

Axel Kicillof
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Conurbano ya asoman voces de rechazo al adelantamiento de los comicios bonaerenses. Dudas y temores
Axel Kicillof
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof sigue meditando la posibilidad de adelantar las elecciones bonaerenses y separarlas así de las nacionales. En la Gobernación aseguran que la decisión final alumbrará luego del cierre de listas previsto para el 24 de junio, pero acaso como para exhibir que la movida tiene más de certeza que de fantasía, ya dibujan como fechas tentativas, adelantadas por este diario el último fin de semana, los domingo 24 de septiembre o el 1 de octubre.
Cerca de Kicillof afirman que se está analizando el probable adelantamiento con la mira posada en al menos tres aspectos: quién será el candidato o candidatos presidenciales del Frente de Todos y la posibilidad de que no sea un contrapeso, la evolución de la situación económica y en especial el yunque electoral que supone una inflación cada vez menos controlable y los antecedentes que vienen entregando los comicios en las provincias que adelantaron y que en la mayoría de los casos terminaron beneficiando a los oficialismos gobernantes.
En el círculo de confianza del mandatario sostienen que el adelantamiento electoral aparece como una buena idea no sólo tomando en cuenta los intereses del propio Kicillof que va en busca de la reelección, sino también del candidato presidencial que finalmente anote el oficialismo. “Ganar la Provincia en forma anticipada sería un enorme empuje para nuestro candidato a presidente”, describen.
Pero el debate interno en el oficialismo parece lejos de estar cerrado. Incluso, comienza a encontrar voces que, por lo bajo, emergen contrarias al plan que empuja Kicillof.
Provienen del Conurbano, donde hay varios intendentes de peso que no estarían conformes con separar los comicios bonaerenses de los nacionales. Algunos de esos mensajes se están haciendo llegar incluso al poder decisorio del Instituto Patria. Porque finalmente será Cristina Kirchner, que estará al frente del armado de la estrategia electoral aunque no sea candidata, la que tomará la decisión final.
En lo formal, desde algunas comunas se hace una primera lectura negativa respecto del desdoblamiento. “Sería como exhibir un gesto de desesperación, dejar expuesto que nos convencimos de que la elección nacional está perdida”, analizan. ¿Habrá espacio para avanzar con la independencia electoral de la Provincia si el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro termina siendo el candidato presidencial? El funcionario de La Cámpora es una de las debilidades de Cristina Kirchner y en las últimas horas comenzó una suerte de periplo por el Conurbano para iniciar un proceso de instalación de su figura. Cuenta con el respaldo de varios alcaldes que, presurosos, mandaron a pintar paredones con su nombre.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte “no debe decidir” sobre la reelección de Insfrán
LE PUEDE INTERESAR
Grabois llamó a dar “batalla contra la derecha rancia”
A la vista de algunos de esos intendentes, separar las elecciones sería librar a su suerte a Wado.
La otra cuestión refiere a la oferta libertaria de Javier Milei. “Si separamos las elecciones es un negocio redondo para Juntos por el Cambio, porque los dejaríamos mano a mano con Axel. Milei no tiene candidato a gobernador y buena parte de sus votos podrían terminan en la oposición”, evalúan.
Hay otros asuntos, si se quiere, más emparentados con la historia del peronismo bonaerense. “Siempre desde la Provincia se ha acompañado al candidato a presidente”, recuerdan.
Claro que esa postura si se quiere filosófica descorre el velo sobre otra: la especulación en torno de la posibilidad de que algunos intendentes puedan caer derrotados si se desdoblan las elecciones. Estiman que con Milei compitiendo en elecciones simultáneas y la consecuente división del voto opositor, difícilmente se les escurran distritos que hoy aparecen en duda como Ituzaingó, Hurlingham y Morón.
Todo este debate tiene su génesis en el decreto que hace algunas semanas firmó Kicillof para convocar a las Primarias en simultáneo con las nacionales, es decir, el 13 de agosto. Pero en esa disposición obvió ex profeso llamar a elecciones generales. Así se guardó un as bajo la manga y se garantizó la posibilidad de adelantar los comicios bonaerenses a gobernador e intendentes y desvincularlos de los presidenciales previstos para el 22 de octubre. El Gobernador sigue analizando el tema mientras desde el Conurbano ya asoman voces de rechazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí