Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aníbal Fernández
La ola de violencia vinculada al narcotráfico en la ciudad de Rosario protagonizó ayer un tenso debate en el Congreso, durante la comparecencia del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que reivindicó la gestión del Gobierno en esa materia ante las críticas de la oposición.
En una comparecencia de casi cinco horas ante la comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, Fernández reiteró que “dos tercios” del trabajo desarrollado por los agentes federales en Rosario corresponde a tareas de “inteligencia criminal” que, por su naturaleza, no pueden hacerse públicas. “Nuestra vocación es esa, estar presente todo lo que sea necesario. Ese es el ‘plan Rosario’: un profundo trabajo superficial, por un lado, y dos tercios que son por abajo, que es la inteligencia criminal. Por supuesto, no voy a andar contando los pormenores de lo que estamos haciendo con la inteligencia criminal”, aseveró.
“Seguimos metiéndonos en esto, con un montón de medidas nuevas que ya voy a tener oportunidad de contárselas. Hoy no, todavía no”, agregó el titular de Seguridad, para destacar que actualmente hay 4.093 efectivos de las cuatro fuerzas federales en Rosario y 5.834 en toda la provincia de Santa Fé.
Solo el año pasado se detuvo en Rosario a 2.077 personas relacionadas con este tipo de delitos, recordó Fernández, quien hizo hincapié en la necesidad de atacar las vías de financiación del narcotráfico y, por ello, instó a los diputados a sancionar una ley contra el lavado de activos.
“La droga que se importa para Rosario se paga en dólares, en billetes. Ahí es donde realmente les va a doler y estamos nosotros metidos”, explicó el ministro, quien afirmó que se está creando un comando en la localidad bonaerense de San Nicolás, en coordinación con el FBI y con las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, para obtener más “información” sobre estos movimientos.
Al comienzo, Fernández defendió su gestión al frente del Ministerio de Seguridad, citando como ejemplo la caída de la tasa de homicidios dolosos en Argentina, que el año pasado se ubicó en los 4,3 por cada 100.000 habitantes, la cifra más baja en los últimos veinte años.
LE PUEDE INTERESAR
El blue se subió a la montaña rusa y ahora bajó
LE PUEDE INTERESAR
Calificadora puso al país en grado “default selectivo”
Sin embargo, la oposición discutió rápidamente estos datos: solo en la ciudad de Rosario se registraron 288 homicidios dolosos en 2022, 24,8 por cada 100.000 habitantes, aseguró el vicepresidente de la comisión de Seguridad Interior y diputado de la Unión Cívica Radical, Juan Martín. En este contexto, varios legisladores lamentaron la ausencia de “resultados concretos” y de “estrategias” para frenar la criminalidad en esa ciudad, así como de recursos económicos para la provincia de Santa Fe, en donde un 33 por ciento de los puestos de la Justicia Federal se encuentran vacantes, según el diputado socialista Enrique Estévez.
Las críticas no se circunscribieron únicamente al ámbito opositor: el diputado santafesino Roberto Mirabella, del oficialista Frente de Todos, tildó de “inédita” la situación que atraviesa su provincia natal, en donde “está en riesgo la democracia argentina”.
“El esfuerzo que estamos haciendo es inmenso, ¿y quién lo financia? El Estado nacional, no lo financia la provincia de Santa Fe. Vean la vocación que tiene el Estado nacional de resolver este tema”, apuntó el ministro, quien cifró en 8.875 millones de pesos (unos 44,3 millones de dólares) la financiación recibida el año pasado por el Gobierno provincial para cuestiones de seguridad.
En una rueda de prensa, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, puntualizó ayers que “no están yendo las Fuerzas Armadas” a Rosario, sino una división del Ejército que acompaña en la construcción de urbanizaciones o en “situaciones de vulnerabilidad”.
“Entendemos que en esos barrios es donde más fácil se pueden insertar aquellos que buscan sicarios para el narcotráfico. Por eso están yendo, como parte del proceso de reurbanización de barrios populares y no como parte del proceso de seguridad en Rosario”, aclaró Cerruti.
Mientras, en su exposición, Aníbal Fernández tomó distancia del envío de militares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí