Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
fiel.org
La gestión kirchnerista de 2003 a 2013 fue un periodo en el que prevaleció la buena suerte para la Argentina, en términos de precios récord de las commodities, bajas tasas de interés y alto crecimiento mundial. Todo ello permitió que la economía rebotara desde 2003 del pozo en el que había caído a fines de 2001 y tras el fin de la Convertibilidad. El Ave Fénix resurgió de sus cenizas velozmente no solo por la buena suerte que lo rodeaba, sino porque los sucesivos gobiernos le dieron “rosca” adicional impulsando la demanda en forma extrema.
El gasto publico creció en el periodo más de 15 puntos del PBI con medidas estructurales que ya no podrían ser revertidas en el futuro –como duplicar el empleo público y otorgar pensiones a perpetuidad-, asumiendo que los mayores recursos fiscales -que dependían del escenario mundial favorable- habrían de mantenerse indefinidamente.
La buena suerte no dura eternamente y ya al poco tiempo de gestión florecieron las malas políticas que incluyen el aumento de la presión tributaria y la apropiación de los fondos de pensión, aun con precios récord de commodities para poder financiar el exceso de gasto. Cuando el contexto externo resultó menos favorable aparecieron las consecuencias de la política económica: el déficit público obligaba a emitir, acelerando la inflación, se cerró el crédito externo, se usaron reservas hasta que se agotaron, la economía se frenó y no pudo evitarse una devaluación del peso antes de abandonar el gobierno.
El legado de las malas políticas hacía necesarias reformas estructurales en 2016, pero la gestión de Cambiemos optó por probar con cambios menores –excepto en materia de ajustes tarifarios al comienzo de la gestión-, confiando en que, por alguna razón no explicada, el “resto de la tarea” que no se encaraba -corregir las distorsiones micro y macroeconómicas- no impedirían crecer. Malas políticas nuevamente, que llevaron a la crisis de financiamiento y la corrida contra el peso de 2018/19.
La nueva gestión kirchnerista que asumió a fines de 2019 repitió con escasas variantes el manual del populismo ilustrado, fundando toda su política en conseguir fondos para sostener y expandir el gasto público y poblar la economía de regulaciones y prebendas. El Covid y la reestructuración de la deuda fueron dos episodios pésimamente gestionados durante 2020, que habrían de marcar la declinación de los años por venir. En efecto, tras el cierre casi forzoso –para no poner el equivalente extremo de China- en el que tuvo que moverse la economía durante 2020, el empleo formal privado tardó en recuperarse y casi toda ocupación nueva fue precaria: en 2022, el 72% de los nuevos empleos fueron sin contrato, marcando el profundo deterioro de una economía que crece por canales informales.
LE PUEDE INTERESAR
El voto latino en España
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El país está aislado financieramente –solo se tiene crédito voluntario de los organismos multilaterales o de países-, como si la Argentina no fuera una economía de mercado sino un régimen autoritario. A medida que se cortan los lazos –financieros, comerciales y diplomáticos- con el resto del mundo, la productividad media cae, y con ello cae el nivel de ingresos medios de la población.
Las malas políticas son las que explican el estancamiento, no los hechos fortuitos –los ciclos mundiales de crecimiento, de tasas de interés, de precios de commodities, los ciclos climáticos-, pues ellos atraviesan de una u otra manera a todos los países del mundo.
La conducción política y económica actual, sea que se le impute a cualquiera de los tres principales referentes de la coalición de gobierno, utiliza la caja de herramientas –el toolkit- habitual del gobernante que parece moverse en la sala de emergencias: nunca se encaran soluciones de fondo, solo se busca el parche del financiamiento. Por este lado no hay solución. Pero la cuestión es más compleja, porque: ¿tienen los candidatos de la oposición la percepción de los problemas que la Argentina enfrenta? ¿Es creíble un candidato que propone crecimiento económico sostenido por décadas y al mismo tiempo nos informa que en la Argentina “no se requiere” y “no se va a encarar” una reforma laboral, para no pelearse con algunos sindicalistas? ¿Pueden esos candidatos prometer bajas masivas de impuestos sin darse cuenta que el país requiere superávit fiscal global por años para –simplemente- estar en el mundo? ¿Pueden los políticos postular que los problemas de la educación se resuelven solamente con más presupuesto?
La chatura de la discusión política y económica de los candidatos es probablemente el reflejo de una sociedad estacionaria, que hasta ahora no encontró el camino para revertir ocho décadas de decadencia. ¡Esperemos que esta vez sea diferente!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí