

El encuentro de ayer en la sede de Smata entre funcionarios, legisladores, dirigentes y sindicalistas kirchneristas para armar el acto del 25/ EL DIA
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo la sumó a la manifestación del próximo jueves. Buscan resguardar su “centralidad” en medio de la pelea por las candidaturas. ¿Y el “operativo clamor”?
El encuentro de ayer en la sede de Smata entre funcionarios, legisladores, dirigentes y sindicalistas kirchneristas para armar el acto del 25/ EL DIA
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
“Hay que darle una cachetada a la militancia para que salga a la calle”, fue la reflexión de uno de los sindicalistas que, junto a otros dirigentes K, ayer ratificaron la movilización del 25 de mayo a Plaza de Mayo y alrededores en la que finalmente Cristina Kirchner, tras confirmar que no será candidata, será la única oradora. Si bien esa decisión obligó a formatear el denominado “operativo clamor”, el kirchnerismo ahora busca aprovechar la marcha para exponer un gesto de fuerza hacia dentro de un Frente de Todos envuelto en disputas internas por las candidaturas y con ello garantizar la “conducción” de la expresidenta de la estrategia electoral del oficialismo.
El anuncio de la logística del acto llegó tras la conmoción que produjo en el cristinismo la última carta de la Vice en la que insistió con su “proscripción” y en que este año no “jugará” electoralmente para “no ser una mascota del poder”.
El encuentro tuvo lugar ayer por la tarde en el auditorio del gremio Smata, ubicado a unas 6 cuadras de la histórica plaza en donde en ese momento se estaban montando el “acampe” de los piqueteros de izquierda, y sirvió para confirmar que la Vice hablará el próximo jueves, desde las 16, a la multitud que se prevé congregar con el objetivo “de romper la proscripción” que supuestamente pesaría sobre la expresidenta por una condena penal.
En público hubo dirigentes que incluso mencionaron que la Vice “fue ambigua” en su último mensaje epistolar pero, en privado, dejaron en claro que ya decidió no competir electoralmente en 2023.
Lo que expresidenta no va a resignar es la búsqueda de “centralidad” en el FdT y por eso esta noche volverá a hablar en televisión, en C5N, donde seguramente se abocará a la discusión que hoy conmueve al oficialismo: si debería haber PASO presidencial o no. En principio, intentará que surja un candidato “de consenso”, siempre bajo su aprobación. Por eso no extrañó que durante la presentación de la víspera haya formado parte el ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas), que viene pidiendo evitar las primarias por el riesgo del “fuego amigo” en plena campaña. El funcionario, que supo ser operador político del Presidente, abandonó raudamente el establecimiento tras los discursos.
Es que esta discusión no está zanjada porque hay dirigentes del kirchnerismo como Wado de Pedro o el chaqueño Jorge Capitanich, que promueven las PASO para todos los cargos, en extraña sintonía con Alberto Fernández. El ministro del Interior fue uno de los grandes ausentes del encuentro; hay dirigentes de La Cámpora que no comulgan con su virtual incorporación a la grilla de presidenciables. Otro faltazo que hizo ruido fue el de Pablo Moyano, que solía jugar en tándem con el adjunto de Smata, “Paco” Manrique. Algunos de los sindicalistas presentes cuestionaron elípticamente la falta de apoyo de “funcionarios” y dirigentes sociales y sindicales, en referencia al grueso de la CGT, al perimido “operativo clamor”.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández cruzó a la Vice por las críticas al acuerdo con el Fondo
Lo cierto es que durante la víspera en sus acalorados discursos, los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Gustavo Menéndez (Merlo, en uso de licencia), pidieron “un 17 de Octubre” para la Vice jugando con la idea de la supuesta proscripción. “Con la democracia en peligro estas peleas se definen en la calle”, enfatizó Andrés “Cuervo” Larroque, uno de los impulsores de la convocatoria.
Pero detrás de la movilización, de la que participarán gremialistas e intendentes del GBA que orbitan en el kirchnerismo, también se encuentra la intención de garantizar “la conducción estratégica” de la Vice con vistas a la definición de candidaturas.
Pero Cristina no puede “despegarse” del fracaso económico de la actual administración y su decisión de no ser candidata guarda relación también con los altos números de desaprobación hacia su figura que exponen las encuestas. El intento de buscar apoyo social “en la calle” también resultaría un síntoma de debilidad y, en este sentido, podría vincularse con las denominadas marchas del “Sí se puede” que decantó la derrota por 16 puntos de Mauricio Macri en las PASO 2019, que lo llevaron a reunir a multitudes en CABA, Córdoba y otros puntos del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí