

La trata, un delito que se expande con las nuevas tecnologías / Télam
Trump dijo que detuvieron al presunto asesino del activista Charlie Kirk
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Esfuerzo", "legado", "trabajo" y "rebeldía": los afiches Pinchas que copan el centro de La Plata
Arrancó otro paro docente en la UNLP, que suma casi un mes de inactividad en lo que va de 2025
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
¡Viva el amor! Quién es el hombre que le robó el corazón a Jennifer Aniston
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Viernes primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo durante el fin de semana?
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este viernes 12 de septiembre
Mejoraran calles y desagües en el barrio La Hermosura de Arana
VIDEO. El mes, cada vez más largo: los malabares de los platenses frente al achique sin fin
Marcelo Tinelli cuestionó a Marina Calabró por contar su posible embargo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos alertaron sobre métodos novedosos que son usados por las redes delictivas para captar personas a través de Internet. Los mitos que dificultan las denuncias
La trata, un delito que se expande con las nuevas tecnologías / Télam
Especialistas de la Defensoría del Público advirtieron sobre la necesidad de estar alertas frente a las nuevas metodologías de captación, a partir del uso de redes sociales y plataformas digitales, en la trata de personas y se refirieron a los nuevos factores que influyen en el combate de ese delito que se expandió con la tecnología.
Esta problemática fue analizada durante el encuentro virtual “Los mitos ocultos en las noticias sobre trata de personas”, que la Defensoría del Público realizó ayer en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que Naciones Unidas instauró con fecha 30 de julio para concientizar sobre este delito.
“La trata de personas implica pérdida de la libertad, dificultades o impedimentos para la libre circulación, no poder portar la documentación personal que todos tenemos, además de toda clase de irregularidades en los ingresos o cobros por supuestos servicios que no son tales”, señaló Hugo Muleiro, de la Defensoría del Público.
Este delito se adecuó a los tiempos que corren, por lo que hay que tener en cuenta que en el mundo “no hay Estados que puedan por sí mismos enfrentar la trata de personas” y hacen falta ciudadanías “conscientes que puedan colaborar cada vez que se ven indicios de este tipo de delitos”, añadió.
Uno de los principales problemas es que se sigue retratando este delito de forma “tradicional”. “Se muestran mujeres engrilladas o encadenadas, y en el proceso de captación hay mayor sofisticación. El método de captura ya no es con esa camioneta que se lleva a una persona”, puntualizó.
Muleiro señaló que las captaciones violentas y forzadas en la vía pública “no desaparecieron”, pero que son menos frecuentes, y que las redes sociales y plataformas digitales forman parte de las nuevas metodologías que se incrementaron durante la pandemia. En ese sentido, remarcó que con la digitalización se ofrecen ofertas laborales que no necesariamente buscan captar únicamente a personas en situación vulnerable.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por ahogamientos: una persona muere cada 31 horas
LE PUEDE INTERESAR
Depresión: advierten que las mujeres tienen 85% más riesgo
Natalia Rossetti, del mismo organismo, explicó que éste es uno de los primeros “mitos” que rodean la trata. “La imagen de víctima que suele mostrarse es de una persona que está en los márgenes de la vulnerabilidad, y la verdad es que muchas veces se juega con la posibilidad de mejorar la condición social de inmediato de sectores medios”, advirtió.
Ambos especialistas coincidieron en que otra de las confusiones más comunes es vincular la trata de personas con la precarización laboral: “Forma parte del concepto sociocultural que una persona atraviesa donde hay trabajadores en situaciones en las que cobran de forma irregular”, y algo distinto son las situaciones de explotación laboral, dijo la especialista.
Según detalló Rossetti, hay tres indicadores que el Estado toma para saber si hay una situación de trata con fines de explotación: no percibir salario, la retención de la documentación y las condiciones insalubres del lugar de trabajo en donde se encuentran. “En nuestro país, la trata con fines de explotación laboral es algo que se está incrementando porque las redes tratantes operan ante la necesidad de trabajar o mejorar la condición social”, agregó
La mayoría de los casos no son por captaciones forzosas, sino que son captaciones engañosas, aseguró Roseta, quien remarcó la importancia de que se rompa con estos “mitos” para facilitar los canales de denuncia, consulta y combate a la tarta.
Otro punto cuestionado por los especialistas es la tendencia de vincular todas las situaciones de explotación sexual con la trata de personas, ya que no todas las personas que están en situación de explotación sexual son, a su vez, víctimas de trata. “Una cosa es una persona que al no conseguir trabajo toma la decisión de prostituirse, y otra cosa es la persona que es obligada a hacerlo y es forzada”, señalaron. Es importante resaltar que dentro de los movimientos de mujeres hay grupos que consideran a la prostitución como forma de explotación en todas sus formas, mientras que otros la consideran como parte de una decisión propia dentro de sus libertades.
Además, se refirieron a las situaciones de trata con la explotación laboral infantil en donde el niño, niña o adolescente puede no estar realizando trabajo forzoso, pero sus familias sí y, en consecuencia, ser víctimas de trata.
Entre los factores que afectan al delito están el cambio climático y las migraciones forzadas, que lo favorecen. En el marco de estas migraciones muchas personas son vulnerables ante la posibilidad de trata, remarcaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí