
Reinauguraron el Pasaje Dardo Rocha con un festival y una renovada galería artística
Reinauguraron el Pasaje Dardo Rocha con un festival y una renovada galería artística
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mujeres platenses cuentan cómo abordan su planificación familiar entre la realización personal, las presiones sociales, los deseos y el aspecto económico. Las que tienen pareja y las que no. Y las puertas que abre la ciencia
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
Afianzarse en el mundo profesional, concretar otro tipo de proyectos como tener una casa propia o simplemente elegir disfrutar de otras cosas previo a embarcarse en la maternidad, hacen que el “momento ideal” para tener hijos se posponga cada vez más en el tiempo. Lejos quedó la época en la que la presión social empujaba a las personas a casarse y a formar familia como el único proyecto posible de realización. Y, en muchos casos, la vida pasó a ser como cumplir con una determinada lista de ítems hasta llegar, finalmente, al momento de tener un hijo.
Magalí tiene 28 años, hace seis que vive con su novio, con quien está en pareja desde que son adolescentes. Ambos son egresados de la UNLP y trabajan de lo que estudiaron. En base a la concepción tradicional. Cualquiera diría que parece que “cumplen” con todos los requisitos necesarios y que el próximo paso a dar sería el de agrandar la familia. Pero los jóvenes aún no se encuentran listos.
“Yo prefiero esperar”, aseguró Magalí quien recordó que de más chica pensaba que iba a ser mamá “entre los 25 y los 30 años. Creía que iba a tener la vida resuelta a esa edad. ¡Qué inocente!”, confesó. Y agregó que “con el paso del tiempo fui corriendo cada vez más esa barrera, ahora me gustaría serlo después de los 35”.
“Cuando pensaba en tener hijos, me daba temor tener que frenar otros proyectos”
LE PUEDE INTERESAR
La banca digital crece y se consolida en el país
LE PUEDE INTERESAR
Polémica en Twitter: limitan los posteos que se pueden leer por día
De todos modos, si bien “la maternidad está dentro de mis proyectos, no es mi proyecto principal, no es mi anhelo más importante”, sostuvo. “Primero me gustaría ocuparme de mí, de mi carrera, de mis actividades y viajar”. Pero además espera contar con otras bases económicas a la hora de traer un hijo al mundo, como “tener una casa propia y no estar alquilando”.
Cuando era más chica, Anabela, que actualmente tiene 29 años, soñaba con tener hijos: “En mi mente tenía la idea de una familia feliz, de película y después me di cuenta que era más por un mandato social”. Cuando creció se dio cuenta de que, aunque no la descarta, la maternidad no era su prioridad, sobre todo cuando entendió que sus fantasías familiares estaban más ligadas con “hacer abuela a mi mamá, que en convertirme yo en madre”, señaló.
Con los años fue pasando por distintas posturas. “Ahora pienso que sí, que quiero ser madre. Pero primero quiero hacer determinadas cosas, crecer yo y después tener un hijo”, expresó. “Obvio que lo pienso así porque en mi caso no hay accidente posible, entonces tengo realmente la posibilidad de planearlo”, aclaró la joven que desde hace dos años está de novia con Mailen, quien tampoco tiene deseo de convertirse en madre por el momento.
Pero además, analizó con detenimiento las distintas formas que hay de convertirse en mamá y reconoció que “tengo en mente adoptar o que los tenga quien sea mi pareja en ese momento. Yo no quiero gestar”.
“Me da miedo transitar un embarazo, hay muchos mitos en torno al dolor y eso me frena. Pero además, tengo muchos problemas con mi imagen corporal y me da miedo ‘arruinar’ mi cuerpo”, se sinceró.
Establecerse económica y laboralmente o el deseo de hacer otras cosas antes de tener la responsabilidad de criar a un hijo son los argumentos que se repiten una y otra vez.
“Antes, cuando pensaba en tener hijos, me daba temor tener que frenar otros proyectos”, confesó Agustina. Pero ahora que está cerca de cumplir los 30 años, su mirada cambio: “Actualmente me veo siendo madre, ya no veo una contradicción en tener hijos y seguir adelante con mis cosas”.
De quedar embarazada hoy “continuaría con el embarazo, por más que no coincida con mis planes”. Es que ser madre es un paso que piensa dar a futuro, “después de los 35. Quiero esperar a tener una situación económica más estable, a estar más preparada”, dijo. Y añadió: “Mi mamá siempre dice que nunca se está del todo preparada, pero por más que tenga razón, lo que sí hay es momentos más oportunos que otros para encarar un proyecto de familia”.
Después de los 35 años parece ser -para muchas mujeres- la barrera elegida como punto de partida para emprender el camino de la maternidad. Aunque otras tantas lo llevarían más allá de no ser por el “reloj biológico”. A diferencia de lo que ocurre con los hombres, que pueden convertirse en padres en cualquier momento de la vida -casos como los de Al Pacino o Alberto Cormillot ilustran esto-, las mujeres no cuentan con tanto margen para postergar un embarazo.
Pero claro, no es la única forma de ser madre. La adopción siempre es una opción y la ciencia también brinda sus posibilidades. Es ahí donde la criopreservación de óvulos se convierte en una opción.
El congelamiento de óvulos ganó mucha popularidad en el último tiempo. Tal es así que la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva señaló que en el país esta práctica crece a un ritmo de 20 por ciento anual. Además registraron un cambio en la edad en la que las mujeres acuden a consultas para realizarse este tratamiento, mientras que hace cinco años lo hacían entre los 38 y los 39 años, ahora comienzan a los 33.
“Primero quiero hacer determinadas cosas, crecer y recién después tener un hijo”
La contra de la criopreservación viene desde el lado económico, ya que es un tratamiento muy costoso. “Yo averigüe el año pasado y cuando me puse a sacar cuentas tenía que vender el auto para poder pagarlo”, destacó Valentina. Ella tiene 34 años y siempre postergó el proyecto por distintos motivos, “porque quería esperar a estar más madura o porque quería compartirlo con alguien. Nunca sentí que era el momento indicado”.
El valor de la criopreservación se compone de distintos factores: el tratamiento en sí cuesta alrededor de 1.800 dólares y a eso se le suma la medicación que oscila entre los 300.000 y 400.000 mil pesos. Además se debe abonar otro monto de dinero a modo de mantenimiento, que varía según el centro donde se realice, pero que ronda los 200 dólares anuales.
En medio de todos estos vericuetos, entre necesidades, gustos, alternativas, oportunidades, parejas, dinero y decisiones que a veces se imaginan como complejas de dar, se extiende entre muchas mujeres la idea de postergar la maternidad hasta que lleguen el momento y las condiciones oportunas. Y La Plata no es ajena al fenómeno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí