y Macri. Sería la señal que interpretarían mejor los observadores externos”.
Tampoco es parte de la contienda electoral el presidente Alberto Fernández, quien habría desistido de buscar la reelección por su impopularidad.
LE PUEDE INTERESAR
Claves de la elección
LE PUEDE INTERESAR
Claves de la elección
En este contexto, la coalición opositora Juntos por el Cambio aparece mejor perfilada en las encuestas para recuperar el poder político que perdió en 2019 a manos del peronismo.
Por ello mismo, su primaria entre el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de resultado abierto, “es crucial porque define al candidato que pica en punta de cara a la elección general”, proyectó Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas, una consultora de riesgo político basada en Buenos Aires.
Socio político de Macri desde principio de este siglo, Larreta optó por tomar distancia con el referente de su espacio y ha planteado la necesidad de establecer puentes con otras fuerzas políticas para llevar a cabo las reformas económicas urgentes. “Larreta decidió romper ese vínculo de más de dos décadas para construir una figura más personal e independiente. Su candidatura no está condicionada por la figura de Macri”, apuntó Díaz. Acotó que la narrativa de Larreta es “más dialoguista”.
Bullrich, una dirigente que se inició en la política en los años 70 en el peronismo de izquierda y luego transitó por distintos espacios hasta situarse en el ala más dura de Juntos por el Cambio, se muestra más cercana Macri.
Por otro lado, se descuenta que el ministro de Economía, Sergio Massa, un moderado dentro del peronismo gobernante, se impondrá en la interna del oficialista Unión por la Patria sobre el dirigente social izquierdista Juan Grabois.
Si bien la potencia electoral del ministro se ve condicionada por el fracaso de su gestión para contener la inflación, una buena elección podría consagrarlo como el nuevo líder del futuro peronismo opositor. “Massa tiene buena imagen en el sector privado. Siempre dispuesto al diálogo. Percibido como positivo. Su capacidad para disputar la centralidad de Cristina (dentro del peronismo) va a depender del resultado de octubre”, opinó el experto Díaz.
Pero hay dos factores que suman incertidumbre. La emergencia de Javier Milei, un economista ultraliberal que propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central y aglutina el voto de los indignados con los políticos tradicionales.
Y el alto ausentismo de votantes en las elecciones provinciales de los últimos meses, que podría replicarse en las primarias pese a que en Argentina el voto es obligatorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí