Sin tregua: la AFA obliga a Estudiantes a hacerle "el pasillo" a Rosario Central
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Intentó robarle la bicicleta armado con una cuchilla en La Plata y terminó tras las rejas
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Beatríz Díaz
Columnista de EFE
En Latinoamérica, el sindicalismo ha dejado las calles para tomar los despachos y se ha debilitado en las últimas décadas, entre otras causas, por la informalidad laboral, según dijeron expertos.
“(Los sindicatos en Colombia) hoy tienen una afiliación que no supera el 5 por ciento de la fuerza laboral, no se puede hablar de una representación de los intereses más amplios de toda la población”, dijo el sociólogo Édgar Augusto Valero Julio de la Universidad Nacional de ese país.
Precisamente, este Primero de Mayo en Colombia tuvo la particularidad de que por primera vez la izquierda está en el poder, con el presidente Gustavo Petro, quien encabezó un acto con trabajadores para promover las reformas sociales presentadas por su Gobierno al Congreso, que han tropezado con la falta de mayorías, por lo que la semana pasada cambió a siete de sus ministros.
Por su parte, en Brasil, el mayor sindicato del país, la Central Única de los Trabajadores (CUT), es un brazo del Partido de los Trabajadores (PT), del que forma parte Lula, y durante los primeros Gobiernos del PT (2003-2016), el sindicalismo aprovechó su cercanía con el poder para negociar sus reivindicaciones en los despachos.
Según las voces más críticas, una situación similar se da en México, donde, a pesar de que el sindicalismo se reformó en 2019, los cambios solo consiguieron maquillar el denominado “charrismo”, como se llama al fenómeno de líderes sindicales elegidos por empresarios y el Gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Buenas intenciones con los celíacos, que cuestan concretarse en la realidad
LE PUEDE INTERESAR
JPMorgan evita otro colapso bancario
“(La reforma laboral) fue un maquillaje del charrismo y en el peor de los casos constituyó la legitimación del charrismo sindical en México”, expuso a EFE Susana Prieto, diputada mexicana del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y destacada defensora de derechos laborales.
En Argentina, el sindicalismo, históricamente peronista, y por lo tanto del mismo signo político que el Gobierno de Alberto Fernández, evita hacer huelgas generales. Por eso, la central sindical Confederación General del Trabajo (CGT) es acusada de “burocracia sindical” y de apoyar “el desastre económico” que viven la mayoría de los trabajadores.
Los paros no se dan el país a pesar de que la inflación alcanzó el 104,3 por ciento anual el pasado marzo, el poder adquisitivo cayó y aumentó la pobreza al 39,2 por ciento, además de la informalidad laboral.
En Perú, una nación marcada por una tasa de informalidad laboral que ronda el 80 por ciento, el sindicalismo, por su misma definición, tiene muy complicado amparar a los trabajadores, con una situación agravada por la pandemia.
Una de las causas de la conflictividad social en el país está asociada a la ausencia de sindicatos, organizaciones, federaciones o asociaciones formales y fuertes que representen de forma lícita los intereses de trabajadores, comunidades o colectivos.
Si hay algo en lo que todos los países coinciden es en exigir mejoras laborales. Brasil, aún con el desempleo más bajo registrado desde 2015, se encuentra ante un panorama poco halagüeño, con unos altos tipos de interés que están enfriando la economía.
Asimismo, en Colombia la inflación interanual en marzo llegó al 13,34 por ciento, la más alta en 24 años, lo que está destruyendo el poder adquisitivo de los trabajadores.
Y no será la única. En 2023, las economías de Latinoamérica seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este abril.
Sin embargo, hay cambios. Chile ha hecho considerables avances en los últimos tiempos en materia laboral y este Primero de Mayo está marcado por la reducción gradual de la jornada laboral, de 45 a 40 horas semanales, y el aumento del salario mínimo el pasado año.
“Mejoras como las 40 horas son indispensables para acercarnos a un nuevo Chile, uno más justo, y a una vida más plena”, dijo el presidente Gabriel Boric tras ver cumplida una de sus principales promesas de campaña el pasado 11 de abril.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí