
Esta es la lista que presentó el peronismo de La Plata para las elecciones
Esta es la lista que presentó el peronismo de La Plata para las elecciones
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud lanzó ayer una nueva recomendación desaconsejando el uso continúo de este tipo de productos, ya sean sintéticos, naturales o modificados
Los edulcorantes, uno de los recursos más usados para no engordar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en su mira a uno de los productos más utilizados en el mundo para evitar engordar. En una advertencia difundida ayer, el organismo internacional alertó que los edulcorantes no sólo no resultan efectivos para controlar el peso a largo plazo sino que pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.
Por eso el organismo sanitario desaconsejó su uso y señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.
“Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró la organización rectora de la salud pública a nivel global.
Entre los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como también la stevia y sus derivados.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”, indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca, al señalar una indicación que “se aplica a toda las personas, excepto a aquellas con diabetes preexistente”.
La nueva recomendación de la OMS incluye tanto a edulcorantes sintéticos como a naturales o modificados, “que no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales” o que sean vendidos por separado para ser agregados por el consumidor.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva prueba de que ciertas personas tienen resistencia al Alzheimer
Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos.
Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que éstos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.
Este conjunto de recomendaciones está basado en las conclusiones de la revisión de evidencia científica y forma parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adopten políticas que favorezcan hábitos de alimentación saludables y dietas de calidad, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
Aunque hace tiempo que algunos científicos sospechan que existe una relación entre los edulcorantes artificiales y la obesidad en los seres humanos, hasta el año pasado esta relación sólo había podido demostrarse en ratones de laboratorio.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres”
Fue recién en 2022 que un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel logró demostrar que los edulcorantes artificiales no sólo alteran los microbios que viven en los intestinos de los seres humanos (que son fundamentales para suministrar nutrientes esenciales, sintetizar la vitamina K y digerir las fibras alimentarias, entre otras cosas), sino que algunos pueden afectar a la rapidez con la que el organismo elimina el azúcar de la sangre después de una comida. Y, como se sabe, cuanto más tiempo permanezca la glucosa en la sangre, mayor será el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades renales crónicas.
”Se utilizan con la esperanza de darnos el sabor dulce sin tener que pagar el precio calórico, pero los edulcorantes no nutritivos no son inertes en los humanos”, explicó el médico inmunólogo Eran Elinav, uno de los responsables de la investigación.
Cada ser humano alberga una flora única de bacterias, virus y hongos que viven de forma natural en el intestino, la nariz, la boca y en la piel y los ojos. Esta comunidad, llamada microbioma, se siembra al nacer, y no sólo ayuda a la digestión, sino que también protege contra los patógenos y apoya el sistema inmunológico.
La alteración del microbioma se produce porque los edulcorantes no nutritivos, aunque sean nulos o bajos en calorías para el ser humano, sirven de nutrientes para algunos microbios, que luego proliferan. Esto provoca un desequilibrio en las poblaciones microbianas que puede causar inflamación intestinal crónica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí