Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tiki Gómez Goldin
Barajadas ya las cartas, sabemos quiénes son los finalistas. Ahora los dos candidatos enfrentarán sus propuestas al futuro de un balotaje, ante un país que precisa ni más ni menos que efectuar cambios. Y esta puede ser la última oportunidad de cambio auténtico. Una última oportunidad para hacer lo que haya que hacer para sortear el estancamiento y la crisis. La incógnita radica en qué tan dispuestos están los finalistas.
Argentina atesora en su interior ni más ni menos que el 10% de los dólares circulantes en el mundo. Sin embargo, su mercado de capitales es 11 veces más pequeño que el de Uruguay y 16 veces más pequeño que el de Chile, cuando estos países cuentan con una población de 3.4 millones y 19.5 millones respectivamente, mientras nosotros una de 46 millones de habitantes. La inseguridad jurídica y la debilidad de nuestro sistema financiero explica el fenómeno que se da en nuestro país, en el que compramos los electrodomésticos en cuotas y las propiedades al contado.
Hemos concentrado el ímpetu de nuestro foco económico en la actividad agroindustrial pero le hemos dado la espalda al mar. Nuestro litoral marítimo posee nada menos que una extensión de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados, con más de 5.000 kilómetros de costa, y en sus aguas se desarrolla una de las más relevantes pesquerías del planeta. No obstante ello, perdemos hasta US$ 5.000 millones anuales en pesca ilegal -principalmente por parte de barcazas chinas- que equivalen al ingreso anual que tiene la Argentina en materia turística, la quinta industria generadora de divisas.
Más aún, supimos tener a ELMA, Empresa Línea Marítima Argentina, que como naviera estuvo entre la 4ª y 5ª más grande del mundo. Hoy en día el 90% de las barcazas, a causa de la arquitectura impositiva y laboral, es de bandera paraguaya (país que, por cierto, no tiene salida al mar). Resulta más absurdo cuando se considera que siendo una Nación que vive principalmente de sus exportaciones no pueda transportar sus productos por medios propios sino que ese precio se le impone desde afuera a causa del descalabro fiscal.
Por si fuera poco, la informalidad alcanza al 43% de los trabajadores y nos encontramos ante un escenario donde hay asalariados en la formalidad pero que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, cayendo así bajo la línea de pobreza. Ahora bien, los sectores sindicales se han mostrado absolutamente reticentes a modificar siquiera un ápice de la legislación laboral que -en pleno siglo XXI- data de hace ya 50 años.
Lo mismo sucede en materia educativa. La bandera de la educación pública y de calidad se ha levantado siempre pero el desempeño estudiantil y docente han caído continuamente a lo largo de las últimas décadas. Para colmo, la corporación docente-sindical se rehusa férreamente a ser evaluada vía pruebas PISA o de cualquier otra índole, para de este modo conocer cómo mejorar las políticas públicas educativas. Como resultado, la calidad de la que tanto nos ufanamos continúa en franco descenso.
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania apuesta a la industria militar
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En definitiva, lo que tiene la Argentina es una aversión al cambio fruto de su conservadurismo que le impide, por pánico, someterse al proceso de innovación destructiva.
En el libro “Por qué fracasan los países” de Acemoglu y Robinson, se demuestra como gran parte de la prosperidad política y económica de un país se explica no solo por sus instituciones en lugar de su geografía sino por su disposición a esta innovación destructiva. Este sería el proceso por el cual las nuevas innovaciones y tecnologías reemplazan o destruyen las antiguas, llevando a la obsolescencia de industrias, productos y formas de hacer negocios establecidas, para darle lugar a las nuevas que generan mejores resultados y progreso.
Cuando se inventó la máquina a vapor, por ejemplo, es cierto que se pagó el costo de que muchos empleados que trabajaban con telares quedaron en desuso. Lo mismo puede pasar cuando instalen en nuestro país surtidores de nafta por mano propia. Pero posteriormente implicó e implica avance y progreso sustancial. Eso es precisamente lo que la Argentina no hace en ningún aspecto: económico, industrial, laboral, educativo, institucional, etc.
No resta mucho margen para aplicar reformas profundas que el país precisa imperiosamente para cambiar y encaminarse hacia una senda de crecimiento. Ahora bien, el problema real reside en la disposición que tengan los candidatos a presidente, que quedan frente al balotaje para pagar el costo político que pueda suponer equilibrar la macro e impulsar las reformas sectoriales que le impiden el crecimiento a la Argentina. Es decir, a afrontar el status quo y la innovación.
La amplia mayoría de las mencionadas, como la reforma laboral, la aplicación de pruebas PISA, la consolidación de un mercado de capitales hacia uno más robusto, etc., se encuentran contempladas en la hoja de ruta para acceder a la OCDE, el grupo de 38 países que representan el 75% de la inversión directa extranjera y el 60% del comercio global. Desgraciadamente, el gobierno del Frente de Todos/Unión por la Patria decidió no responder a la invitación por parte de la Organización de enero del 2022, siendo el único país en actuar de tal forma. En su lugar, prefirieron seguir profundizando relaciones con Irán, Rusia y China a través de los BRICS.
La pregunta del millón es qué tan temerarios serán finalmente Sergio Massa o Javier Milei para afrontar el status quo y así aplicar los cambios que Argentina pide a gritos. La realidad social, política y, sobre todo, económica del país demuestra que estamos ante una de las últimas oportunidades para salir del estancamiento, ante un juego crítico, ante su “Endgame”.
“Destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí