Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista cree que no hay chances de que el organismo tenga una posición más flexible, sin que el país se comprometa a medidas más duras en lo fiscal y monetario.
Leandro Gabin (*)
Alejandro Werner fue Director para el Hemisferio Occidental del FMI. Negoció el primer acuerdo que el organismo tuvo con Mauricio Macri y ahora es director de Georgetown Americas Institute en Washington.
El economista mexicano, que suele ser muy crítico del acuerdo que logró este Gobierno con Kristalina Georgieva, cree que no hay chances de que el organismo tenga una posición más flexible, léase destine más fondos o adelante desembolsos, sin que el país se comprometa a medidas más duras en lo fiscal y monetario. Además, cree que la intervención de Massa en los dólares financieros tiene fecha de caducidad.
A continuación, el diálogo que mantuvo con el sitio eleconomista.com durante una charla en FM Milenium:
¿Qué se puede esperar de las modificaciones que quiere Sergio Massa con el Fondo?
Diría que lo que preguntan en el Fondo es qué está haciendo el Gobierno además de y darse vuelta pedir fondos frescos. Hace falta todavía que el Gobierno asuma una responsabilidad e incremente medidas más allá del programa con el Fondo. Siempre ocurre que cuando hay cambios inesperados hay revisiones en las metas de los programas. Eso va a ocurrir. Deben estar renegociando las metas por la sequía. La gran pregunta es si habrá un replanteamiento del monto total de recursos que el Fondo está dispuesto a darle en los próximos meses, o solo un reperfilamiento y aumentar el monto que va a dar estos meses. Esto difícilmente lo veamos o en cantidades muy pequeñas. Primero porque el Gobierno no asume la responsabilidad que debería ante una situación tan crítica. El Fondo está esperando una reacción más fuerte de este Gobierno. Después del desembolso que se le hizo, se deben estar preguntando si darle ahora más dinero o esperar a un nuevo Gobierno que llegue con un programa sensato.
Entonces si el Gobierno quiere sacarle fondos al FMI o algún tipo de asistencia, va a tener que hacer algo más...
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- El dólar blue, bajo presión: fuerte caída y pérdida de reservas tras la intervención oficial
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia de la Iglesia a la dirigencia política
Te diría que las 2 soluciones son lo mismo. Aplica cargarle el repago al Gobierno siguiente. Regulatoriamente no se puede reperfilar los vencimientos de un programa anterior. La realidad es tal que muy difícilmente el Fondo comprometa mayores recursos netos a un Gobierno que no está comprometido con el programa. El Presidente nunca lo hizo, la vice menos y hasta incluso votó en contra. Massa quizás sí, ahora. En ese sentido para tener recursos en el corto plazo lo que el Fondo pediría es un acercamiento apartidista con las fuerzas políticas para diagramar algunos puntos en coincidencia que se respeten a largo plazo. Si hay un consenso político de cinco medidas, con unidad política, probablemente el Fondo lo piense. Sino sólo veremos cambios en metas del programa, de reservas, y se logre el desembolso de junio que está en problemas. En otro contexto Argentina estaría en atrasos con el Fondo.
¿Es sostenible esta intervención del Gobierno con los bonos? ¿Cuánto puede durar?
Difícilmente el Fondo crea que una solución es intervenir en el mercado cambiario sin avanzar en otros temas, como subsidios, política monetaria, etc. Si estuvo de acuerdo es por estos días. El diagnóstico es que si no lo logran frenar la crisis con esto que están haciendo pierden todas las anclas.
El Gobierno argumenta que incumple todas las metas por la sequía. ¿Es así o exagera? ¿Cuánto de esta crisis es por mala praxis y cuánto por mala suerte?
El 95% es por desmanejo del Gobierno y 5% por la sequía. Antes de esto se veía desequilibrios que sólo tienen Venezuela y Haití. Argentina se acercaba a eso. El actual programa es malo e implementado de manera pobre porque Alberto Fernández no cree en el programa. En ese entorno, este shock externo genera una situación en que Alberto Fernández tiene que hacer cambios de políticas pero sólo voltea al Fondo. Uno ve algunos país de América Latina que tuvieron problemas similares y la respuesta fue otra. Colombia en 2015, cuando cayó muy fuerte el petróleo y perdieron US$ 18.000 millones. Ellos no vinieron al Fondo y siguieron para adelante sin problemas mayúsculos. ¿Argentina está a punto de caer al abismo y la culpa es quien los llevó al abismo o del viento? La responsabilidad de poner al país en esta fragilidad es del Gobierno y el Fondo lo tiene muy claro.
Y si el Gobierno no quiere hacer el ajuste o devaluar como le pediría el Fondo para obtener más que un reperfilamiento de pagos. ¿Cómo sigue la economía?
La probabiliad de que haya una situación de descontrol financiero mayor es alta. Vamos a ver un endurecimiento muy fuerte de todos los controles. El Gobierno va a tener algunos dólares adicionales de multilaterales y demás. Entiendo que una devaluación del tipo de cambio oficial en un contexto donde no hay apoyo de un paquete de medidas hace que se logre poco. Y eso creo que es la gran preocupación de Massa. Que entiende que el tipo de cambio nominal está mal, pero sabe que si no devalúa con medidas muy fuertes, puede no tener el efecto deseado. Al final todo gira en una falta de compromiso de tomar medidas.
(*) Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí