
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Unesco reforzó la importancia de las alianzas y la cooperación a partir del Proyecto Guaraní, que marca la implementación del Programa Estratégico de Acción del Acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo.
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay “han dado pasos muy grandes en los últimos 20 años” en el desarrollo y implementación de un plan de acción estratégica para el acuífero, dijo Miguel Doria, asesor del Programa Hidrológico Internacional (PHI-UNESCO) para América Latina y el Caribe.
No obstante, Doria advirtió que a pesar de los avances, “todavía hay mucho por hacer” y, en ese sentido, subrayó que se requiere un conocimiento más profundizado de este “extensísimo” sistema de acuíferos y de lo que cada país “soberano” hace de ese recurso.
En el fortaleciendo dos mecanismos de cooperación, los países han designado coordinadores nacionales del proyecto, que tienen un rol central en su ejecución, en la cual participa el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF).
“Otro componente es el del conocimiento técnico y estudio científico a nivel de cantidad y calidad, con muestras para determinar la calidad del agua subterránea en el tiempo” en puntos llave del millón de kilómetros cuadrados del acuífero, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Almaceneros creen que el consumo caería más en enero
Y un tercer componente para la implementación del plan, apuntó Doria, “es el del cambio climático y todo el contexto ambiental” para “gestionar adecuadamente este tipo de recursos”.
El programa fue propuesto por los cuatro países entre 2003 y 2009 y ahora, 20 años después de su inicio, forma parte de la plataforma global de Gestión de Recursos Acuíferos Compartidos Internacionalmente (ISARM, por su sigla en inglés), que ha inspirado a varios países a explorar procesos similares.
Con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el programa contempla una metodología que involucra dos comités para la resolución de desafíos técnicos en la gestión del acuífero, generando un espacio de diálogo entre los países y llevando propuestas para la toma de decisiones.
En 2023, la estrategia de trabajo conjunto para el acuífero Guaraní fue abordada en varias instancias, como el seminario internacional de Recursos Hídricos de Goiânia y el Foro Latinoamericano del Agua, en Aracaju, en Brasil y con participación de la Unesco. Doria dijo que las “aguas subterráneas transfronterizas”, como el acuífero Guaraní, son estudiadas desde hace décadas por organismos públicos, privados y universidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí