Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde distintos sectores de la agroindustria reclamaron iniciar un camino que corrija situaciones actuales y potencie la actividad
El campo busca mejorar su situación con el nuevo gobierno / telam
El fin de las retenciones, la eliminación de las restricciones que existen para exportar y poder contar con reglas claras que den certidumbre, son las principales expectativas y pedidos que referentes y autoridades de entidades y cámaras pertenecientes a la agroindustria plantean de cara a la asunción de Javier Milei como presidente el próximo domingo.
Si bien todavía no fue anunciado de forma oficial, todo apunta a que el ingeniero agrónomo Fernando Vilella será el nuevo secretario de Agricultura a partir del 10 de diciembre, cartera que pasaría a llamarse de Bioeconomía.
El jueves pasado, Vilella, acompañado por sus principales colaboradores, entre los que se encuentran el presidente de la Asociación de Maíz y Trigo Argentino (Maizar), Pedro Vigneau, y el expresidente de la Fundación Barbechando Germán Paats, se reunió con parte del equipo técnico del designado ministro de Economía, Luis Caputo.
Según indicaron fuentes cercanas al encuentro, Vilella habría obtenido las respuestas que necesitaba escuchar para poder asumir el desafío de encarar la misión y ahora resta que Caputo oficialice la designación.
El exdecano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), junto a Vigneau y Paats, presentaron hace algunos meses un trabajo a La Libertad Avanza (LLA) sobre políticas agropecuarias, con el objetivo puesto en lograr un crecimiento productivo en el sector.
El documento habla de un programa de reducción de retenciones, la necesidad de adoptar un tipo de cambio único, suprimir las restricciones que existen para las exportaciones del sector y la necesidad de mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.
LE PUEDE INTERESAR
“Yategate”: siguen sin poder acceder a uno de los celulares de Clerici
LE PUEDE INTERESAR
Macri va por la jefatura del PRO
Justamente estos puntos son los principales pedidos que surgen desde el sector para el nuevo gobierno.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, planteó la necesidad de que Milei “convoque al sector productivo para colaborar de manera conjunta en la elaboración de políticas agropecuarias”.
“Pediremos la reducción y eliminación de gravámenes como los derechos de exportación, esperando que se materialice prontamente, dando inicio a una senda de desarrollo para nuestra nación. También abogamos por una revisión fiscal y tributaria”, dijo Castagnani.
El dirigente ruralista remarcó, asimismo, la importancia de llevar adelante “un ambicioso programa de infraestructura a nivel nacional”, que involucre “la mejora de vías rurales, puentes y la modernización de instalaciones logísticas”.
Por último, subrayó “la necesidad de fomentar un desarrollo y una política orientada hacia las economías regionales y la producción lechera. Reconocemos la diversidad productiva de nuestro país y abogamos por políticas específicas que impulsen el crecimiento sostenible en cada región, promoviendo la equidad y generando empleo en las áreas rurales”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó que “la expectativa con el nuevo gobierno es que haya un plan plurianual de la producción exportación agroindustrial con una visión federal, productiva, sustentable e inclusiva”.
“Los temas del agro pasan por diferentes andariveles o pilares: en primer lugar, un pilar de financiamiento a la producción; en segundo, una regularización del comercio exterior, con la eliminación de las restricciones a la exportación en trigo, maíz y carne vacuna y en la importación de insumos. También se tiene que ir a una unificación del tipo de cambio y un programa de derechos de exportación para su eliminación”, completó Idígoras.
A su turno, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, planteó que “lo que el agro necesita que se le saquen los pies de encima. Es una actividad que necesita libertad, generar sus propios objetivos y que por parte de la acción de gobierno requiere que se le quiten los obstáculos”.
“El primer eslabón de la cadena, que son los productores, quitándole los obstáculos, pueden duplicar lo que hacen y lo mismo con los eslabones intermedios de la industrialización”, dijo Cifarelli, quien remarcó la necesidad de que haya “certezas” y “reglas de juego claras”.
Por último, el director ejecutivo del Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo, sostuvo que el nuevo gobierno “debe ordenar el tipo de cambio, bajar la presión tributaria, eliminar distorsiones en lo que hace a los costos ocultos argentinos, y también bajar la presión impositiva en lo que hace al empleo”.
Vernengo puso también especial énfasis en que “se entienda heterogeneidad de los distintos establecimientos agropecuarios, que se pueda lograr una mayor transparencia en los mercado y que tengamos una visión sobre la existencia de oligopolios o monopolios, que distorsionan en la cadena de valor los ingresos”.
“Lo que pedimos es que tengamos funcionarios que entiendan la actividad, cada una de las economías regionales, que somos el 63% de los productores, unos 156.000 en total, que hacen distintas actividades en diferentes regiones y que tienen asimetrías muy disimiles. Pedimos un tratamiento urgente de una ley especifica para el sector, parta poder hacer incorporación de inversiones con amortizaciones aceleradas, poder tener reducción de la presión tributaria en insumos como la energía y tener valores de transporte lógicos”, completó el dirigente de CAME.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí