

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara de Diputados de la Nación promueve un proyecto que apunta a cambiar las condiciones de pago para los créditos hipotecarios UVA, que ya generó polémica entre los endeudados. Ocurre que las más de 100.000 familias afectadas por el modo en que se indexan los montos siguen afrontando subas incontenibles que, en más de un caso, ascendieron a casi el 40 por ciento en la primera mitad del año. La iniciativa con dictamen establece un nuevo índice pero con la particularidad de que sólo tendría alcance para los pagos de 2023 y no retroactivo al inicio de cada crédito, tal como solicitan las personas endeudadas.
La propuesta legislativa propone que la cuota a abonar no supere el 30 por ciento del ingreso de las familias que tomaron los créditos. A su vez, los endeudados podrán vender sus propiedades e, incluso, sus compromisos UVA.
Según se informó de forma oficial, la iniciativa “establece la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través de este tipo de crédito”.
Entre otros aspectos, el proyecto también incluye la creación de un fondo que se haría cargo de cubrir hasta tres cuotas en aquellas situaciones en que las personas endeudas sufran cese laboral.
Respecto de la propuesta de ley, el colectivo Hipotecados UVA expresó su descontento argumentando que, tal como está, el texto sigue otorgando ventajas a los bancos “y deja a las familias hipotecadas en una extrema situación de desigualdad y desamparo, vulnerando el derecho al acceso a una vivienda digna reconocido internacionalmente y en nuestra constitución”.
Desde la organización se indicó que se insiste en “cuidar el instrumento UVA como si fuera un sistema novedoso y afable y no se conocieran los perjuicios y desastrosas consecuencias que ocasionó en las familias trabajadoras”.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Según el colectivo, hoy las familias destinan hasta el 70 por ciento de sus ingresos para afrontar los pagos de las cuotas, que continúan ajustando a partir de la inflación desatada.
“Los hipotecados también exigimos lo que pretenden los bancos: seguridad jurídica y previsibilidad para nuestras finanzas familiares. La realidad ha demostrado que el sistema UVA es todo lo contrario”, expresaron los endeudados.
La discusión parlamentaria ocurre en simultáneo a la suba incesante de las cuotas que siguen afrontando las familias endeudadas por los UVA, según Iprofesional.
En ese sentido, una integrante de la organización que nuclea a los hipotecados precisó que sólo de enero a esta parte sus pagos se incrementaron en torno al 37 por ciento. Pero que la espiral de subas continúa acelerándose mes a mes.
Solo entre principios y finales de mayo, la familia debió cubrir una cuota del crédito que saltó de 179.300 pesos a 194.500.
Desde 2016 a esta parte el aumento de la unidad UVA que determina los valores a saldar se incrementó al menos 1.200 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí