La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se avanza en la búsqueda de oro, zinc, plata, cobre y otros minerales con la perforación del lecho marino, una de las pocas zonas inexploradas del planeta. Pero surgen reparos sobre el impacto que tendrá esta actividad
Vista de unos erizos de mar y otras plantas marinas que viven en un bosque de quelpo / EFE / Nic Bothma
La minería submarina es el proceso de extracción de minerales del fondo del mar, por debajo de los 200 metros y más allá de la jurisdicción de las aguas nacionales. Es el océano profundo, las aguas internacionales compartidas por todos los países o la alta mar, el hábitat más grande para la vida en la Tierra y el más inexplorado, apenas conocemos el 1 por ciento y ello porque es también el de más difícil acceso.
Es allí donde países y compañías mineras planean proyectos para extraer minerales, como el cobalto, que se agota en la superficie y que cada vez es más demandado, sobre todo por el sector tecnológico y especialmente en la fabricación de autos eléctricos. Este metal, como otros recursos energéticos y minerales, estratégicos para el desarrollo de una sociedad moderna, se encuentran en enormes proporciones en los yacimientos submarinos.
El océano cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y los recursos en ese abismo van desde el petróleo y el gas, pasando por el telurio, el oro, los diamantes o las tierras raras, un sinfín de recursos energéticos y minerales por los que rivalizan los países para su desarrollo tecnológico.
Hasta donde se sabe, el 96 por ciento de las reservas de cobalto, el 84 por ciento de níquel o el 79 por ciento de manganeso, cruciales para la elaboración de baterías, generadores eólicos o paneles fotovoltaicos, y cuya demanda va en aumento, se alojan en el lecho marino.
Hasta la fecha, y a la espera de la entrada en vigor del primer Tratado de Altamar, recientemente adoptado, la herramienta que rige es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de 1982, que recoge y supervisa lo relativo a la actividad minera de los fondos marinos.
Convemar fue ratificada en 1994 por más de un centenar de países. Ese año se creó también la Autoridad Nacional de los Fondos Marinos (ISA, de sus siglas en inglés) con el propósito de regular la exploración de esos recursos y en ello trabaja contrarreloj.
LE PUEDE INTERESAR
Otra cara de Tik Tok: las experiencias que ayudan
LE PUEDE INTERESAR
La tecnología y el desmedido consumo de recursos
Ello es así ya que una disposición del capítulo 11 de esa “Constitución de los Océanos” permite a cualquier Estado miembro aplicar la denominada “norma de los dos años”, que autoriza a países que tienen licencia a iniciar actividades de minería submarina.
Por esa razón, en 2021, Nauru, un estado isla del Pacífico, el tercer país más pequeño del mundo, dio a la ISA un ultimátum: si en dos años esa institución no desarrolla la regulación para la minería submarina, el país podrá empezar operaciones de prospección con un permiso provisional, pese a la oposición de otros países miembros.
Nauru, patrocinador de Nauru Ocean Resources Inc (Nori), una filial de la empresa minera canadiense The Metals Company, había recibido autorización de la ISA en 2011 para la exploración de nódulos de manganeso -muy importantes para muchos desarrollos tecnológicos- en la zona de fractura geológica marina denominada Clarion Clipperton en el Pacífico (CCZ), entre Hawái y México.
Según datos de la ISA se han concedido ya una treintena de contratos de exploración de los recursos marinos a compañías, empresas y “startups”. En total esas zonas de prospección ocupan más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la superficie de España.
Así, la cuenta regresiva, que ya comenzó, divide al planeta y mantiene en vilo a países y organizaciones ecologistas que aspiran a una moratoria, pausa precautoria o prohibición de esta actividad hasta que se hayan investigado suficientemente sus efectos en el poco conocido medioambiente marino, ante la incertidumbre sobre las consecuencias de esta actividad.
Según la organización ecologista Greenpeace, el avance de esta industria podría constituir una de las nuevas y más extensas amenazas para los ecosistemas marinos del planeta con efectos negativos “duraderos e irreversibles”.
La proposición para demandar una pausa precautoria argumentaba que “se trata de una actividad con enormes impactos potenciales, desde los efectos tóxicos de las plumas de sedimentos y metales pesados a lo largo de la cadena trófica, hasta la liberación de gases de efecto invernadero secuestrados en los fondos oceánicos, pasando por la destrucción irreversible de la biodiversidad marina”.
Y ello por no mencionar la destrucción o extinción de especies, que supondría un impedimento para el “descubrimiento de nuevas medicinas” asociadas a formas de vida de los fondos del mar.
Según estimaciones de una reciente investigación liderada por el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), sólo en la citada zona Clarion-Clipperton, dos veces más grande que la India, una de las regiones más vírgenes del océano mundial, y ya asignada a empresas para la exploración minera comercial, habitan 5.578 especies diferentes, y se calcula que entre el 88 y el 92 por ciento son totalmente nuevas para la ciencia.
Muriel Rabone, ecóloga e investigadora de ese museo londinense avisa: “Compartimos este planeta con toda esta asombrosa biodiversidad, y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla”.
Vista de unos erizos de mar y otras plantas marinas que viven en un bosque de quelpo / EFE / Nic Bothma
La minería submarina es el proceso de extracción de minerales del fondo del mar / EFE / MARCELO SAYÃO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí