
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
Argentina, sedienta de dólares para recomponer sus magras reservas monetarias, busca aprovechar los mejores precios internacionales de los granos por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, a riesgo de mayor inflación doméstica en pleno año electoral.
La reciente decisión de Rusia de abandonar el acuerdo de granos del mar Negro que permitía a Ucrania exportar al resto del mundo y de atacar puertos y otras infraestructuras cerealeras ha desatado una nueva escalada internacional de precios en granos como el trigo, el maíz y el girasol y sus derivados, de los que tanto Ucrania como Argentina son fuertes productores y exportadores mundiales.
“Esto claramente tiene impacto a nivel internacional, con una subida de precios en Chicago que se trasladó al mercado argentino de maíz y de trigo”, explica Catalina Ferrari, analista de mercados agropecuarios de la consultora AZ Group.
Las renovadas alzas de precios llegan en un momento crucial para la maltrecha economía: tras sufrir la más severa sequía del último siglo, el país ha visto caer drásticamente sus ingresos por exportaciones agropecuarias -la principal fuente de divisas-, un golpe cais mortal para sus ya exiguas reservas monetarias.
En plena marcha hacia las elecciones primarias de agosto y los comicios presidenciales de octubre, el Gobierno acaba de llegar a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para no entrar en mora con el organismo, pero debe sí o sí aumentar sus reservas. Para ello, en los últimos días resolvió mejorar un 13 por ciento el tipo de cambio que se aplica a la liquidación de divisas por exportaciones de maíz y cebada, dos cultivos de los que Ucrania es justamente uno de los mayores exportadores mundiales y cuyos precios están en alza.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y el debate privatizador
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero, además, Argentina aumentó los volúmenes permitidos para exportación de ambos granos.
“El escenario internacional contribuye a que, con los precios más altos, sea más probable alcanzar el objetivo del Gobierno de liquidación de divisas, de 2.000 millones de dólares”, señala Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
El incremento del cupo exportable es muy significativo en el maíz, grano del que Argentina es el segundo exportador mundial.
Según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 27 de julio pasado y con el 68,4 por ciento de la superficie implantada con maíz ya cosechada, Argentina se encamina a una producción de 34 millones de toneladas para la campaña 2022-2023, 18 millones menos que en la zafra anterior por efecto de la sequía.
Hasta hace pocos días atrás, el Gobierno mantenía un cupo de exportación de 20 millones de toneladas de la actual campaña, teniendo en cuenta un consumo doméstico que ronda las 14 millones de toneladas.
De ese cupo exportable, ya se habían comercializado unas 15 millones de toneladas, por lo que sólo quedaban 5 millones para nuevos negocios. Pero el Gobierno aumentó el cupo total a 26 millones, por lo que ahora Argentina tiene 11 millones disponibles para nuevos contratos a los nuevos precios internacionales.
En el caso del trigo y el aceite de girasol, de los que Argentina también es un importante productor, el aprovechamiento de precios sería más acotado. “No podemos aprovechar hoy en el trigo la suba internacional. Tuvimos una mala cosecha y quedan sólo entre 1 y 2 millones de toneladas disponibles para nuevos negocios de exportación. Pero sí se podrían aprovechar los mejores precios internacionales para la nueva campaña 2023-2024”, dice Paulina Lescano, consultora en mercados de granos.
El recorte del maíz disponible para el mercado doméstico generará de por sí un encarecimiento del grano usado para engorde en la ganadería y la avicultura, por lo que muchos expertos descuentan un efecto inflacionario en alimentos básicos como carnes, huevos y leche, en un escenario donde la inflación se situó en el 115,6 % interanual en junio último.
Según Marí, el Gobierno podría lograr un aumento en la recaudación y el ingreso de divisas, “pero a expensas de menor nivel de actividad y un impulso adicional al índice de precios al consumidor”.
“Las renovadas alzas de precios llegan en un momento crucial para la maltrecha economía, tras sufrir la más severa sequía del último siglo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí