
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
¿Haz lo que yo digo...? Eva Anderson, tras ser engañada, saldría con Paredes, que ¡está casado!
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Este sábado se realizará la III Fiesta del Alcaucil en Los Hornos
El dueño de Oracle destrona a Musk: es el más rico del mundo
Economistas y consultoras proyectan un dólar más caro para el resto del año
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud lanzó ayer una nueva recomendación desaconsejando el uso continúo de este tipo de productos, ya sean sintéticos, naturales o modificados
Los edulcorantes, uno de los recursos más usados para no engordar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en su mira a uno de los productos más utilizados en el mundo para evitar engordar. En una advertencia difundida ayer, el organismo internacional alertó que los edulcorantes no sólo no resultan efectivos para controlar el peso a largo plazo sino que pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.
Por eso el organismo sanitario desaconsejó su uso y señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.
“Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró la organización rectora de la salud pública a nivel global.
Entre los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como también la stevia y sus derivados.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”, indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca, al señalar una indicación que “se aplica a toda las personas, excepto a aquellas con diabetes preexistente”.
La nueva recomendación de la OMS incluye tanto a edulcorantes sintéticos como a naturales o modificados, “que no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales” o que sean vendidos por separado para ser agregados por el consumidor.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva prueba de que ciertas personas tienen resistencia al Alzheimer
Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos.
Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que éstos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.
Este conjunto de recomendaciones está basado en las conclusiones de la revisión de evidencia científica y forma parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adopten políticas que favorezcan hábitos de alimentación saludables y dietas de calidad, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
Aunque hace tiempo que algunos científicos sospechan que existe una relación entre los edulcorantes artificiales y la obesidad en los seres humanos, hasta el año pasado esta relación sólo había podido demostrarse en ratones de laboratorio.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres”
Fue recién en 2022 que un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel logró demostrar que los edulcorantes artificiales no sólo alteran los microbios que viven en los intestinos de los seres humanos (que son fundamentales para suministrar nutrientes esenciales, sintetizar la vitamina K y digerir las fibras alimentarias, entre otras cosas), sino que algunos pueden afectar a la rapidez con la que el organismo elimina el azúcar de la sangre después de una comida. Y, como se sabe, cuanto más tiempo permanezca la glucosa en la sangre, mayor será el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades renales crónicas.
”Se utilizan con la esperanza de darnos el sabor dulce sin tener que pagar el precio calórico, pero los edulcorantes no nutritivos no son inertes en los humanos”, explicó el médico inmunólogo Eran Elinav, uno de los responsables de la investigación.
Cada ser humano alberga una flora única de bacterias, virus y hongos que viven de forma natural en el intestino, la nariz, la boca y en la piel y los ojos. Esta comunidad, llamada microbioma, se siembra al nacer, y no sólo ayuda a la digestión, sino que también protege contra los patógenos y apoya el sistema inmunológico.
La alteración del microbioma se produce porque los edulcorantes no nutritivos, aunque sean nulos o bajos en calorías para el ser humano, sirven de nutrientes para algunos microbios, que luego proliferan. Esto provoca un desequilibrio en las poblaciones microbianas que puede causar inflamación intestinal crónica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí