
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Brey
Co-Founder de Ingenia
Hay una noticia recurrente en los medios de comunicación que, cíclicamente, vuelve a la agenda: la demanda insatisfecha y la necesidad de abastecer el mercado con perfiles IT (Tecnología de la Información).
No es novedad que Argentina tiene un faltante histórico de este tipo de profesionales, pero hay que entender que esto es parte de un contexto complejo, donde hay varios actores involucrados, y en el que, a veces, se confunde oferta con calidad.
Una de las últimas investigaciones llevadas a cabo por Manpower afirma que se suman anualmente entre 5.000 y 10.000 posiciones sin cubrir en un mercado laboral con poco más de 115.000 trabajadores. Y, con este panorama, los ingenieros de software siguen siendo de los más requeridos.
Si bien se agrandó la oferta, se sumó una nueva variable: proliferan los perfiles juniors, por lo que las posiciones de alto seniority y especialización quedan vacantes o son directamente ocupadas de una forma poco óptima.
Ya hace años que los profesionales de IT dejaron de ser parte de un área de costo de organizaciones con mucha información, para crear una nueva industria y acompañar en la digitalización de todas las empresas, sin importar el tipo de industria. Esto conlleva a una creciente necesidad de contar con perfiles con habilidades blandas de liderazgo y visión tecnológica, como lo pueden ser los Arquitectos de Solución o CTOs.
LE PUEDE INTERESAR
La oportunidad para los neumáticos
LE PUEDE INTERESAR
Por la inflación, le piden a Pesce una suba de hasta 500 puntos en las tasas
En paralelo, se vislumbra también una demanda insatisfecha de Products Owners, Científicos de Datos, Site Reliability Engineering, Digital Marketing (ecommerce / educación) e Ingenieros de Datos. Todo esto se resume en un gran cuello de botella, porque no existe una oferta educativa tan amplia y consistente que forme al ritmo de esta demanda.
Por supuesto que esto no termina acá, todo lo contrario. El boom de la IA que estamos viviendo actualmente, con el Chat GPT a la cabeza, viene a reformular gran parte de los trabajos, así como también la forma en la que históricamente se llevaban a cabo algunas tareas y labores. Es decir, todo lleva a aceptar que vamos a ser protagonistas de un gran cambio con impacto holístico, ya sea por los nuevos perfiles que se requieran o por que se optimice el trabajo y se demande menos recursos. Ya lo veremos.
En lo que respecta a la situación argentina y la demanda insatisfecha de profesionales IT, es importante retrotraernos un poco para entender cómo estamos y qué hace falta. Históricamente, en Argentina siempre hubo un gran requerimiento de programadores y, si bien se hicieron muchos programas de entrenamiento, nadie pensó en cómo absorber esa oferta de talentos inexpertos.
En paralelo, la industria del conocimiento no logró el impulso estatal que se esperaba y resulta fundamental que el propio Estado y las cámaras ofrezcan una visión clara de futuro sobre cómo encaminar un programa que vaya más allá de una necesidad de pocos empresarios o gobierno de turno.
Debe quedar claro que los problemas y las soluciones deben ser sistémicas. La esfera educativa es otra que debe pensar en afrontar cambios significativos. Las carreras son muy extensas, mientras hay una necesidad social de obtener una salida paulatina al mercado. Sin dudas, los programas van a tener que ser replanteados, por lo que, si la industria no se pone de acuerdo, es importante que universidades, escuelas técnicas, Estado e industria puedan cooperar para pensar una solución más a largo plazo.
A su vez, es clave que se sigan generando espacios formativos, como plataformas Edtech, que tengan foco en tecnologías y herramientas que ya comienzan a generar impacto real en la industria, como Blockchain, Kubernertes, Site Reliability Engineering, Devops, Apis, entre otras. Conocimientos clave para perfiles de alto seniority que, claramente, pueden ayudar a elevar las operaciones de las empresas y de los mercados. Para esto, se necesita también que las empresas continúen invirtiendo en programas de upskilling, para acompañar a sus colaboradores en su crecimiento, pero también para obtener un beneficio real.
Nos encontramos con un escenario que no resulta alentador pero que, a la vez, tiene los hilos a la vista como para emprender una verdadera mejora. Hay que ser conscientes, igualmente, que esto no se soluciona de un día para el otro.
En definitiva, resulta fundamental que se sigan promoviendo perfiles IT: verdaderamente la ecuación se revertirá cuando todas las esferas se coordinen tanto en lo micro como en lo macro, para que tengamos profesionales formados y con experiencia que ayuden a potenciarnos como país.
Nota: columna publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí