

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
No hubo un acuerdo real en la primera reunión entre el presidente Javier Milei y los 24 gobernadores del país, realizada ayer. Midieron fuerzas, sondearon posibilidades. Pero no salió ningún tipo de compromiso homogéneo de las provincias con el gobierno federal.
Milei procuró buscar apoyo para la aprobación legislativa del paquete de leyes de reformas del Estado que mandará al Congreso. No le será fácil porque, por iniciativa propia, se sentó a la mesa de ayer aparentemente con una carta menos de negociación. En efecto, llegó a la reunión con una promesa pública que hizo mucho ruido en las provincias: su intención de ponerle fin al mecanismo de financiación histórico conocido como fondos discrecionales. Esto es: el envío de plata a los distritos sub-nacionales por afuera de la coparticipación federal de impuestos, un mecanismo fijado por ley, y de acuerdo a un criterio emanado desde Presidencia. O sea, político. No económico.
Tal vez sea para presionar, sólo un amenaza. El Presidente sabe que la mayoría de los gobernadores sobre actúa su necesidad de fondos especiales, pero otros realmente sólo pueden financiar sus administraciones si cuentan con esa inyección extra de dinero. El caso más emblemático es Buenos Aires, que gozó de un ducto directo de generosos billetes durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Ayer se evidenció una suerte de anomalía desde la reinstauración democrática, de la que se acaban de cumplir 40 años: la foto de un jefe de Estado que no tiene ni un sólo gobernador de su mismo signo político.
Ese es el resultado de los fragmentados guarismos del calendario electoral de este año, que no sólo incluyó la sorpresiva irrupción de Milei en el comicio presidencial sino la particularidad de que casi todas las provincias desdoblaron su elección distrital de la nacional. Resultado: ahora el mapa registra gobernadores de las que fueron las dos coaliciones mayoritarias (Unión por la Patria/peronismo y las expresiones de Juntos por el Cambio) pero ningún mandatario de La Libertad Avanza. Esa es, por cierto, una debilidad de origen de Milei.
Hay un reclamo de fondo que llevaron los mandatarios: abordar el impacto que tuvo en las arcas provinciales la reversión del impuesto a las Ganancias, votada por el Congreso durante la campaña electoral por la presión de lógica electoralista del entonces candidato peronista Sergio Massa. Que además era el ministro de Economía. Sumisos, los mandatarios del PJ en aquel momento no pusieron ninguna objeción. Sus diputados y senadores lo acompañaron. La mayoría de Juntos por el Cambio se opuso, justamente diciendo que se desfinanciaría a las provincias
LE PUEDE INTERESAR
Los precios mayoristas y el costo de la construcción se aceleraron más
LE PUEDE INTERESAR
Bahía Blanca: la Provincia pidió asistencia a Nación
Milei quiere ahora el impuesto para la categoría de salarios más alto. Necesita recaudar más para acercarse a su obsesión de achicar el déficit fiscal. El Presidente se expone así a la que tal vez sea la contradicción más grande de su corta carrera política: cuando era diputado, hace tres meses, votó a favor de los cambios en Ganancias, en definitiva un impuesto al salario. Porque, dijo, era consecuente con su discurso histórico. Hoy les propone a los gobernadores lo contrario: restituirlo “por un tiempo”. Así, Milei se enfrenta a la historia, que suele juzgar por resultados pero también por desilusiones de la sociedad.
Pero claramente el Presidente pretende compartir el daño político de una medida a todas luces impopular. Socializar el costo de su camino desandado con los mandatarios, que volverían a beneficiarse de la suba de ese ítem de recaudación. “Las provincias piden restituir Ganancias”, dicen en la Rosada. “Queremos compensar la pérdida por otro lado”, refutan en las gobernaciones.
Por eso la apuesta de la cofradía provincial es que Milei acepte coparticipar el llamado impuesto al Cheque, que se percibe en cada transacción bancaria. Tiene una recaudación automática, de alta cobrabilidad. Representará este año casi 3 billones de pesos.
Pero Milei no lo acepta. En su lógica, eso sería “regalar” a los gobernadores dinero que él ya cuenta como ingreso para achicar el déficit fiscal. Eso ha trabado toda la cuestión y, de hecho, los gobernadores del PJ, que son ocho, sacaron un comunicado muy explícito. “Consideramos que la reversión del impuesto a las Ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al Cheque”. Lo firman La Pampa, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Formosa y Tierra del Fuego. No está Córdoba (PJ Federal), distrito donde Milei obtuvo un triunfo contundente hace un mes.
Está claro que el Presidente cosecha más sintonía entre gobernadores radicales y amarillos pero éstos tampoco están dispuestos a desfinanciarse. El ministro Guillermo Franco y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, tuvieron un aparte ayer con ellos para puntear números en el Congreso. Milei especula con que los altos índices de adhesión que muestra su debutante gestión sirvan como factor de presión sobre las provincias. Será una muy ardua negociación política de final todavía impredecible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí