

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
CoIumnista de la EFE
China, uno de los mayores socios comerciales del Mercosur, sobrevuela las deliberaciones del mayor bloque sudamericano que, embarcado desde hace años, en una compleja negociación comercial con la Unión Europea (UE), parece ahora estar más dispuesto al debate interno sobre un potencial acuerdo con el gigante asiático.
Uruguay insiste hace tiempo con la necesidad de firmar -como bloque o en solitario- un tratado de libre comercio (TLC) con China, algo a lo que se han opuesto históricamente sus socios en el Mercosur: Paraguay por razones de estrategia diplomática, y Brasil y Argentina, reacios a abrir sus mercados a las competitivas manufacturas chinas.
Pero en los últimos meses las tensiones internas generadas por esta espinosa cuestión han virado hacia un escenario más propicio para que el bloque sudamericano se permita abrir un debate sobre la alternativa de explorar algún tipo de acuerdo comercial con Pekín.
En el Mercosur, bloque que celebra hoy y mañana su cumbre semestral en Puerto Iguazú (Argentina), solo se pueden negociar acuerdos comerciales con terceros países como bloque y no en forma individual.
Ante la negativa de sus socios a abrir negociaciones conjuntas con China y también a flexibilizar las normas internas para que Uruguay pudiera buscar un acuerdo en solitario, en julio de 2022 Montevideo decidió de todos modos iniciar conversaciones con China para cerrar un TLC y, llegado el momento, firmarlo, aun a riesgo de salir del Mercosur si para entonces no contara con el aval del resto.
LE PUEDE INTERESAR
Paridad salarial en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Un acuerdo que se discute hasta último momento por el uso de los dólares
Pero a mediados de abril pasado, pocos días después de una visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Pekín, fue China la que dio un giro a este proceso al comunicar al canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, que prefería avanzar en la negociación junto con el resto de los países del Mercosur.
“Cuando Bustillo viajó a China, le dijeron que el acuerdo sólo se hace con el Mercosur, que no se van a arriesgar a entrar en conflicto con los socios más importantes del Mercosur por esto. Así que Uruguay, por ahora, está con las manos vacías”, dijo Patricio Giusto, director del Observatorio Sino-Argentino.
China adoptó esa posición luego de tomar nota de expresiones del presidente de Brasil respecto a su interés en avanzar hacia un acuerdo Mercosur-China una vez culminadas las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con la UE.
Sin embargo, las conversaciones con los Veintisiete no son sencillas. Tras dos décadas de arduas negociaciones, en 2019 la UE y Mercosur alcanzaron un acuerdo político general, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos. Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.
“China es el principal impulsor de un TLC con el Mercosur. Pero en la situación crítica de divisiones que hay en este momento en el bloque, este es uno de los temas más álgidos de debate y no hay acuerdo”, observó Giusto, para quien en el corto plazo es difícil que se logren acuerdos con China y también con la UE. Mientras tanto, China avanza en el fortalecimiento de sus lazos con los sudamericanos.
Pekín se ha vuelto un actor trascendental para Argentina, a la que China asiste con ayuda financiera en un delicado momento, donde además las inversiones chinas apuntalan el desarrollo de sectores clave, como la energía y el litio.
Brasil, en tanto, es para China el mayor socio comercial en Latinoamérica, compartiendo además protagonismo en espacios de creciente peso geopolítico, como los BRICS, desde donde bregan por un orden multipolar.
Incluso Paraguay, que no tiene relaciones diplomáticas con Pekín pues reconoce a Taiwán, tiene un importante comercio con China. Y hasta el Ejecutivo que el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, encabezará a partir de agosto próximo, ha mostrado interés en un eventual acuerdo entre Mercosur y Pekín.
El año pasado Mercosur exportó a China por 100.000 millones de dólares (92.000 millones de euros) e importó desde ese mercado asiático por 83.000 millones de dólares.
Eso representa un cuarto de las exportaciones totales del Mercosur y otro tanto de sus compras, consolidando a China como su mayor socio comercial, y dejando a la UE en segundo lugar, con intercambios por 120.000 millones de dólares (volumen global de comercio) en 2022.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí